FUTBOL
Sevilla

El último servicio de Suso

Recuperado para la causa por Caparrós, el gaditano dirá adiós a final de temporada

Suso durante un entrenamiento.
Suso durante un entrenamiento.SEVILLA FC
Actualizado

Se avecina un verano con muchos cambios en el Sevilla. Uno de los primeros en producirse será la salida de Suso Fernández, que alcanza el final de su contrato y dejará el club después de cinco temporadas y media. "Es mi último año", confesaba visiblemente emocionado tras el triunfo contra Las Palmas. De esa forma, el futbolista confirmaba lo que ya era un secreto a voces. Aunque seguramente haya sido su curso más difícil desde que viste la elástica blanquirroja, finalmente se marchará de Nervión con la sensación de haber ayudado al equipo cuando más lo requería.

El futbolista gaditano habló y aclaró su situación con el exentrenador.

La llegada al Sevilla de Xavier García Pimienta el pasado verano parecía que podría beneficiar a un jugador de las características de Suso. Sin embargo, el técnico catalán y el mediapunta gaditano chocaron muy pronto, algo que condenó al segundo al más absoluto ostracismo. Casi nadie lo entendía. "No era un tema deportivo, era un tema personal suyo y mío, por una charla que tuvimos en cuanto a entrenamiento", revelaría meses más tarde.

Los ciclos hay que cerrarlos bien. He tenido tres años muy bonitos, dos muy malos

Suso Fernández

Incluso siendo uno de los capitanes, Suso se convirtió en el jugador de la plantilla con menos minutos de juego, por lo que el club le invitó a salir en el mercado invernal, pero este se negó. Él mismo también ha querido ofrecer una explicación: "Los ciclos hay que cerrarlos bien. He tenido tres años muy bonitos, dos muy malos. A veces mal, a veces bien, pero siempre he intentado dar lo máximo por este equipo".

Cambio de rol

A principios de abril, los malos resultados provocaron la destitución de García Pimienta, que fue sustituido por Joaquín Caparrós. El utrerano transformó por completo la realidad de Suso, sabedor de que el cuadro hispalense, falto de referentes, necesitaba un futbolista de su calidad y su carisma. Con el nuevo entrenador ha jugado todos los partidos, dos de ellos como titular. Solo por su capacidad en las jugadas de estrategia merecía la pena creer en la apuesta. Contra el Leganés sirvió el balón que Kike Salas remató al fondo de las mallas, mientras que contra Las Palmas botó la falta prolongada por Agoumé que terminó en el gol de García Pascual.

El rol de Suso en este final de campaña ha trascendido al césped, consiguiendo lo que no pudo ningún compañero desde la retirada de Jesús Navas. Además de la autocrítica y dar la cara frente a los ultras, fue un gesto suyo el que provocó ese llamamiento a la unión entre la grada y el equipo, clave para obtener el triunfo que selló la permanencia en Primera División. Aún le quedarán dos encuentros por jugar antes de su adiós.

Para la historia

Desde que aterrizó el 29 de enero de 2020 procedente del Milan, Suso ha disputado más de 170 partidos en el Sevilla, en los que ha logrado 10 goles y 19 asistencias, cuatro clasificaciones a la Liga de Campeones y dos títulos de Europa League (2020 y 2023). Indiscutible para Julen Lopetegui y revulsivo de lujo para José Luis Mendilibar, en la memoria del sevillismo permanecerán sus habilidosas fintas, sus centros medidos y sus tantos de bella factura, especialmente los que marcó en las semifinales europeas frente al Manchester United y frente a la Juventus. Si bien su futuro apunta al Cádiz, en el Sevilla deja un legado que será recordado para siempre.

Sevilla Seis bajas en el primer entrenamiento del Sevilla antes de recibir al Madrid
Sevilla Aparece un muñeco colgado en un puente en Sevilla con una amenaza: "Junior, este será tu final"
Sevilla Las matemáticas del Sevilla

Comentarios

Danos tu opinión