A
Abanico: palabra muy conocida en el argot ciclista que se utiliza para hacer referencia a la formacin de los ciclistas cuando corren de lado a lado de la calzada con el objetivo de taparse del viento que llega de costado.
Aguador: nombre con el que se conoce al ciclista encargado de bajar a la cola del pelotn en busca de agua y alimentos para el resto de compaeros de su equipo. Se atribuye esta misin al que no tiene, en principio, ninguna posibilidad de ser el vencedor de la etapa.
Afilador: accin por la cual el cilista roza con su rueda delantera la trasera del corredor que va delante. Su conclusin suele ser la cada del primero de ellos sobre el asfalto.
Araa: se trata de una pieza cuya funcin es sujetar los platos de la biela, de la cual puede formar parte o ser desmontable.
subir
B
Badana: dcese de la almohadilla que utilizan los ciclistas en el interior del culotte como medio de proteccin ante los mltiples golpes contra el silln.
Biela: a travs de ellas se transmite la fuerza de nuestras fuerzas a los platos de la bicicleta. Es una palanca que va desde cada pedal al extremo del eje del pedalier.
Buje: mecanismo situado en el centro de la rueda que contien los rodamientos para realizar el giro de rueda y los piones en la rueda trasera.
subir
C
Cabra: nombre vulgar que se le da a la bicicleta especial utilizada en contrarreloj/pista debido a la inclinacin del cuadro en su parte delantera y a la forma del manillar.
Cadencia: nmero de pedaladas por minuto que realiza cada pie.
Chichonera: Protector para la cabeza, es el que se usaba antiguamente antes de inventarse el casco, aunque todava hay corredores que lo siguen usando. Es algo ms ligero que el casco y protege menos que este.
Cinta: Cinta de goma, corcho o material similar, enrrollada y adaptada al manillar de carretera, en la que se colocan las manos para controlar la bicicleta. En las bicicletas que no son de carretera son puos en lugar de esta.
Corte: Fraccionamiento del pelotn. Es producto de una cada, de la accin del viento o del ataque de un grupo de corredores.
subir
D
Demarraje: aceleracin repentina en busca de la escapada
Desarrollo: se obtiene combinando los platos y los piones. El mayor desarrollo corresponde al plato grande con el pin ms pequeo. Con l se recorren ms metros por pedalada y supone el m´ximo sufrimiento muscular ( se suele usar en llano ).
Direccin: une al cuadro con la potencia y permite el giro del manillar y la horquilla. Est formada por rodamientos.
subir
E
EPO: su nombre tcnico es 'eritropoyetina' y la produce el organismo. Sin embargo, la utilizacin de una variante sinttica, de laboratorio, se persigue sin xito desde hace aos. Aumenta los glbulos rojos y la oxigenacin de la sangre. No hay posibilidad de detectar su uso mediante los controles mdicos habituales, por ahora.
Escarabajo: ciclista colombiano, generalmente buen escalador pero psimo rodador.
Eslabn: pieza independiente, que junto con ms eslabones compone la cadena.
subir
F
Flaca: nombre coloquial dado a la bicicleta de carretera.
Frenos de disco: frenos que funcionan con un disco montado sobre el buje en lugar del que se monta en la horquilla y roza con la llanta.
subir
G
Globero: adjetivo calificativo que identifica a los novatos, aficionados ocasionales o principiantes en el mundo de las bicicletas, a veces despectivo.
Goma (hacer la): la accin de un ciclista cuando se aleja y se acerca del grupo continuamente a modo de rengancharse.
subir
H
Hierro (a): cuando se da todo encima de la bicicleta, sin mirar para atrs y mordiendo el manillar.
Hueco (abrir): aumento de la distancia de un escapado, con respecto del grupo del que escap.
subir
L
Lanzador: corredor que prepara el sprint de un compaero con ms posiblidades que l, al que le lleva pegado a su rueda hasta los metros finales de la carrera, en los que se separa para que el sprinter intente de ganar.
La Burra: la bicicleta con las que se corre las etapas en lnea
subir
M
Maillot: palabra sa que significa 'camiseta' en espaol.
Manguito: prenda ciclista de 'quita y pon' que se utiliza en el maillot corto como extensin de las mangas.
subir
N
Neutralizar: cuando un grupo de ciclistas alcanza al corredor o corredores escapados en una etapa.
subir
P
Pjara: cuando un ciclista se queda sin fuerzas para pedalear. Suele estar ligada a una deficiente alimentacin o hidratacin o a la acumulacin diaria de esfuerzos.
Piano: trmino que se emplea para suplicar al corredor que lleva el ritmo del grupo que lo disminuya ante la imposibilidad de seguirlo
subir
R
Rebufo: vaco que deja un ciclista y que puede aprovechar el que le sigue.
Rodador: corredor con facilidad para moverse por terrenos llanos, y capaz de mover un gran desarrollo con ligereza. Suelen ser corredores con mucha potencia.
Rueda (hacer la): manera de hacer los relevos entre ciclistas.
subir
S
Sprinter: Velocista en estado puro, suele reservarse para el final de las etapas llanas, donde es una especialista.
subir
T
Tirn: intento de escapada. Aumentar el ritmo de forma considerable temporalmente.
subir
V
Vampiro: de la UCI, que saca sangre a los corredores a primera hora de la maana para detectar sustancias dopantes o para garantizar su perfecto estado de salud.
subir
Z
Zapata: dcese a la pieza de goma montada sobre las levas de freno que al ejercer presin sobre las llantas y frena el movimiento de la rueda.
subir