
El siglo XXI avanza sin freno y con él la tolerancia y la libertad. Sin embargo, el mundo del deporte sigue apareciendo como coto cerrado para declarar abiertamente la opción sexual de cada uno. La mejor prueba la podemos encontrar en estos Juegos de Río que están a punto de comenzar.
La cita olímpica de Brasil contará con la participación de más de 11.385 deportistas, de los cuales apenas 44 han declarado abiertamente su homosexualidad. Porcentualmente un número muy bajo (0,38%) que demuestra los obstáculos que se encuentran estos deportistas a la hora de hacer pública su condición sexual en un mundo en el que todo se observa bajo la afinada lupa de un microscopio.
Sin embargo, la cita olímpica de 2016 marcará un nuevo récord en lo que a participantes homosexuales se refiere. Los 44 atletas que competirán en los Juegos de Río suponen un récord de participación en la historia olímpica. En total, 21 deportistas más que tratarán de desarmar todo tipo de clichés y que decidieron salir del armario como ya hicieran unos pocos antes que ellos.
Pioneros que, por ejemplo en Londres, dejaron una estadística por la que los colectivos de gays y lesbianas sacan pecho orgullosos: el éxito entre estos deportistas. De los 23 deportistas que participaron en Londres 2012, un total de 11 subieron al podio y ocho de ellos se colgaron la medalla de oro. Un porcentaje altísimo de buenos resultados que esperan aumentar en Río.
Más mujeres que hombres
Éxitos que llegarán, en su mayor parte, del deporte femenino, mucho más abierto a la hora de que las deportistas muestren su orientación sexual abiertamente. De los 44 atletas homosexuales que estarán en Río, 33 son mujeres por 11 hombres. Es decir, el triple.
Elena Delle Donne es el último ejemplo de esta valentía. La actual MVP de la WNBA, ha sido la última deportista en salir del armario. Lo hizo horas antes de que comiencen los Juegos de la igualdad en un párrafo escondido de un reportaje. "He decidido no esconder nada", aseguraba la jugadora del Dream Team femenino, que buscará un nuevo oro en Río. "Querían hacer un artículo sobre mi vida privada y mi pareja es una gran parte de mi vida, así que dejarla fuera no habría tenido sentido. No iba a esconderla".
La alero de Delaware no es la única jugadora del equipo de baloncesto de Estados Unidos que ha declarado abiertamente su condición sexual. Antes que ella Brittney Griner o Angel McCoughtry también salieron del armario de un equipo que, como sus jugadoras, aspira a hacer historia conquistando su sexto oro consecutivo. No pierden un partido en los Juegos desde 1992.
Un paso adelante que nadie dijo que fuera sencillo de dar. Delle Donne sólo tendría que preguntar a su compañera de equipo Simone Augustus. La jugadora de las Minnesota Lynx aseguró haber sufrido discriminación tras anunciar su matrimonio con su pareja de toda la vida: otra mujer. Incluso declaró que algún familiar le había dado de lado después de dar uno de los pasos más importante de su vida.
España, sin representantes
El aperturismo del deporte hacia la libre orientación sexual no se ciñe exclusivamente al campo, al tartán o a la cancha. En los banquillos de Río habrá tres entrenadoras que han decidido hacer pública su homosexualidad. Alyson Anaan, entrenadora del equipo de hockey femenino de Holanda; Pia Sundhage, que dirigirá al equipo sueco de fútbol femenino y Jil Ellis, entrenadora del equipo femenino estadounidense de fútbol, también son un ejemplo de los nuevos tiempos que corren en el deporte.
Unos vientos de cambio que, sin embargo, todavía no parecen haber llegado hasta España. En nuestro país, los atletas apenas levantan la voz para declarar su condición sexual. Sólo Víctor Gutiérrez, que finalmente se ha quedado fuera de la convocatoria de la selección de waterpolo, habría representado a España en la cita olímpica de Río. Todo lo contrario que ocurre en países como Gran Bretaña y Estados Unidos.
Los países anglosajones contarán con ocho atletas cada uno que se han declarado homosexuales. Ocho deportistas, además, cuyas opciones de éxito ayudan a aumentar el volumen del altavoz que suponen unos Juegos Olímpicos en la lucha por la igualdad sexual.
Los 44 atletas homosexuales en Río
- Nicola Adams - Boxeo - Gran Bretaña
- Seimone Augustus - Baloncesto - EEUU
- Tom Bosworth - Atletismo - Gran Bretaña
- Dutee Chand - Atletismo - India
- Tom Daley - Salto tramp. - Gran Bretaña
- CD Van den Heuvel - Hockey - Holanda
- Lisa Dahlkvist - Fútbol - Suecia
- Elena Delle Donne - Baloncesto - EEUU
- Katie Duncan - Fútbol - Nueva Zelanda
- Nila Fisher - Fútbol - Suecia
- Amini Fonua - Natación - Tonga
- Larissa França - Voley playa - Brasil
- Edward Gal - Doma - Holanda
- Kelly Griffin - Rugby - EEUU
- Brittney Griner - Baloncesto - EEUU
- Carl Hester - Doma - Gran Bretaña
- Michelle Heyman - Fútbol - Australia
- Melanie Henique - Natación - Francia
- Stephanie Labbe - Fútbol - Canadá
- Alexandra Lacrabére - Balonmano - Francia
- Hedvig Lindahl - Fútbol - Suecia
- Ari-Pekka Liukkonen - Natación - Finlandia
- Robbie Manson - Remo - Nueva Zelanda
- H. P. Minderhoud - Doma - Holanda
- Ian Matos -- Salto tramp. - Brasil
- Angel McCoughtry - Baloncesto - EEUU
- Nadine Müller - Lanz. disco - Alemania
- Marie-Eve Nault - Fútbol - Canadá
- Ashley Nee - Piragüismo - EEUU
- Maartje Paunem - Hockey - Holanda
- Mayssa Pessoa - Balonmano - Brasil
- Jillion Porter - Rugby - EEUU
- Megan Rapinoe - Fútbol - EEUU
- H. Richardson-Walsh - Hockey - Gran Bretaña
- K. Richardson Walsh - Hockey - Gran Bretaña
- Caroline Seger - Fútbol - Suecia
- Caster Semenya - Atletismo - Sudáfrica
- Martina Strut - Pértiga - Alemania
- Melissa Tancredi - Fútbol - Canadá
- Susannah Townsend - Hockey - Gran Bretaña
- Sunette Stella Viljoen - Jabalina - Sudáfrica
- Julia Vasconcelos - Taekwondo - Brasil
- Jeffrey Wames - Gimnasia - Holanda
- Spencer Wilton - Doma - Gran Bretaña
- Seimone Augustus - Baloncesto - EEUU
Temas Relacionados
