Con un doblete en la final de la ante Columbus Crew el pasado mes de junio, Salomón Rondón se erigió en el héroe que guio a Pachuca a su sexto título de la CONCACAF Champions. Un triunfó que le valió el billete al Mundial de Clubes de 2025... y también a una Copa Intercontinental que arrancan esta misma tarde (18:00 horas de España) ante Botafogo, que viene de conquistar un histórico doblete de Copa Libertadores y Brasileirao.
"Tenemos mucha ilusión depositada en la Copa Intercontinental, nuestra idea es hacer un muy buen torneo y poner fin de la mejor manera a nuestro año, que ha sido muy bueno. Se trata de ir a competir y mostrar la mejor versión como campeones de la ConcaChampions que somos, después de haber ganado con honores el torneo ante grandes rivales. Sabemos que no es un reto sencillo, pero lo asumimos con muchas ganas", nos confesaba a MARCA un 'Salo' Rondón que vive una segunda juventud en México.
Sabemos que no es un reto sencillo, pero lo asumimos con muchas ganas
El curso pasado, recién aterrizado desde River Plate, anotó la friolera de 20 dianas en 31 partidos. Nueve de ellas en siete encuentros de la CONCACAF Champions para proclamarse como el máximo goleador del torneo. Junto con la 2014/15 cuando se encontraba en Zenit, la mejor temporada de su carrera a nivel de cifras.
A pesar de que ya tiene 35 años, no se le acaba la gasolina al que fuese delantero de Las Palmas o Málaga en España. Méritos más que suficientes para ser galardonado como el mejor delantero Clausura Liga MX, MVP de la ConcaChampions... y nominado a The Best como mejor ariete.
"Quiero poner el punto final a un año maravilloso. Estoy disfrutando este momento como si fuera la primera vez. Para mí es un orgullo que me hayan nominado al premio The Best al mejor delantero, creo que si algo he transmitido este año han sido mis ganas de seguir jugando y ofreciendo el máximo a pesar de mi edad", nos dijo Rondón.
Creo que si algo he transmitido este año han sido mis ganas de seguir jugando y ofreciendo el máximo a pesar de mi edad
No sin antes, eso sí, de acordarse de sus compañeros: "Estoy muy agradecido tanto a mi club como a mi selección, y por supuesto a todos mis compañeros, porque me han ayudado mucho para tener todos estos reconocimientos durante este año. Lo recordaré durante mucho tiempo, pero no quiero que esto acabe aquí. Sigo con ganas de seguir disfrutando".
No son pocos los escollos que tendrá que ir superando Pachuca si quiere plantarse en una final donde ya espera el Real Madrid, a quien se medirán en la fase de grupos del próximo Mundial de Clubes. "En la final estará el Real Madrid, al que nos enfrentaremos en la fase de grupos del Mundial de Clubes. Seguro que será un gran partido y que los aficionados lo pasarán bien. En Europa están prácticamente todos los mejores equipos del mundo y existe una grandísima competitividad".
Para llegar hasta ahí, el conjunto mexicano primero deberá superar en cuartos a un Botafogo que llega lanzado. Si lo consiguen, en semifinales se medirán al Al-Ahly egipcio. Rondón, eso sí, confía en las posibilidades de Pachuca... a pesar de que no llegan en el momento idóneo con una única victoria en los últimos ocho partidos.
La gente que me conoce bien sabe de sobra la ilusión que siempre me hace enfrentarme al Real Madrid
"No es tiempo de pensar en la final, antes tenemos que enfrentarnos al ganador de la Copa Libertadores, luego al Al Alhy de Egipto y ya ahí podríamos plantearnos esa final contra el Real Madrid. Queda mucho por delante, hay que ir partido a partido, con ambición. La gente que me conoce bien sabe de sobra la ilusión que siempre me hace enfrentarme al Real Madrid, como ya sucedía en Las Palmas y Málaga".
Comentarios