FUTBOL
Real Madrid

El Madrid exprime el 'coste cero'

Los fichajes de jugadores que acaban contrato se han convertido en una de las claves de los últimos mercados blancos

Alexander Arnold, durante un partido con el Liverpool
Alexander Arnold, durante un partido con el Liverpool
Actualizado

El prácticamente seguro fichaje de Trent Alexander-Arnold por el Real Madrid pone de nuevo en el foco uno de los principales ejes en la política de mercado del club blanco en los últimos años. Los fichajes de jugadores que acaban contrato con sus anteriores clubes se han convertido en una de las prioridades del club que preside Florentino Pérez, que se ha hecho a 'coste cero' con tres estrellas (David Alaba, Antonio Rüdiger y Kylian Mbappé) que en el mercado libre hubieran supuesto grandes inversiones para la entidad del Bernabéu. Lógicamente, esta afirmación implica el matiz de esas comillas que indican que, para lograr estas incorporaciones, el club blanco debe hacer frente a primas de fichaje que van a parar directamente a los jugadores, que aprovechan así su condición de agentes libres a la hora de elegir destino.

Aunque no era la primera vez que el Madrid fichaba a un jugador libre, se puede decir que el club blanco inauguró esta nueva estrategia en 2021 con la llegada de David Alaba a la conclusión del contrato del austriaco con el Bayern de Múnich, con el que había sido campeón de Europa en la campaña precedente. Un hito que repetiría en la 21-22, ya de blanco, formando dupla de centrales con Eder Militao, una pareja que hizo olvidar de un plumazo a la formada por Sergio Ramos y Raphael Varane, que abandonaron el club blanco por motivos distintos. 

Recibió el cariño de todos sus compañeros tras volver a defender la camiseta del club.

Alaba, con un valor de mercado superior a los 50 millones cuando llegó a Madrid, firmó cinco temporadas de blanco a razón de once millones de euros anuales, lo que le convertía en uno de los jugadores mejor pagados de la plantilla, aprovechando precisamente el hecho de llegar al club blanco libre de contrato, lo que repercutió en su ficha. El austriaco ofreció un rendimiento inmediato en el equipo, favorecido por su polivalencia, hasta que llegó la lesión de cruzado en diciembre de 2023 que le ha tenido más de un año de baja. Poco a poco, el central zurdo vuelve a entrar en los planes de Carlo Ancelotti (incluso ha ido con Austria en este parón de selecciones), con el objetivo de volver a ser importante en el Madrid. 

Alaba tenía 28 años cuando llegó al Madrid en 2021. Con 29, en 2022, seguía su camino Antonio Rüdiger, procedente del Chelsea, y de nuevo sin que el Madrid debiera abonar cantidad alguna al club inglés en concepto de traspaso por un jugador valorado en 40 millones de euros. Eso, de nuevo, favoreció que el internacional alemán lograra uno de los salarios más altos de la famosa escala del Madrid, partiendo de alrededor de ocho millones de euros por cada una de las cuatro temporadas que incluyó su contrato, que acaba, al igual que el de Alaba, en 2026.

Makelele y el fichaje de Rüdiger por el Madrid: "Ve allí y entenderás lo que significa"

Pero, sin duda, la gran operación a 'coste cero' de la historia moderna del Madrid, seguramente de toda la historia del club blanco, fue la llegada de Kylian Mbappé al Bernabéu tras acabar su contrato con el PSG. La noticia se confirmaba el 3 de junio de 2024, con el comunicado oficial que ponía fin a siete años de espera por parte del club blanco y su afición, que llevaban mucho tiempo soñando con la llegada del delantero francés. 

Mucho se habló y se habla de la prima de fichaje de Mbappé para llegar al club blanco, que la mayor parte de las fuentes cifran en el entorno de los 100 millones de euros. Hay que tener en cuenta que el valor de mercado del jugador era de unos 180 millones, aunque esa fue la cantidad que el PSG pagó al Mónaco por su fichaje mucho antes de que se consagrase como una estrella mundial tanto con el club parisino como con la selección de Francia. De lo que hay pocas dudas es de su salario, el más alto de la plantilla, en torno a los 20 millones de euros anuales, inferior en cualquier caso al que percibía en París.

El croata ite que está sorprendido con las capacidades de su compañero en el Madrid

Un año después, todo apunta a que Alexander-Arnold se unirá al club de agentes libres del Madrid. El valor de mercado del lateral derecho del Liverpool es de unos 70 millones de euros, que el Real Madrid se ahorrará en la transacción con el club inglés pero que, de nuevo, de alguna forma repercutirá en el salario del internacional inglés en el club blanco, situándolo en la parte noble de la escala salarial. Aunque no ha cifras oficiales porque el contrato aún no se ha firmado, se habla de unos ocho millones de euros por cada una de las cinco temporadas que Arnold jugará de blanco a partir del próximo verano.

Tradicionalmente, el Madrid utilizaba la vía de los agentes libres con jugadores de perfil medio o bajo. Quizá la excepción más sonada a esta línea de actuación fue la llegada de Michael Laudrup procedente del Barcelona en 1994, tras su enfrentamiento abierto con Johan Cruyff, aunque algunas fuentes indican que el Madrid hubo de pagar una penalización por tratarse de un club del mismo país. Poco después, en 1999, el Madrid utilizó la misma vía para hacerse con los servicios de una de las estrellas del Liverpool, Steve McManaman, que recibió un salario galáctico para la época: 800 millones de pesetas por temporada. 

Real Madrid El mejor Mbappé aparece en el momento clave
Real Madrid Mbappé en el centro del rondo: 'vacilado', por los suelos con Modric y 'justiciero' de Bellingham
Real Madrid Mbappé: "Este club tiene un aura que los otros no tienen"

Comentarios

Danos tu opinión