FUTBOL
Entrevista MARCA

Bartra: "Lo que viví en la Copa no lo he visto jamás y quiero repetirlo"

El central, uno de los capitanes del Betis, habla para MARCA antes de la final de la Conference

El central manda un mensaje a la afición antes de la final de la ConferenceRAMÓN NAVARRO
Actualizado

Marc Bartra (Sant Jaume dels Domenys, 1991) es uno de los capitanes del Betis y pieza clave en el sistema de Pellegrini. Lo ganó todo con el Barça, también levantó un título con el Dortmund, pero mantiene imborrable en la retina lo que vivió la primavera de 2022 cuando ganó la Copa del Rey con el Betis. Una experiencia única que quiere repetir conquistando mañana la Conference League frente al Chelsea en Breslavia.

Pregunta. Llegó hace más de ocho años al Betis, en un proyecto ambicioso, ¿pero soñó vivir lo que está viviendo en este club?

Respuesta. Soñarlo sí, imaginarlo también, pero sabiendo que las cosas no son de un día para otro, hay que tener mucha paciencia, que las cosas se construyen poco a poco... Ha habido que pasar por momentos de todo tipo, tanto buenos como malos, hasta llegar al día de hoy.

P. Más allá del aspecto exclusivamente deportivo, ¿en qué le ha cambiado la vida el Betis?

R. En todo. Venía de Alemania, de vivir una experiencia complicada, y lo que es el Betis, lo que es el fútbol, el Villamarín, el cariño de la gente, de los trabajadores del club, hizo que volviera a sonreír, que volviera a disfrutar muchísimo también de LaLiga, y de recibir un cariño desde el primer momento muy importante.

El catalán analiza a su rival en la final de la Conference y la diferencia de estilos.RAMÓN NAVARRO

El Betis me cambió la vida en todo, hizo que volviera a sonreír y a disfrutar

Marc Bartra, jugador del Betis

P. ¿En qué es diferente el Bartra actual al que llegó a Sevilla en enero de 2018?

R. Mira, siempre digo que la clave de la vida es crecer, no parar de crecer. En cuanto dejas de crecer, algo ahí se muere, y ese aspecto lo he tenido siempre muy dentro. Y en eso estoy, cada día, mejorando en todo lo que pueda. El paso por Turquía me hizo también tener mucha retrospección de momentos de mucha soledad, de entender lo que realmente quería en mi vida. Y luego, al llegar aquí, también con la lesión, entender mucho lo que valen los detalles, el cuidarse, que ya lo hacía, pero ahora bajo el doble, y sobre todo el valorarlo, valorar el día a día que es tan importante.

P. Como uno de los capitanes, ¿en qué se incide más antes de una final?

R. Sobre todo en que haya una buena mezcla entre alegría, compromiso y exigencia. Es muy importante disfrutar el momento, saborearlo, porque estamos viviendo algo que antes era un sueño y ahora es toda una realidad. No todo el mundo puede decirlo, no todos los clubes pueden decirlo. Y nos está tocando a nosotros. En ese aspecto, la alegría está, el compromiso lo hay, muchísimo, y se está dando un poco lo que todos sentimos.

Pregunta. ¿Qué es lo que más le preocupa de este Chelsea? ¿Su poderío físico?

Respuesta. Sí, de hecho los vi el otro día contra United y son un equipo muy completo, en todas las líneas, tanto a nivel de los laterales, en medio campo, tanto los extremos como los delanteros. Es un equipo muy intenso, muy físico, gente joven, con energía. Creo que tenemos que ser muy nosotros, más que nunca, dar cada uno el mejor nivel, jugar con el corazón caliente y la mente fría. Y ahí competir, competir y ser nosotros mismos.

Bartra posa para MARCA con el balón de la Conference
Bartra posa para MARCA con el balón de la ConferenceRAMÓN NAVARRO

Ante el Chelsea tenemos que ser nosotros mismos, competir y jugar con la mente fría y el corazón caliente

Marc Bartra, jugador del Betis

P. ¿La clave puede ser evitar el ida y vuelta y buscar un partido más pausado y de control?

R. Es verdad que ellos a nivel físico están acostumbrados a esa ida y vuelta, a poder tirar de físico, tirar de piernas, pero nosotros durante esta temporada hemos jugado contra rivales que lo hacían y hemos demostrado que ante cualquiera hemos competido e incluso salimos victoriosos con muchos.

P. Le preguntaba qué le preocupa más del Chelsea. ¿Y qué le ilusiona más de este Betis?

R. Sobre todo, dos cosas. Una, que ha sido un año de muchos jugadores nuevos que acababan de llegar. Ese nivel de compromiso que han tenido todos ha hecho que consigamos hacer un fútbol que nos permita competir tanto para pelear por la Champions como por llegar a una final. Eso dice mucho del grupo porque formar un equipo ganador no es de un año para otro y casi que lo hemos hecho. Y la otra es la ilusión del bético. Su ilusión es nuestra gasolina y eso lo hace muy especial.

P. El Chelsea tiene una plantilla muy valiosa, pero el Betis tiene a Isco, Lo Celso y Antony... ¿Qué destacaría de ellos?

R. De Isco, por ejemplo, el nivel de esfuerzo, de solidaridad hacia el equipo, más allá de toda la magia; de Gio, que es un jugador con un talento innato increíble, una zurda importante y una calidad que desequilibra; y de Antony, su mentalidad. Es brasileño, con desparpajo, pero con una mentalidad, diría, más europea. Una mentalidad muy fuerte y con las ideas muy claras. Y eso es lo que me sorprendió de él.

Marc reflexiona sobre ganar la Conference y habla de las estrellas béticas.RAMÓN NAVARRO

Poder hacer historia en el club que amo me hace sentir muy feliz y orgulloso

Marc Bartra, jugador del Betis

Pregunta. En esta final puede lograr su segundo título con el Betis, algo que sólo ha logrado Joaquín. ¿Cómo le hace sentir?

Respuesta. Pues me pone muy orgulloso, me pone muy feliz el hecho de, en el club que amo, poder hacer historia, poder seguir escribiendo la historia de un Betis con el que tengo un sentimiento de pertenencia muy grande. Eso es único y es muy especial. Y no hay dinero en el mundo que lo pague.

P. Pellegrini puede convertirse en el primer técnico con dos títulos con el Betis. ¿Cuál es su secreto?

R. Pues su equilibrio, su mentalidad, su sentido común... El no venirse nunca ni muy arriba ni muy abajo, mantenerse en su manera de ser, en su estatus, en su manera de transmitir. Es lo que le ha hecho ser el entrenador que ha sido, que está siendo. Y sobre todo la mentalidad ganadora, de ir a ganar a todos los partidos. Creo que era clave para un club como el Betis.

P. Usted ha tenido la oportunidad de trabajar con técnicos como Guardiola, Luis Enrique, Tuchel... ¿en qué cree que ha mejorado más como jugador a las órdenes de Pellegrini?

R. Sobre todo, en centrarme muchísimo en defender. He dado un paso adelante grande con él. Y también a nivel de liderazgo. Desde el principio, sobre todo ya estos últimos tiempos, también me pide eso. Ese paso adelante que sabe que lo puedo dar. A nivel de liderazgo, no solo de defensa, sino a nivel de equipo. Y creo que es una mezcla, un pack de ser un defensor y además con liderazgo con el que me siento identificado. Y entender lo que quiere, el estilo de juego que quiere. Llevarlo dentro del campo y transmitírselo a mis compañeros, con esa idea que tiene él.

Bartra posa para MARCA antes de la final
Bartra posa para MARCA antes de la finalRAMÓN NAVARRO

Isco es magia y esfuerzo; Gio Lo Celso, un talento; y de Antony me ha sorprendido su mentalidad

Marc Bartra, jugador del Betis

P. ¿Qué le dice a los béticos que irán a Polonia?

R. Que disfruten cada minuto. Que disfruten el hecho de salir de casa para hacer la maleta, que es algo único lo que estamos viviendo. Que nos apoyen muchísimo, que les sentimos siempre cerca y que queremos el título igual que ellos. Sentimos que toda su ilusión y su esfuerzo también es parte de nuestra energía, merecen esa alegría. Estar en la final es un premio, pero ganarla sería la hostia...

P. ¿Recuerda lo que vivió en Sevilla tras ganar la Copa del Rey?

R. He podido ganar títulos en el Barça y el Dortmund, pero lo que viví en la Copa del Rey, no solo la de gente que había, sino cómo estaban, cómo disfrutaban, cómo se sentían, esa pasión que tenían, esa felicidad, esas caras, esas miradas... Eso no lo he vivido en mi vida y quiero repetirlo, quiero volver a vivirlo, es lo que más quiero. 

Betis El alumno Maresca reta en Breslavia al maestro Pellegrini
Betis Un pago pendiente por Antony si el Betis gana la Conference
Betis El sueño imposible de Joaquín y Gordillo: "¿Cuánto daríamos por jugar la final? Lo que nos pidieran"

Comentarios

Danos tu opinión