- Sufrimiento El punto de inflexión de Raúl Fernández: "No lo paso bien y no me apetece estar así en mi vida"
- Programa Horarios y dónde ver el GP de Francia
- GP Francia MotoGP. Horarios clasificación y carrera sprint de MotoGP del GP de Francia: dónde ver hoy en TV a Marc Márquez
Marc Márquez lideró el primer entrenamiento libre del GP de Francia de MotoGP. El octocampeón le endosó medio segundo al siguiente... yendo con gomas muy gastadas. Bien Álex Márquez y mejores prestaciones de Bagnaia.
Lucía tímidamente el sol, aunque la temperatura era fresca, con 16 grados en el ambiente y 24 en el asfalto. Somkiat Chantra fue baja tras ser operado del síndrome compartimental del brazo derecho, sin sustituto. Tampoco está Jorge Martín al que suple Savadori, el probador de Aprilia. Corre como invitado, con Honda, Takaaki Nakagami.
Nada más salir se iba al suelo Raúl Fernández en la curva 10. Se le incendió ligeramente su Aprilia del Trackhouse. El madrileño se levantó sin problemas y se fue corriendo al box.
Casi todos salían con goma blanda delante y media detrás. Después de minutos de tanteo, Marc Márquez tomaba la cabeza. Su hermano Álex se lo arrebataba por un giro, pero el mayor tardaba poco en retomar el mando.
A diferencia de otros viernes, Bagania se ponía con los mejores desde los primeros minutos. El italiano probó en el test de Jerez piezas que dijo que traería a Le Mans para mejorar.
Los cuatro pilotos de Yamaha, Quartararo, Rins, Miller y Oliveira, tenían a su disposición el nuevo motor con el que rodaron en el ensayo jerezano. Fabio decía que es un pequeño paso, pero que da más potencia en quinta y sexta marchas y que no afecta en la agresividad de la M1.
Franky Morbidelli se caía en la curva 8. Tocó levemente el piano y perdió el equilibrio. Llega algo ‘tocado’ por problemas cervicales, pero este incidente no le afectó.
A falta de cinco minutos, era Álex Rins el que tenía un accidente. El barcelonés se caía en la curva 3. Deslizó y pudo salir por su propio pie.
Marc Márquez se mejoraba en sus dos últimas salidas. En todas ellas sin variar los neumáticos, con lo que su poderío es alto. De hecho, con 21 vueltas en sus gomas fue capaz de bajar del 1:31. Brutal.
Álex igualmente rebajaba su crono, pero se quedaba lejos de su hermano, a seis décimas. Brad Binder ponía compuesto nuevo y le servía para terminar segundo. Pedro Acosta se iba largo en su giro final. El doctor Charte le preguntaba si está bien físicamente tras operarse del síndrome compartimental en el brazo derecho y el murciano asentía.
Moto3 y Moto2
En Moto3, Adrián Fernández mandó con Yamanaka, segundo, Piqueras, tercero, Kelso, cuarto, David Muñoz, quinto y el líder Rueda, sexto. Problemas técnicos para Vicente Pérez, sustituto de Bertelle y caídas de O’Shea, Furusato y Cruces, sin consecuencias.
En Moto2, exhibición de Manu González, que dominó toda la sesión y hasta fue rápido con gomas gastadas. Sólo al final se acercaron. Segundo fue Dixon, pese a una caída leve. Tercero, el ‘renacido’ Aroblino, ayudado en el box por Quartararo. Bien Alonso López y Canet y Arenas, en el ‘top 10’. Izan Guevara, 14º; Ramírez, 15º; Navarro, 16º; Sergio García Dols, 19º; Huertas, 20º; Ortolá, 23º; Holgado, 25º y Escrig, 27º.
Comentarios