MOTOR
GP Gran Bretaña F1 2024

Desayuno en Ferrari, merienda en Aston Martin... y el regreso de Lewis

Ha tenido que ganar Hamilton para darnos cuenta de que hasta los grandes campeones dudan de su talento. En Ferrari siguen apreciando mucho a Sainz y la evo de Hungría puede ser clave para Aston

2024-07-09-17205141253447
Actualizado

Fin de semana duro por los madrugones, el clima y los severos atascos alrededor de Silverstone. Pero muy fructífero como periodista. No tanto el entrcomillado como en el contexto. Mi compañero Marco Canseco y yo, junto a un selecto grupo de periodistas españoles, desayunamos el domingo con Fred Vasseur, el jefe de Ferrari. Sobre la mesa el mejor capuccino, sandwichitos a la plancha de jamón y queso y una magnífica tarta de la nonna. No se puede contar nada de una reunión estrictamente 'off the record', pero sí que puedo explicaros que Fred gana en las distancias cortas, aprecia mucho a sus dos pilotos, no sólo a Leclerc, también a Carlos, y pasa olímpicamente del fútbol.

Se echaba para atrás en la silla ante las preguntas más polémicas y utilizaba su sonrisa para cambiar de tema. Ya a esa hora la escudería italiana manejaba una previsión bastante certera de cómo luego fue la carrera, con la aparición caprichosa de pequeñas bolsas de agua de varios minutos que iban a complicar mucho la estrategia. Me fui después a Aston. Tom McCollough, jefe de ingeniería en pista, me hablaba de una gran masa de agua rumbo al circuito. Pero que era imprevisible. La lluvia era el tema de la mañana. Algunos equipos tenían previsto poner a empleados suyos con scooter en distintas zonas del circuito.

De la tensión a la locura

La altísima Hannah Wadingham, la presidenta del equipo de Ted Lasso, de la serie de Apple TV, se preparaba para cantar el himno británico, Javier Bardem imitaba a Lawrence Stroll en la línea de boxes para 'F1', los aviones pintaban las nubes con los colores de la Union Black y el público gritaba emocionado ante el primer paso de los cochecitos de colores a su lado. A esta euforia inicial siguió el silencio, roto por los adelantamientos de los McLaren a los Mercedes. Llegó la lluvia, el barro, el baile en los boxes y todo acabó con la euforia desatada por el retorno de su rey Hamilton. No sin cierta sensación de alivio por la remontada final del caníbal Verstappen.

Me gustó ver emocionarse a Lewis. Llorar como un niño, confesar que llegó a plantearse durante esta sequía de victorias si de verdad era tan bueno. Y es que las estrellas también sufren. Y dudan. Algo que también le pasó en su tiempo a Michael Schumacher. Tengan 104 victorias o 25. Si el coche y el equipo funcionan, los grandes veteranos responden al más alto nivel. Como Alonso con sus podios de 2023 en el Aston Martin.

Un Fernando con el que pude hablar horas después de la carrera. De paseo por el paddock me explicó que la decisión de cambiar una vuelta más tarde de intermedio a seco fue suya. Y que le salió mal, pero de volver a llover le habría permitido aspirar incluso al podio. Los de seco tendrían que haberse detenido de nuevo y él no. Y me contestó con un lacónico "a ver, a ver", cuando le pregunté por si iba a ser buena la evolución de Hungría.

Aston empieza a pensar en 2025

Pase lo que pase el suelo que deben estrenar allí es importante porque estamos en esa fase del año en la que Aston Martin, como otros equipos, quieren dedicar todos los recursos ya al coche de 2025. Si funciona, que nadie espere una varita mágica, pero sí que podríamos presenciar algunas actuaciones destacadas en lo que queda de temporada. De momento la progresión ha venido de la marcha atrás (alerón delantero modificado y suelo) respecto a unas decisiones muy agresivas previas de la dirección técnica. Y, con un factor añadido, según me comentó Mike Krack, el jefe de equipo: "Las frías temperaturas nos van bien. Ya lo vimos en Montreal".

El sábado hablé con la gente de FOM de la película de Apple, con un nombre, F1, decidido por el productor Jerry Bruckheimer con el siguiente argumento: "Si Le Mans se llama Le Mans, ¿por qué la Fórmula 1 no se va a llamar así?". Están impresionados con el cameo en pantalla de Sainz (sin texto) y por la perfección de sus imágenes técnicas. La reciente 'Ferrari', un drama humano con coches de fondo, es muy distinta a esta película que veremos en 2025, carreras espectaculares con historia dramática en los alrededores.

Y el jueves por la tarde visité los edificios dos (recreacional con gimnasio y cantina) y tres (con el simulador y túnel del viento en construcción) de la impresionante sede de Aston Martin. Una inversión de 150 millones de euros para terminar de hacer la fábrica más novedosa de la F-1. El lugar donde el nuevo túnel con suelo activo puede hacer bueno el coche de 2026. ¿Diseñado por Adrian Newey?

Comentarios

Danos tu opinión