ATLETISMO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
Atletismo - Juegos Olímpicos 2024

Ana Peleteiro se vuelve a citar en el día D con su compadre Ray Zapata

Íntimos amigos, madrina de Olimpya, la hija mayor del gimnasta, se juegan las medallas en la misma jornada como en Tokio

Ana Peleteiro (28) en el primer salto de la calificación de triple...
Ana Peleteiro (28) en el primer salto de la calificación de triple saltoEFE
Actualizado

Hace un mes, Ana Peleteiro -pase fácil a la final del sábado con 14,36 en el primer intento (dejándose 13 centímetros en la plastilina)- invitó a Ray Zapata a su casa de Guadalajara. La triplista gallega es madrina de su hija Olympia y son íntimos desde que Ana apareció en Madrid por la Residencia Blume.

Hacía un tiempo que no coincidían, el gimnasta ha sido padre de un segundo hijo, Kairo y, en la sobremesa, la saltadora le preguntó qué cuándo competía. "Me dijo que el 28 y yo le dije "qué pronto. Este año no coincidimos". Entonces, va y me dice "no, la clasificación" y le pregunta su mujer, "¿pero la final?". Y dice el 3. Y yo le digo: "¿Estas de coña, no?". Me pregunta que por qué digo eso y le respondo: "Es que volvemos a coincidir en la fecha de la final olímpica".

Ese día ha llegado. Con apenas dos horas de diferencia, como en Tokio hace tres años, gimnasta primero y, saltadora después se juegan revalidar los éxitos que lograron el 1 de agosto de 2021. Hay cosas que han cambiado desde entonces. Algunas radicales, como la maternidad de Ana que ha vuelto "más fuerte" que antes, revela. "Ahora sé que cuando voy a entrenar tengo que estar muy centrada en ello para sacarle el máximo rendimiento y así luego poder disfrutar de más tiempo con mi hija Lúa". Y las marcas le han dado la razón. Fue bronce mundial con 14,75 en pista cubierta en febrero y oro europeo en Roma con 14,85, a sólo dos centésimas del récord de España, el que puso en Tokio para ser bronce olímpico.

Otras con mayor incidencia quizás para la construcción de ilusiones. El especialista en suelo ha accedido a la final con la tercera mejor nota de todos los participantes; en el Ariake lo hizo con la cuarta. También, Peleteiro, ahora Peleteiro-Compaoré desde que se casó con Benjamin, progresó y si en Japón logró la calificación con el segundo salto, en ésta le bastó con el primero. "Me sentí muy bien con excelentes sensaciones. Sé lo que vengo a hacer y sabría que hoy sería así. Sé que si entro bien a tabla, el salto sale sólo y así ha sido". Algo importante, la mujer más dominadora del atletismo mundial, Yulimar Rojas, oro en Tokio e imbatible en el último lustro, no estará en la pelea por la lesión en el tendón de Aquiles que tuvo en abril. Eso lo cambia todo.

Ray, 31 años, será el participante más veterano de los ocho finalistas, Salvo el israelí Artem Dolgopyat, vigente campeón olímpico y campeón del mundo, que tiene 27, todos los demás están por debajo de los 25 años. Algunos tienen apenas 20 como Jack Jarman, el niño prodigio de la gimnasia británica, que pasó a la final con la mejor nota de todos. Hace tres años, para que no le pudiera afectar a su ánimo, Ana huyó de saber cómo le había ido a Ray. Muy de rutinas, probablemente el sábado vuelva a aislarse.

Antes de entrar en ese estado de incomunicación previo a la final, la saltadora puso palabras a sus emociones tras la clasificación. "Me he sentido como Taylor Swift en el Bernabéu. Para mí un estadio lleno es como una performance. Vivo así. De hecho estaba un poco nerviosa y el ritmo de las palmas me ayudó a tranquilizar las pulsaciones y hacer los deberes. Ahora a continuar con el trabajo y hacer caso a Iván (Pedroso, su entrenador)", declaró en La 1.

Atletismo - Juegos Olímpicos 2024Una pista de mejillones para los récords
Atletismo - Juegos Olímpicos 2024Carrillo y su sueño como entrenador: una medalla olímpica y emular a 'Carros de Fuego'
Atletismo - Juegos Olímpicos 2024Los 20 km marcha masculino español completan su podio