FUTBOL
LaLiga EA Sports

Iago Aspas saca el billete del Celta para la Europa League

Su capitán y leyenda sirve un gol y una asistencia para meter al equipo en competición continental ocho años después.

Iago Aspas celebra el gol de la victoriaLALIGA
Actualizado

Iago Aspas nunca falla. Siempre que el Celta lo ha necesitado, ha aparecido. Lo hizo cuando el equipo tuvo que lidiar con el descenso en varias ocasiones en el pasado. Y lo hizo esta vez cuando se jugaba volver a Europa ocho años después. Incluso en una temporada en la que perdió protagonismo por el empuje de una generación nueva a la que Giráldez ha dado mucha bola.

Ficha del partido

Pero lo que no perdió Aspas es liderazgo. Siguió siendo el faro en el que se fijaban sus compañeros, sobre todo los jóvenes. Y, en el día clave, en el día en el que el Celta dependía de sí mismo, en el día en el que su equipo empezaba perdiendo, tomó el mando. Primero, sirviendo la asistencia del empate. Luego, para anotar el gol del triunfo y certificar la décima presencia en una competición continental.

Lo que estaba claro es que no iba a ser misión sencilla para el Celta. El Getafe golpeó primero y lo hizo en su primera llegada. Una buena presión alta y una mala salida de balón del Celta terminó en una rápida recuperación definida por Borja Mayoral. El tanto, unido a lo que pasaba en Vallecas y Mendizorroza (empates a cero) echaba de Europa a los de Giráldez, que seguían tocando y tocando, pero siempre lejos de la portería rival.

Alfon, el otro protagonista

Salvo un disparo lejano de Ilaix, lo más peligroso del Celta no llegó hasta el ecuador de la primera mitad en un disparo cruzado de Alfon. Fue un aviso a navegantes, porque dos minutos más tarde llegó el empate en una jugada fabricada por sus tres atacantes.

Alfon tiraba el desmarque a la espalda de la defensa y bajaba un balón largo para esperar la llegada de sus compañeros y filtrar un pase a Aspas, quien, de primeras, prolongaba a la carrera de Borja Iglesias para acabar levantando el balón a Soria.

El empate devolvía al Celta a posiciones europeas y, de paso, la iniciativa. Alfon, que quería más, consiguió engañar a Martínez Munuera para que le señalara falta en la frontal. El VAR lo llamó porque era dentro del área, pero podía no ser ni siquiera infracción. Tras verlo, decidió que no era nada, que Alfon se dejaba caer.

Resumen del partido en función de los goles esperados

El albaceteño se erigió en el jugador más peligroso de su equipo. Cada balón en sus botas generaba algo de valor. Soria tuvo que frenarlo con una gran estirada en la segunda mitad cuando los aficionados celestes cantaban el gol. Poco después, sacaba a Marcos Alonso otro tiro tras jugada... de Alfon.

Sin embargo, la gloria definitiva estaba reservada para la estrella celeste. A seis minutos de cumplirse el tiempo reglamentario, Iago Aspas certificó la clasificación definitiva y terminaba con el sufrimiento. Una buena internada de Williot y su centro al segundo palo lo enganchaba el 10 para enviarlo a la red.

Su celebración, quitándose la camiseta, lo decía todo. Su abrazo con otro mito del Celta, Gudelj, resumía la alegría de toda una ciudad. El Celta vuelve a Europa de la mano de su leyenda. Lo dicho, Aspas nunca falla.

Primera División El Getafe termina con su sufrimiento
Primera División Sivera cierra a Osasuna la puerta a Europa
Primera División Rafa Mir evita la fiesta completa en el Villamarín antes de la gran final

Comentarios

Danos tu opinión