FUTBOL
Supercopa España Femenina Futbol

El Real Madrid trabaja a contrarreloj para la final de la Supercopa con el runrún de una polémica 'artificial'

El conjunto blanco conocía el horario de la final y la prioridad para elegir entrenamiento en la previa, pero no se quejó hasta ganar su semifinal

Las jugadoras del Real Madrid celebran un gol en el encuentro
Las jugadoras del Real Madrid celebran un gol en el encuentroEFE
Actualizado

El Real Madrid apura la recuperación de su equipo a contrarreloj de cara a la final de la Supercopa, un partido en el que el conjunto blanco aspira a ganar su primer título pero en el que tendrá que medirse al 'todopoderoso' Barcelona que selló su clasificación 24 horas antes. El técnico blanco, Alberto Toril, se mostró molesto con el horario de entrenamientos del sábado -el Real Madrid se ejercitará a las 10:00 en Butarque mientras que el Barcelona lo hará en el mismo escenario a las 12:00-, quejándose de que fue su rival quién escogiera sesión y evidenciando un trato de favor sobre el conjunto azulgrana.

“No entiendo muy bien el horario, el calendario, jugar con menos de tres días de diferencia y que se beneficie claramente al equipo que ganó la otra semifinal”, se quejó un Toril que contará con las bajas seguras de Melanie Leopolz, Naomie Feller y Carla Camacho. “Lo que queremos es recuperar bien a las jugadoras. A ver cómo llegan. Va a haber poca preparación para un partido de este calibre”, advertía el cordobés.

No entiendo muy bien el horario, el calendario, jugar con menos de tres días de diferencia y que se beneficie claramente al equipo que ganó la otra semifinal

Alberto Toril, entrenador del Real Madrid

Pero, ¿tiene razón Alberto Toril? El reglamento de competición marca, y de esto ya eran conscientes los cuatro equipos participantes desde la primera reunión con la RFEF, que en caso de llegar a la final sería el campeón de Liga y Copa, subcampeón de Liga y subcampeón de Copa, en este orden, quienes elegirían slot en la previa que, a diferencia de las semifinales, sí se exigía a los clubes que fuera en el escenario de la final, el estadio municipal de Butarque.

Esto ya se llevó a cabo en la Supercopa masculina, donde el Real Madrid fue quien eligió primero el horario que más le convenía. En este caso, dado que el Barcelona tiene un viaje entre medias que no tiene que hacer el conjunto capitalino al ser la sede Leganés, ya se dejaba entrever que elegirían entrenar en segundo lugar. 

La principal diferencia entre ambos torneos es que mientras la final de la Supercopa de España masculina se jugó a las 20:00, la de la femenina tendrá lugar en la matinal del domingo (12:00 horas, La2). “No entiendo por qué nuestra final se tiene que jugar a las 12:00”, insistió Toril. “No entiendo cómo un espectáculo tan grande se va a disputar sin que ninguno de los dos equipos estén en buenas condiciones”, recalcó.

No entiendo por qué nuestra final se tiene que jugar a las 12:00. No entiendo cómo un espectáculo tan grande se va a disputar sin que ninguno de los dos equipos estén en buenas condiciones

Alberto Toril, entrenador del Real Madrid

El horario de la final es algo que se sabía desde hace tiempo, concretamente el 26 de diciembre, y a pesar de ello no hubo críticas hasta ayer jueves. El técnico del conjunto blanco hizo hincapié en ello al subrayar las solo 63 horas que pasarán desde el final de su semifinal hasta el arranque de la final, 24 horas menos que su rival.

El Real Madrid trabaja a contrarreloj para recuperar físicamente a sus jugadoras y poder plantar batalla ante un rival con el que ha caído en los 15 precedentes previos.

El Barcelona también se queja

El Barcelona, por su parte, se quejó de la tardanza en anunciar la sede, siendo ésta Leganés por segundo año seguido, y la poca operatividad para ajustar un viaje que ya el año pasado dio pérdidas (gastaron 75.000 euros en costes y sólo recibieron 25.000 por ser campeón). Este año, además de subir la cuantía del premio (27.500 euros), la RFEF asume los costes de los viajes de los dos equipos de fuera de Madrid y permitió que la previa de las ‘semis’ se hiciera en Barcelona y San Sebastián.

Supercopa España Alberto Toril: "El calendario y el horario de la final beneficia a nuestro rival"
Supercopa España Linda Caicedo, una MVP autoexigente: "Estoy contenta por el gol, pero mi partido es mejorable"
Supercopa España La Supercopa sin prórroga agrada a los clubes: "Es positivo para el descanso de las jugadoras y da más posibilidades a todo el mundo"

Comentarios

Danos tu opinión