- Sube. Un animador de los ascensos a Primera en tiempos modernos: ¡El quinto en 20 años!
- Primera. El emotivo recuerdo de Calero tras el ascenso: "Quiero dedicarle todo esto a la gente afectada por la DANA"
El ascenso del Levante a Primera División tiene muchos nombres propios a sus espaldas, aunque la figura de su entrenador, Julián Calero, destaca por encima de todos. El míster de Parla ha sido uno de los mayores responsables del logro del cuadro granota durante toda esta temporada.
El preparador madrileño ha sido protagonista de excepción en el programa especial del ascenso en Directo MARCA Valencia, donde ha querido destacar el espíritu de superación que ha tenido que afrontar esta plantilla ante tantos problemas que, a nivel deportivo y extradeportivo, se han presentado durante todo este año.
Hemos tenido muchas circunstancias muy complicadas. La maldita DANA que azotó a Valencia, la marcha de Andrés García, la salida de Kocho, aunque ha continuado con nosotros hasta el final de la campaña, los problemas económicos que han obligado hacer reajustes a nivel de club...
"Hemos tenido muchas circunstancias muy complicadas. La maldita DANA que azotó a Valencia, la marcha de Andrés García, la salida de Kocho, aunque ha continuado con nosotros hasta el final de la campaña, los problemas económicos que han obligado hacer reajustes a nivel de club. En fin, una serie de circunstancias que han hecho complicado el camino aunque con estos compañeros de viaje (los jugadores) que, han querido y han aceptado las exigencias que les hemos puesto, hemos conseguido el éxito", apunta Calero.
Un proyecto que ha estado vinculado, en muchas ocasiones, en torno a su figura. La denominación, "el Levante de Calero", se ha utilizado en más de una ocasión para señalar a una figura dominante respecto al resto. Sin embargo, el entrenador quiere rechazar esta nomenclatura y corresponder el dominio del equipo a todos los granotas. Paralelamente, ha querido dejar claro que el cuadro de Orriols ha vuelto a la élite, no solo para disputarla, si no para quedarse.
Este es el Levante de mucha gente. De Felipe Miñambres y Pepe Danvila, que fueron los que me trajeron. Ellos hicieron mucha fuerza para que yo viniera. No es mi Levante, pero lo siento como mío. Es el Levante de todos
"Este es el Levante de mucha gente. De Felipe Miñambres y Pepe Danvila, que fueron los que me trajeron. Ellos hicieron mucha fuerza para que yo viniera. No es mi Levante, pero lo siento como mío. Es el Levante de todos. Pero sí que me gustaría decir una cosa. Hemos venido para quedarnos. No para volver a Segunda”, apunta el míster.
Mentalidad positiva
Otro de los puntos fuertes de este proyecto ha sido la proyección de una mentalidad positiva a unos jugadores que, en mayor o menor medida, se encontraban mermados por el pasado más cercano del cuadro de Orriols. Hasta cierto punto, el Levante ha vivido con el miedo a perder, probablemente motivado por el fatídico desenlace en el playoffs a Primera ante el Alavés.
Tú marcas tu destino. Teníamos cicatrices en el camino, aunque sean gordas como la de los últimos años, pero si vives con esa rémora toda la vida, no puedes avanzar. Hay que generar energías positivas
"Esto es la mentalidad que te quieras poner toda la vida. Si tú quieres ser el hijo pobre, adelante. Si quieres ser un mártir toda la vida y quejarte siempre de la mala suerte, pues al final tu consigues que eso pase. Mi intención siempre es todo lo contrario. Tú marcas tu destino. Teníamos cicatrices en el camino, aunque sean gordas como la de los últimos años, pero si vives con esa rémora toda la vida, no puedes avanzar. Hay que generar energías positivas", indica el entrenador.
Comentarios