- Análisis Un MotoGP de 10
- Reacciones Jorge Martín: "Salvamos una situación complicada"
El Mundial de MotoGP 2024 entra en su recta final, con sólo cuatro grandes premios por disputarse y una clasificación general al rojo vivo, con apenas diez puntos de ventaja de Jorge Martín respecto a Pecco Bagnaia. Es un campeonato al fallo, como iten los dos contrincantes y los que se han quedado en el camino en esa pelea. Esto es, un certamen al límite en el que un simple error puede decantar la balanza.
En Japón, Martinator tuvo uno, en la Q2, con una caída que el condenó a partir undécimo en ambas carreras. Sin embargo, lo solventó de maravilla, con un tercero en el Sprint y un segundo en la prueba larga.
Con todo, el madrileño conoce de dónde vino ese borrón y pugna por evitar que llegue de nuevo. Por eso, asegura que es más importante para la resolución de la corona saber gestionar el estrés que provoca la batalla en sí que los escenarios donde se desarrollará.
A veces, haces errores de concentración porque sí, por el hecho de tener esa presión
En Motegi, el de San Sebastián de los Reyes exponía que ese agobio le ha costado desconexiones mentales. "Al final, la teoría no me sirve de nada. Los fines de semana son muy difíciles, hay mucha presión. Noto que, a veces, haces errores de concentración porque sí, por el hecho de tener esa presión. Entonces, tengo que visualizar mucho, estar muy preparado antes de las sesiones de clasificación, porque, al final, son clave de cara al domingo. Ya sé que el domingo soy fuerte, ya sé que puedo llegar estando el 11, pero sale mucho más fácil si estás peleando en esa primera línea", reconocía.
Martín confesó que trabaja para que esa ansiedad no le atenace, pero que no es nada sencillo. "Es complicado, yo intento concentrarme mucho en mis sensaciones en la moto. Cuando estás fuera de la moto, hay mucho ruido, muchos pensamientos, mucho dolor de cabeza, pero en el momento en el que sales a pista, esa presión desaparece. Eso es lo importante. Si esa presión se apodera de ti, o esos pensamientos se apoderan de ti, me bloquearía y no sabría ir en moto, pero lo importante es eso", explicaba.
Esos nervios, ese malestar, que lo he tenido toda mi vida, desde que soy pequeño, es algo normal y va a estar toda mi vida
Jorge aseveró que es un problema perenne, una constante vital por llegar a la liberación. "Salgo del circuito y se queda aquí. Ya en cuanto he acabado la carrera estaba mucho más relajado. Esa presión volverá el sábado o el domingo de Australia. Esos nervios, ese malestar, que lo he tenido toda mi vida, desde que soy pequeño, es algo normal y va a estar toda mi vida. Es saber convivir con ello, que no se apodere de mí", relató.
Apoyo en el 'núcleo duro'
En esa labor de esparcimiento, de emancipación de ciertos pensamientos es fundamental su 'núcleo duro', las personas que le rodena constantemente. Como su novia, María Monfort, que le acompaña continuamente, también en los circuitos, o su padre, Ángel. También Gino Borsoi, jefe del equipo Prima Pramac, o Fonsi Nieto, director de rendimiento de su escuadra, como antiguos pilotos, le dan consejos para pasar página o evadirse de todo lo que genera la competición.
Comentarios