FUTBOL
LaLiga EA Sports

El bajón más salvaje de la historia

Nadie perdió más puntos de un año al siguiente que el equipo de Michel este año: 40 

GIRONA - FEYENOORD  LIGA DE CAMPEONES
GIRONA - FEYENOORD LIGA DE CAMPEONESsc Adelantado
Actualizado

El Girona ha sufrido esta temporada una de las mayores arritmias deportivas que se recuerdan en los últimos años.

De hecho, ha perdido 40 puntos respecto a la pasada Liga, pasando de 81 a 41, lo que lo convierte en el mayor bajonazo de la historia desde la Liga de tres puntos, es decir, a mediados de los años 90. Venía de ser tercero con 25 victorias 6 empates y 7 derrotas (85 goles a favor por 46 en contra) y este año lo ha cerrado 16º con apenas 11 victorias, 8 empates y 19 derrotas, con 41 goles menos anotados (44) y 60 encajados.

GIRONA - FEYENOORD  LIGA DE CAMPEONES
GIRONA - FEYENOORD LIGA DE CAMPEONESsc Adelantado

Nadie cayó tanto como el equipo de Míchel, que peleó La Liga con el Madrid, entró en Champions, pero perdió medio equipo (Savinho, Dovbyk, Couto, Eric y Aleix García...), una bajada de valor de más de 150 millones de euros, y este año ha coqueteado con el descenso hasta la penúltima jornada. Para el que viene tampoco siguen Oriol, Bryan, Danjuma y Arthur, que terminan cesión. Son 40 millones menos además en derechos de TV; de 44, a 4.

El registro anterior lo tenía el Sporting de Gijón, que pasó de los 50 puntos en la temporada 96/97 a los apenas 13, con los que descendió en la siguiente temporada, un bajón de 37 puntos.

Y el tercero peor lo tiene otro habitual de los dientes de sierra a lo largo de los años, el Valencia, que pasó en la 14/15 de terminar cuarto con 77 puntos, a 12º apenas un año después con solo 44, es decir, 33 puntos peor.

CON PUESTOS AÚN DUELE MÁS

Con todo, el más recordado de los bajones no fue por puntos, sino por puestos, en el caso del Celta 03-04, que venía con aquel equipo imperial de Mostovoi de jugar Champions y ganar al Milan de Kaká en San Siro por ejemplo, y que acabaría cayendo del cuarto a descender 19º en la Liga una temporada después.

No menos sonada y dolorosa fue la del Villarreal 11/12, ya que igualmente venía desde 4º puesto al 18º y descenso esta fatídica temporada.

¿Y LAS MAYORES SUBIDAS?

El Girona también lidera la tabla opuesta, la del mayor subidón, justo un año antes de este, cuando subió 32 puntos de los 49 de la 22/23 a los 81 tras su fructífera unión con el grupo City. Superó el anterior récord de aquella Real Sociedad tremenda que le peleó la Liga 01/02 al Madrid y que saltó de los 47 puntos a los 76 en aquél año: 29 de mejora.

Cierra esta cuenta el mismo Valencia que de la temporada 13/14 saltó de 49 a 77 en la 14/15, 28 puntos mejor.

Por puestos, no por puntos, las subidas más salvajes fueron la del Deportivo, del 17º en la 91/92 a tercero el año siguiente, con el inicio del gran Superdepor de los noventa. Justo detrás, el Atleti que 'solo' subió trece, pero qué trece: de 14º a campeón en la 95/96.

Primera División Presentado el balón de LaLiga 2025/2026: "Donde lo quieres poner, va"
Primera División LaLiga denuncia un cántico ofensivo contra Laporta en San Mamés
Primera División El Madrid es el equipo que más jugó de LaLiga y... ¡el Barça el séptimo!

Comentarios

Danos tu opinión