- Selección. España es el 'coco' del bombo
- Selección. De la Fuente tiene un 'problemón'
Nico Williams fue uno de los hombres más importantes de la selección española en la pasada Eurocopa. Fue titular indiscutible en la banda izquierda, anotando el primer gol en la final frente a Inglaterra. Cuatro meses después, repasa para la FIFA su trayectoria como internacional y ese título continental y como afronta el camino a la próxima gran cita: La Copa del Mundo 2026.
Desde su debut en septiembre de 2022 hasta la actualidad, Nico Williams ya ha disputado un Mundial y una Eurocopa, con título en la última, siendo importante y disputando más de 20 partidos con la selección. Respecto a su carrera como internacional, el extremo está muy agradecido con los dos técnicos que ha tenido: Luis Enrique, que le hizo debutar y Luis de la Fuente, seleccionador actual. Además, afirma que "es un sueño hecho realidad y ojalá siga así".
Este Mundial vamos a ir más fuertes y tenemos un equipo para hacer cosas grandes
Su primera gran cita como internacional fue el Mundial de Catar, donde cayeron en la tanda de penaltis ante Marruecos después de un torneo donde fueron de más a menos. Sobre dicha Copa del Mundo y la próxima, que se disputará en 2026, Nico confiesa que "fue una sorpresa poder ir a un Mundial. Es lo que todo jugador sueña. Fue una pena esa eliminación en octavos de final ante Marruecos, pero este Mundial vamos a ir más fuertes y tenemos un equipo para hacer cosas grandes. En ese Mundial me llevé mucho aprendizaje". De cara a la Copa del Mundo de 2026, sobre la presión por ser los campeones de Europa, el extremo del Athletic es cauteloso debido a la presión que se puede tener dentro del vestuario: "No quiero añadir más presión, pero sabemos el peso que tenemos en Europa y en el mundo. Sabemos del gran potencial que tenemos, pero si metemos mucha presión nos puede perjudicar".
Un consejo suyo se toma con mucho cariño
En esos dos grandes torneos, coincidió con Sergio Busquets y Jesús Navas, dos jugadores con mucha experiencia y bagaje en el mundo del fútbol y en la selección de los que ha aprendido muchas cosas. Del andaluz habla maravillas, ya que compartieron asiento en el autobús en la Eurocopa: "Hablábamos mucho de fútbol, analizando los partidos y trataba de hacer lo que me decía porque tiene mucha experiencia y ha tenido una gran carrera. Un consejo suyo se toma con mucho cariño".
Respecto al estilo de juego de la selección española, se ha modificado debido al perfil de jugadores que son Lamine Yamal y el propio Nico Williams, unido a la gran calidad de los centrocampistas que también hay en la actualidad: "Somos perfiles que nos gusta recibir en banda, desequilibrar y hacer muchos regates para después poner un centro o rematar a puerta. El estilo con Luis ha cambiado, somos más verticales, nos está yendo genial y lo hemos demostrado".
Desde las categorías inferiores del Athletic Club, Nico Williams tenía unas cualidades que le hacían ser un jugador diferencial, pero fue Joseba Etxeberria, su entrenador en el Bilbao Athletic quien le insistió en trabajar más y mejorar la capacidad goleadora: "Joseba fue el que me inculcó esa mentalidad del gol. Tuve muchas charlas con él y me dijo que tuviera la portería entre ceja y ceja". Hecho en el que también ha tenido algo que ver su hermano Iñaki: "Mi hermano también me insiste y es culpable de que mejore y siempre dé muchos más goles al equipo".
Siempre me ha gustado mucho ver a los demás para tratar de aprender
Nico Williams también ha hablado sobre sus referentes en el mundo del fútbol, donde destaca a su hermano Iñaki por encima de todos: "Siempre me ha gustado mucho ver a los demás para tratar de aprender. Cristiano me gustaba mucho, Messi, Neymar… Esos jugadores que regatean y marcan diferencias son los que me gustan. Pero sobre todo a mi hermano, que ha demostrado una carrera increíble en todo lo que ha hecho y ojalá consiga más cosas."
Comentarios