FUTBOL
Más fútbol

MADCUP, el Torneo de Fútbol Base que ha generado 60 millones de euros en la Comunidad de Madrid

El proyecto deportivo se ha expandido en 42 países desde su creación en 2021

MADCUP_ el Torneo de Fútbol Base que ha generado 60 millones de euros en la Comunidad de Madrid
Actualizado

MADCUP se ha convertido en uno de los torneos de fútbol base más reconocidos del mundo. Este proyecto deportivo tiene como clave inculcar cultura, educación y formación a través del deporte. Desde su creación en 2021, MADCUP ha crecido exponencialmente y cada vez son más los niños y adolescentes que optan por jugar esta competición.

José Ortiz, el fundador de MADCUP, destacó que dicha competición va más allá del deporte. "En MADCUP, el deporte va vinculado a unos valores, a la educación, al turismo, a la educación... La competición nació como una competición deportiva de fútbol base de formación para los más pequeños y, con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta que buscamos más allá de la competición en sí", explicó. Además, José afirmó que este año, a diferencia de los anteriores, han puesto el foco en 3 ODS: Salud, educación e igualdad de género.

MADCUP, el Torneo de Fútbol Base que ha generado 60 millones de euros en la Comunidad de Madrid

Ha sido la cuarta edición de esta competición desde que se inició en 2021. En tan sólo cuatro años, el número de equipos participantes se ha duplicado, pasando de 404 equipos a 809 equipos. Se han utilizado 32 sedes en 94 campos de fútbol. Además, se han disputado 2.371 partidos en seis días.

Carlos Cantó, CEO de SPSG Consulting, presentó las cifras de este proyecto en su cuarta edición ante los medios de comunicación, además de contar con la presencia de Sonia Cea, Concejala Titular del Área Delegada de Deporte; José Ortiz, fundador de Mad Cup; Sebastián Lateulade, fundador de Sport Summit y Luis Martín, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte.

MADCUP ha generado 60.2 millones de euros en la edición de 2024. Han participado más de 15.000 deportistas, con 200.000 asistentes en las diferentes sedes. En el Cívitas Metropolitanto, estadio que albergó las finales de todas las categorías, acudieron más de 26.000 personas. Como dato a destacar, el 44% de los clubes no eran de la Comunidad de Madrid. Esta empresa se ha convertido en una puerta turística para los jóvenes que visitan por primera vez la ciudad.

El atractivo turístico, deportivo, cultural y gastronómico de Madrid ha impulsado a los visitantes a disfrutar e invertir en diversos sectores, como el transporte, la gastronomía, el alojamiento, el entretenimiento y las compras, entre otros.

Sonia Cea, Concejala Titular del Área Delegada de Deporte, quiso sumarse a esta iniciativa, promoviendo el deporte, cultura y educación como principal objetivo de la Comunidad de Madrid. "Queremos que Madrid se convierta en la capital mundial del deporte.Es un momento en el que Madrid, como ciudad, está de moda en el mundo. La gente que viene a Madrid por algún motivo, al final quiere volver. Quieren invertir también en la ciudad y eso al final se está traduciendo en el mundo del deporte en el que vengan más eventos, en el que haya un mayor aumento de inversiones en materia deportiva, tanto a nivel de las instituciones, como a nivel privado".

MADCUP, el Torneo de Fútbol Base que ha generado 60 millones de euros en la Comunidad de Madrid

Por último, José Ortiz hizo un balance de lo que ha supuesto este 2024 para MADCUP; "MADCUP 2024 ha tomado un mayor peso, una mayor relevancia, especialmente lo que tiene que ver con la atracción de equipos internacionales y por supuesto, para la Comunidad de Madrid. Es un proyecto cada vez más relevante". Explicó que "es un torneo que atrae miles de participantes. También arrastra muchas familias de muchos países del mundo y además se desarrolla en diez municipios de la región. Por tanto, es un proyecto muy importante porque nos ayuda a vertebrar y a tener un proyecto conjunto entre diferentes municipios".

Mad Cup es un proyecto muy importante porque nos ayuda a vertebrar y a tener un proyecto conjunto entre diferentes municipios

José Ortiz, fundador de Mad Cup

De cara a 2025, tiene muy claro lo que espera de Mad Cup: "Queremos repetir el éxito de la edición de 2024. También esperamos que poco a poco vaya posicionándose aún mejor en esos mercados internacionales. Y por supuesto, valorar la incorporación de nuevas disciplinas deportivas".

Más Fútbol Consternación en Llanes: Muere un futbolista de 27 años tras jugar un partido
Más Fútbol Una encuesta reveladora: hay un 26% menos de probabilidades de haber visto deportes femeninos en comparación con los masculinos
Más Fútbol Tragedia en el fútbol de Madrid: muere Rubo, ex de Unión Adarve y San Agustín

Comentarios

Danos tu opinión