- Motor. Porsche Taycan GTS: el deportivo eléctrico sube hasta los 700 CV
- Motor. Porsche se baja de sus previsiones eléctricas para 2030: "La transición llevará más años"
No parecían los eléctricos el terreno más favorable para Porsche. Una marca legendaria que siempre se había significado por fabricar deportivos aspiracionales, entraba en un mundo casi prohibido. Un sacrilegio forzado por la imperiosa necesidad de reducir las emisiones. Pero la resistencia a mantener la pureza de su identidad estaba dando la espalda a otras oportunidades. Y la marca alemana abrió la puerta y se lanzó a lo que muchos pensaban que era el fin. Fabricar coches silenciosos, carentes de ese rugido que tanto ha seducido a conductores de todo el mundo, no parecía una buena idea.
Romper una barrera
Con el Taycan, Porsche rompió una nueva barrera entrando en las motorizaciones eléctricas. Lo hizo por la obligación de las nuevas reglamentaciones que le obligan a rebajar las emisiones de su gama y por el éxito cosechado con otro 'imposible' como fue el nacimiento del primer SUV de la marca: el Cayenne.
No fue tan traumática la aparición de Porsche en el mundo eléctrico con el Taycan como algunos preveían. Se había comenzado a andar un camino y ya no habría marcha atrás. Pero lo que era casi una obligación es ahora una convicción. La marca alemana se embarca de nuevo en un proyecto eléctrico, esta vez con uno de sus valores más fiables en España: el Macan. Lo que parecía el fin de la esencia de Porsche, está abriendo la puerta a nuevos clientes y a una evolución de la marca a los nuevos tiempos.
Dirección trasera en opción
El Macan se apoya en un impecable comportamiento dinámico para recordar al conductor que está a los mandos de un Porsche. El sistema de dirección de las ruedas traseras (opcional) y su bajo centro de gravedad, a pesar de tener aspecto de SUV, le permiten ser tremendamente eficaz en las curvas. Bajo una imagen musculosa y poderosa se esconde un vehículo que ofrece un gran confort y unas prestaciones espectaculares, otra seña de identidad de la marca.
La nueva apuesta de Porsche comparte la plataforma PPE y muchas características técnicas con el Audi Q6 e-tron, pero con un desarrollo que preserva la personalidad Porsche. Esta base permite instalar baterías que para ofrecer autonomías de 613 kilómetros en el Macan 4 y 591 kilómetros en el Macan Turbo. La capacidad de la batería en las cuatro versiones (Macan, Macan 4, Macan 4S y Macan Turbo) es de 100 kW (95 kW utilizables).
Arquitectura de 800 voltios
También hay que añadir que la capacidad de carga es muy alta gracias a su arquitectura de 800 voltios. En corriente continua puede cargar hasta los 270 KW lo que supone pasar del 10 al 80% en 21 minutos. Cuando el punto de recarga es de menor potencia, la batería se divide en dos, cada una con una tensión de 400 voltios. En este caso, la potencia máxima de recarga está limitada a 150 kW.
En el interior dominan las tres pantallas (instrumentación, multimedia y pasajero), aparte del sistema que proyecta información en el parabrisas para el conductor para no tener que apartar la vista de la carretera. Esta función es muy útil para seguir las indicaciones de la navegación ya que la información se proyecta sobre la vista real de la carretera. Esto proporciona una conducción más segura y certera. Además, el head-up display ofrece muchas informaciones y alertas de los sistemas de asistencia del conductor.
En el centro hay una pantalla de 10,9 pulgadas, igual que la que cuenta el copiloto de uso exclusivo, ya que el conductor no puede verla cuando está el coche en marcha. El sistema multimedia está basado en Android Automotive que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. El sistema de reconocimiento de voces se activa diciendo "Hey Porsche". A continuación es capaz de entender y distinguir entre conductor y acompañante.
En el interior también destaca una barra luminosa que cambia de color, parpadea o activa diferentes animaciones para avisar al conductor de diferentes circunstancias de la conducción.
Comodidad
En las plazas traseras, los pasajeros disponen de un buen espacio para las piernas. Los asientos son muy cómodos y permiten realizar largos viajes en unas condiciones de confort máximo. Se nota la exclusividad del interior en todos los detalles.
También merece la pena destacar la capacidad del maletero, o mejor dicho, de los maleteros, ya que el Porsche Macan cuenta con uno trasero de 540 litros y otro delantero de 84 litros. Ambos completan una capacidad de carga más que considerable.
En cuanto a las prestaciones, el Macan tiene argumentos para no defraudar a nadie. Las cuatro versiones se escalan de la siguiente forma: Macan (360 CV y 643 km de autonomía), Macan 4 (408 CV y 613 km de autonomía), Macan 4S (516 CV y 608 km de autonomía) y Macan Turbo (639 CV y 591 km de autonomía). Esto supone que las aceleraciones vayan de 5,7 segundos de 0-100 kilómetros en el Macan a los 3,3 segundos en la versión Turbo, la más potente. Estas potencias y el par que ofrece el motor eléctrico desde parado permiten disfrutar de una conducción alegre y con una sensación de poderío en todo momento. Estas prestaciones se complementan con los cuatro modos de conducción que ofrece (Normal, Sport, Sport Plus y Offroad) que adaptan diferentes parámetros del coche para un comportamiento adaptado al terreno por el que se transita.
El precio de entrada del Macan es de 82.310 euros. El Macan 4 se sitúa en los 85.382 euros, el Macan 4S en 92.509 euros y el Macan Turbo en 116.914 euros.
Son precios de un coche de alta gama. No creemos que el que quiera acceder a este vehículo abandone la idea por una cuestión económica. El Macan ofrece distinción, unas sensaciones únicas de conducción y un confort a la hora de viajar que bien vale lo que cuesta.
Comentarios