- F1 Pierre Gasly renueva con Alpine y cómo afecta a Carlos Sainz
- F1 Horarios del GP de Austria 2024: fechas y dónde ver
- Alpine mete baza por Sainz
El del jueves fue un día completo en lo que a comunicados se refiere. Lance Stroll renovó en Aston Martin, como compañero de Fernando Alonso y Pierre Gasly, a primera hora de la mañana, fue anunciado como piloto de Alpine para los próximos años.
En caso de uno de estos movimientos, como pasó con Checo Pérez hace dos semanas, las miradas se giran de inmediato hacia un piloto, Carlos Sainz, el único ganador de carreras esta temporada (Australia) y la pasada (Singapur), que aún no tiene asiento para 2025, desde que Ferrari anunciara en enero la llegada de Hamilton en el próximo curso.
En su caso, la renovación de Gasly puede tocarle de cerca, pues Alpine es la opción que está ganando fuerza de entre las que tiene sobre la mesa, como se comenta ahora a lo largo del 'paddock'. Según ha podido saber MARCA, la llegada de Flavio Briatore no está tan relacionada con este impulso final, pues los de Enstone, con sede istrativa en París, estuvieron presentes en la parrilla inicial de posibilidades desde el mes de febrero.
El cambio de motor
Pero hay una circunstancia que al español puede decidirle finalmente a firmar con el equipo de la tricolor y es el cambio de motor que parece que tiene previsto para 2026. Renault dejaría de fabricar propulsor para la F1, algo que es una idea del presidente Luca de Meo. para pasar a ser cliente de Mercedes, con la unidad que dejaría libre Aston Martin en 2026.
Posiblemente no quieren afrontar esa inversión en el cambio al híbrido 50/50 de ese año, cuando la parte eléctrica alcanzara aproximadamente los 475CV de potencia (por los 180 actuales) y prefieren seguir como suministradores de otras categorías como la F2 y la F3, lo que les reporta un buen beneficio económico. Pero es algo que según ha sabido este diario, no está todavía confirmado.
El motor de Viry-Chatllon es el menos potente de los actuales y Mercedes, a cambio, se prevé como uno de los que pueden ser más fuertes en 2026, como ya les sucedió en la primera transición híbrida de 2014, con ocho años seguidos de dominio incontestable. Esa parte le gusta a Carlos como posible apuesta de futuro, pero no es determinante, sino una novedad sobre lo que sabían desde el inicio. Hay otras cuestiones adicionales que también le convencen.
Nada decidido, pero después de Silverstone
Carlos, personalmente, aseguraba ayer que no hay nada decidido y que "es cuestión de tener todas las opciones delante y sentarme tranquilamente, cuando no estemos en un triplete de carreras, como ahora, para tomar una decisión muy importante en mi vida", señalaba ante la prensa. Parece que todo se precipitará tras la carrera de Silverstone. La decisión la tomará él personalmente, ni su padre, ni su mánager, Carlos Oñoro y esa es otra cuestión importante de la operación.
Lecciones y decepciones
Eso sí, hay algo que le está quedando claro de todo este proceso. "La situación en la que me he encontrado este año me ha hecho aprender mucho sobre la Fórmula 1 en general. Hablar con los equipos me ha demostrado lo duro que es este deporte y lo poco que a veces hay que creer en lo que la gente dice al principio de las negociaciones y, sobre todo, también confiar en muy pocas persones en la batalla, porque es realmente un deporte muy político", señalaba son dar nombres. Cualquiera puede imaginarse a quien se refiere, sobre todos, de los equipos más grandes de la parrilla. En dos semanas se pondrá fin a todo el culebrón.
Comentarios