MOTOR
GP China

Será un año duro en la Fórmula 1

La contracrónica del Gran Premio de China de Fórmula 1. Oscar Piastri vence, Lando Norris refuerza su liderato y los españoles no suman puntos

Alonso, en el box.
Alonso, en el box.LAPRESSE
Actualizado

El de 2025 prometía ser uno de los cursos más igualados de la historia de la Fórmula 1 y todavía existen opciones de lo que sea. Solo se han disputado dos carreras, los equipos -top, especialmente- mejorarán y subirán enteros. Pero la zona media, esa en la que Fernando Alonso y Carlos Sainz todavía no han sumado puntos, no está sonriendo a los españoles. Especialmente al de Aston Martin, que colecciona otro abandono tras una situación peligrosa. "Si me pasa en la curva 14, pudo ser algo muy feo", contó tras quedarse sin frenos.

Alonso, seguido por varios rivales.
Alonso, seguido por varios rivales.EFE

El Gran Premio de China no será una carrera para recordar. Si lo fue la primera parte, la del sprint, pues Hamilton estrenó su palmarés con Ferrari tras una gran gestión. La del domingo fue todo lo contrario. Poca emoción, McLaren en otra liga y el desastre de Fernando Alonso. Sainz tampoco puntuó, pero terminó y en una cita tan compleja para su FW47 es hasta una buena noticia.

emoticono-EL-APUNTE-660

Año duro

Lo ha dejado claro Alonso. El coche mejora, pero tendrán que ser perfectos si quieren sumar puntos. Algunas sesiones, como la clasificación de China, sirven como pruebas y está claro que el AMR25 no está en disposición de ser quinto coche. ¿Lo puede ser? En algún momento, sí. Pero el trabajo es difícil y duro, y dependerá de ese paquete de mejoras que tendría que aterrizar en la gira europea. El asturiano, por lo menos, está en plena forma y sigue dejando destellos. Pasó en la qualy del sprint, por ejemplo. 

Aston Martin driver Fernando Alonso of Spain walks on the pit lane after retiring his car during the Chinese Formula One Grand Prix race at the Shanghai International Circuit, Shanghai, Sunday, March 23, 2025. (Alex Plavevski/Pool Photo via AP)
Aston Martin driver Fernando Alonso of Spain walks on the pit lane after retiring his car during the Chinese Formula One Grand Prix race at the Shanghai International Circuit, Shanghai, Sunday, March 23, 2025. (Alex Plavevski/Pool Photo via AP)

Y hay un dato para resumir todo: no iniciaba tan mal un año desde los cursos negros de McLaren-Honda. Los de los problemas, los incidentes y un proyecto que jamás funcionó. No quiere decir que el actual siga el mismo camino, pero sí que es un aviso. No pueden permitir muchas carreras así, deben dar un paso o, por lo menos, conseguirlo cuando aterrice el esperado 2026.

El crack
El crack

Piastri y Norris

McLaren es la gran beneficiada del domingo en China. Doblete mayúsculo, de los que hacía Mercedes o la Red Bull de hace una década. Oscar Piastri no falló, colocó la zanahoria al resto con las gomas y Lando Norris se ganó un aplauso. Regaló puntos a Verstappen en sábado, pero respondió con una arrancada magnífica. Supo tirarse al lado que había que ir y construyó su podio. Además, sobrevivió a los problemas de frenos del MCL39.

Piastri, tras la carrera.
Piastri, tras la carrera.

¿Son intocables? De momento sí. Entienden cómo corregir sus errores, encuentran ventajas en un coche que todos observan bajo lupa. Y ganan, cosa más importante si cabe. En Japón se supone que nadie podrá igualarles. ¿Otro doblete" data-ue-is-mobile="false" style="display:none">

GP China A qué hora es la carrera de F1 del GP de China: horario, parrilla y dónde ver en TV a Alonso y Sainz
GP China El lapsus de Alonso: "No sé a quién tengo delante, ah sí, los Toro Rossos"
GP China Alonso: "El pedal se fue al fondo, pudo ser algo muy feo"

Comentarios

Danos tu opinión