OPEL

Opel

Vuelve el Opel Frontera, con versiones eléctricas y una promesa: será "el SUV alemán más competitivo" en precio

Opel recupera una denominación histórica para el modelo que ocupará el hueco del actual Crossland... que contará con una variante eléctrica

Así es el nuevo Opel Frontera: ahora eléctrico y asequibleMARCA
Actualizado

Vuelve el Frontera... pero no tiene mucho que ver con lo que conociste. La última vez que Opel utilizó esa denominación para uno de sus modelos se trataba de un todoterreno puro y duro (con chasis de largueros y reductora), del segmento medio donde el predominio diésel era absoluto. Sin embargo, el nuevo Opel Frontera es un todocamino de menos de 4,4 metros (4,38)... y preferentemente electrificado.

Es el reflejo de lo que ha cambiado la industria de la automoción en los 20 años que separan la desaparición del Frontera original y su resurrección moderna. Cuando llegue al mercado, después de verano, será la opción intermedia en la gama SUV de Opel, por encima del Mokka -que quedará más como solución urbana- y del renovado Grandland. Es decir, ocupa el hueco del actual Crossland, pero con una filosofía completamente diferente.

Opel

El Opel Frontera 2024 heredará la plataforma del nuevo Citroën C3 Aircross lo que significa que tendrá variantes eléctricas con una respetable autonomía tope de 400 kilómetros (cifras aún pendientes de homologación). La que estará a la venta inicialmente, con 113 caballos de potencia superará los 300 km por recarga.

Pero el nuevo Opel Frontera se limitará a la variante a baterías ya que ofrecerá también dos opciones híbridas ligeras con el sistema 48-volt Hybrid, con 100 y 136 caballos, que combina el motor 1.2 térmico con otro eléctrico de 28 CV.

El diseño del frontal sigue la línea de familia de los que serán sus dos hermanos, Mokka y Grandland. Pero la novedad estará en su diseño posterior, con una concepción de los pilotos traseros totalmente diferente a lo visto hasta ahora. Todo ello enmarcado por una carrocería de corte cuadrado, claramente SUV y en la línea de varios modelos de su competencia (entre ellos, al que más se parece, el Ford Explorer).

Un detalle importante es que, como sucede con el C3 Aircross, tendrá la opción de incorporar dos plazas adicionales para acomodar hasta a siete ocupantes. Y como ya ocurriera con el Mokka, apostará por el colorido para su imagen externa (con opción bitono incluida)... como se muestra en un detalle interesante: no hay un sólo cromado en toda la carrocería (y en el interior se reducen a la mínima expresión).

Opel

El interior es una versión suavizada del nuevo concepto introducido por el Grandland, con las dos pantallas digitales unidas entre sí (ambas de 10,2 pulgadas similares a las del Astra y con la que hace la función de cuadro de instrumentos de serie en todas las versiones). Un detalle curioso es que Opel, como ocurre con otras marcas generalistas, va a ofrecer en la gama inicial (que no tendrá pantalla principal) un soporte adaptado a los smartphones para que el teléfono se convierta en nuestro improvisado sistema multimedia.

Hay bastante espacio para las plazas traseras y un maletero considerable: 460 litros. Igual que el Grandland -y como es tradición en Opel-, ofrecerá la opción de los asientos ergonómicos que en esta nueva generación cuentan con un rebaje en el centro de la banqueta que contribuye a descargar la columna (será interesante comprobarlo). Para que os hagáis una idea, como un sillín de bicicleta.

Lo que no nos ha gustado tanto es la calidad de algunos plásticos, aunque en su descargo hay que decir que las unidades que pudimos ver y tocar en Frankfurt aún eran preseries. Habrá, eso sí, detalles inteligentes como los huecos en la parte baja de la consola que iten objetos de distinto tamaño, desde un par de tazas de café a un Ipad. O los que se ha habilitado en la parte trasera de los asientos delanteros y que permiten dejar un smartphone.

Opel

Precios: será "el SUV alemán más competitivo"

Aunque todavía no ha precios detallados, en su presentación mundial celebrada hoy en Turquía ya tuvimos una buena pista: "El nuevo Frontera será el SUV alemán más competitivo", señaló Florian Huettl, CEO de Opel, quien desveló que las versiones microhíbridas costarán en Alemania unos 24.000 euros, mientras que el eléctrico rondará los 29.000 euros sin descontar las posibles ayudas.

Para ello la clave es que el Frontera se producirá en Eslovaquia y eso le permitirá beneficiarse de la política de sinergias que tan intensamente está aplicando el Grupo Stellantis. En este caso, con el nuevo Citroen C3 Aircross, que se produce (junto con el nuevo C3) en las mismas instalaciones.

La gama será sencilla, con solo dos acabados (el básico y el GS), que se podrán completar con dos paquetes opcionales de personalizacion. Y porque Opel quiere potenciar su venta on line y, de hecho, se podrá hacer toda la operación en la misma pantalla y sin tener que 'brujulear' por la web de la marca.

CupraEl Cupra Formentor de gasolina con etiqueta ECO ya tiene precio para España
CupraPrueba del Cupra Ateca 190 CV: SUV y deportivo como no hay muchos
AudiAllstreet: probamos el Audi A3 que 'soñó' con ser un SUV