MOTOR
GP Monaco F1

Ferrari y Red Bull esperan a Montmeló para un cambio radical de fuerzas

La nueva directiva de la FIA, con pruebas más estrictas de flexibilidad para el ala delantera puede afectar a McLaren y Mercedes

Frederic Vasseur, en el GP de Emilia Romagna
Frederic Vasseur, en el GP de Emilia RomagnaLAPRESSE
Actualizado

Ferrari no ha podido adecuarse a los neumáticos blandos de esta temporada, con los que no consigue batir ya ni a Williams los últimos sábados. En orden de carrera, con el tanque de gasolina lleno, tienen el ritmo de la cabeza en muchas ocasiones, pero no así en la vuelta única, lo que tiene a Leclerc y Hamilton un tanto desesperados.

La remontada de Lewis en Ímola, de 12º a 4º no es suficiente para un equipo que partía, una vez más, como favorito al título en Australia y en siete Grandes Premios han perdido todas sus opciones de luchar por el Mundial de Constructores y de Pilotos. 

Según Fred Vasseur, las opciones de enjugar la diferencia son pocas. "Estamos en un punto en el que es difícil hacer una gran mejora en el coche porque, después de cuatro años con la misma normativa, estamos más peleados en los detalles", declaraba el jefe de Ferrari a 'Sky Sports F1'.

Pero avisa de que la nueva directiva que va a aplicar la FIA a partir del GP de España, la próxima semana, puede ser un verdadero punto de inflexión en la temporada. "El mayor cambio probablemente se produzca en España, porque tenemos un cambio claro en la normativa con el alerón delantero completamente nuevo. Esto podría cambiar un poco el panorama del campeonato. Esperemos", aseguraba Vasseur.

El nivel de flexión autorizado por el reglamento se reducirá de los 15 mm actuales a 10 mm, al aplicarle peso en estático. Tanto Ferrari como Red Bull han sugerido que McLaren obtiene su ventaja de ese elemento, aunque hay quien dice en al paddock que no es todo tan sencillo. 

Algo se les escapa de lo que tiene McLaren

Hay algo más que se les escapa, como esa mejor degradación de los neumáticos sobre las que se dan mil teorías sobre una supuesta refrigeración de llantas o de frenos que la FIA no ha podido detectar después de hacer exámenes exhaustivos tras Miami en muchos elementos del tren delantero.

Pero Vasseur insiste: "Podría ser un reinicio en el panorama inmediato, pero no en el campeonato. El piloto que lidere el campeonato en España seguirá liderando el campeonato después de España, pero, en términos de rendimiento puro, podría ser un punto de inflexión en la F1 de 2025", vaticina.

Los comentarios de Vasseur coinciden con la opinión de Christian Horner de que, como resultado de la nueva directiva técnica, McLaren podría perder su ventaja. "Pienso que la forma en la que ellos usan el ala delantera es muy diferente. Si te fijas en los alerones delanteros de McLaren y Mercedes, ves que son muy diferentes a los del resto de parrilla. Siempre tratas de saber dónde han encontrado las prestaciones los rivales y pienso que el ala delantera es clave para saber cómo las han encontrado", decía ya en el verano de 2024, algo en lo que han insistido por detrás del escenario a la FIA para que endureciera las pruebas. 

Según ha podido saber MARCA, todos los equipo sin excepción, también Aston Martin y Williams, tendrán que tocar los apéndices delanteros para Barcelona y muchos de ellos ya los habrían probado en Ímola el pasado fin de semana, con los refuerzos pertinentes. Todos juegan con los márgenes grises, aunque es cierto que algunos consiguen más incidencia, pero está por verse si es verdad que a McLaren les afecta como dicen sus rivales.

GP Monaco Sainz echa de menos Arabia para verse hoy como aspirante al título
GP Monaco ¿Ha cortado la FIA el 'truco' de McLaren?
GP Monaco Aston Martin certifica la mejora y mira a Mónaco con optimismo

Comentarios

Danos tu opinión