MINI

Mini

Mini Aceman: el 'eslabón' eléctrico que echaban en falta los urbanitas

Este 9 de noviembre llega a los concesionarios el Mini Aceman, un crossover que se sitúa a medio camino entre el Mini de 5 puertas y el Countryman, y que por supuesto es eléctrico.

El Aceman comenzará a venderse el 9 de noviembre.
El Aceman comenzará a venderse el 9 de noviembre.Mini.

Los límites entre los segmentos de coches están a veces tan difuminados, que quizá a algunos conductores no les aclare mucho saber que el nuevo Mini Aceman es un crossover, y más en concreto el primero de la marca británica (aunque del Grupo BMW). Pero debemos explicarlo antes que nada porque este modelo 100% eléctrico que ya está a la venta (las primeras unidades llegan a los concesionarios el 9 de noviembre) se encuentra a medio camino por concepto entre el Mini 5 puertas (100% para el asfalto) y el Countryman (un SUV en toda regla). Eso sí, este punto intermedio es más un tema de estilo, como reconoce Oliver Heilmer (Jefe de Diseño de Mini) cuando afirma que el Aceman llega para quienes "valoran la individualidad en las zonas urbanas". Es decir, que la ciudad es su hábitat.

27 cm más corto que un Countryman

El Aceman, que hemos venido a ver y probar en Copenhague, es un modelo del segmento B que mide 1,75 m de ancho, 1,5 m de alto y solo 4,07 m de longitud, por lo que es 3 cm más largo que el Mini 5 puertas pero 27 cm más corto que un Countryman. Cualquiera que lo vea por primera vez lo reconocerá como un Mini por la parrilla octogonal (completamente cerrada al tratarse de un eléctrico), las voluminosas ópticas que dan de lado la tendencia actual de estilizarse en luces muy finas, los pilotos en vertical y el techo de aspecto 'flotante', todo ello en medio de un diseño muy sencillo, casi minimalista.

Mini.

Pero un conductor con la vista 'más entrenada' para reconocer los Mini se dará cuenta de que este Aceman tiene pasos de rueda trapezoidales, protectores plásticos en los bajos de las puertas y que, en general, su línea, más baja que la del Countryman, parece cortada a secciones rectas, con tiradores y lunas enrasadas para mejorar su coeficiente aerodinámico.

Y en este exterior, como no, se ha contemplado la personalización, con posibilidades de elegir entre tres patrones de luz diurna para las ópticas delanteras, otros tres para los pilotos y las habituales posibilidades para el techo, que puede ser en contraste e incluso en un degradado entre dos colores que en Mini llaman 'Multitone'.

Pantalla Oled circular

Por dentro cumple con los tres preceptos irrenunciables en todo Mini: volante de apariencia sencilla, pequeño y grueso; cuadro de relojes circular en el centro del salpicadero, y barra de mandos debajo de este. El 'reloj' central, como sucede con sus 'hermanos', es una pantalla Oled de 240 mm de diámetro con gráficos de mucha calidad gobernada por el Sistema Operativo 9 de Mini. Y es la única pantalla salvo que quieras el Head Up Display opcional, al contrario de la actual tendencia de sembrar de pantallas el salpicadero.

Mini.

En la parte superior da protagonismo a la velocidad y la carga de la batería, mientras que un menú inferior nos ofrece s directos a navegación, climatización, teléfono y audio. No obstante también podemos acceder a ello diciendo "Hey Mini" o pulsando un botón específico en el volante, tras lo cual un avatar llamado "Spike" se pondrá manos a la obra con nuestra petición.

Muy interesante, aunque no es novedad en el Aceman, nos parece que haya ocho posibilidades de aspecto para este cuadro de relojes, cada uno con su color específico, su tipografía y un dibujo diferente proyectado desde la parte trasera de la pantalla hacia el salpicadero, que está tapizado en material textil. Puestos a personalizar, el sistema operativo incluso nos permite poner como fondo de pantalla la foto que queramos, de la que identifica los colores dominantes para proyectarlos a su vez en el salpicadero.

Mandos muy a mano

Bajo esta pantalla, la habitual barra de mandos no puede ser más simple, con teclas para el encendido del coche, el selector de marchas, el freno de mano, el volumen del audio y el modo de experiencia encargado de adaptar a nuestro gusto el carácter del coche, además de otras 'de emergencia' como el warning, el desempeñado rápido de las lunas delantera y trasera, la cámara posterior y el directo que permite conectar o desconectar los ADAS.

Mini.

En el caso del Aceman SE (la versión más potente) los asientos cuentan con reposacabezas integrados, son amplios, sujetan bien y resultan cómodos, con un apoyabrazos central fino pero muy práctico, aunque no se puede regular. La única pega aquí delante afecta al espacio para objetos, con unas bandejas muy pequeñas, una guantera también bastante reducida y un hueco central no demasiado generoso.

Y en cuanto a la parte posterior, a un pasajero de 180 cm de estura le queda el respaldo a solo dos dedos de las rodillas, los mismos que le separan el pelo del techo. Pero más justo va un pasajero central que va sentado algo más alto (a este, con 1,80 m ya le roza el pelo en el techo) y que además tiene que acomodar los pies como puede porque el 'puente de transmisión' es demasiado voluminoso, lo que no terminamos de comprender en un eléctrico pero nos justificaba Oliver: "queríamos que el suelo detrás fuera plano, pero ha sido necesario hacerlo así para el cableado".

300 litros de maletero

Respecto al maletero no esperábamos los 450 litros del Countryman, y teniendo en cuenta que según su diseñador "un Mini siempre debe ser tan pequeño como sea posible, porque es lo que siempre ha sido un Mini", 300 litros nos parece una cifra razonable en un coche de su tamaño.

Mini.

La parte mecánica varía según escojamos el Aceman E o el Aceman SE. El primero despliega 184 CV y 290 Nm de par, mientras que el segundo se desmarca con 218 CV y 330 Nm. En el Aceman E la velocidad punta es de 160 km/h y emplea 7,9 segundos en el 0 a 100, mientras que el segundo estira su ritmo hasta los 170 km/h y hace el sprint en 7,1 segundos.

El iPhone que nos han dejado y que nos servirá de llave si elegimos la opción Mini Digital Key Plus nos abre el SE, la versión que hemos vamos a probar a lo largo de más de 200 kilómetros de carreteras sinuosas. Giramos la llave, nos sentamos en las butaca de 'cuero vegano', jugamos con la tecla que permite cambiar los modos de conducción y pasamos al modo Go Kart, el más enérgico... Una especie de "¡Yuhu!" suena entonces por los altavoces, mientras la instrumentación se tiñe de rojo.

1.785 kg de peso

La respuesta es viva, pero no esperábamos otra cosa de un Mini que además es eléctrico. Nuestras dudas surgían de antemano por lo que respecta al chasis. ¿Se notaría ágil y eficaz en curvas con su naturaleza 100% eléctrica, que le hace alcanzar los 1.785 kg?

Mini.

Precisamente la noche anterior le habíamos trasladado nuestras dudas a Robert Witt, responsable de la puesta a punto del chasis del Aceman, con quien tuvimos la oportunidad de cenar. El ingeniero alemán nos reconocía que "el chasis del Aceman es en un 95% el chasis del Mini Coupé, aunque con las lógicas adaptaciones que requieren la mayor distancia entre ejes, para ganar amplitud y espacio para las baterías, y el peso, que requiere un tarado específico de la amortiguación".

Aunque el Aceman SE sea un coche en el que se ha alargado la batalla respecto del Coupé, sigue siendo un modelo con poca distancia entre ejes, asentado además sobre unas vías anchas anchas, con unas barras estabilizadoras bastante firmes y unos amplios neumáticos 225/45 R19 por 'zapatos' (porque llevamos el acabado Favoured).

Firme, pero no incómodo

Son buenos ingredientes. Pero esta base se acompaña de una afinación extraordinaria que se traduce en unas suspensiones firmes, que sujetan muy bien los balanceos, pero que de ningún modo resultan secas o molestas en los badenes que salpican las ciudades o las grietas que surgen por las carreteras más abandonadas; nadie se quejará de que el Aceman tiene un tarado muy deportivo en ciudad. Pero tampoco de que en carretera le falta algo de carácter pasional. Nos hubiese gustado darle esta opinión a Robert, pero para cuando lo comprobábamos por nosotros mismos ya volaba hacia su país.

Mini.

También nos hubiera gustado decirle que la dirección, comandada desde un volante pequeño y grueso, transmite sus órdenes con un tacto un tanto duro y una fidelidad rotunda por parte del eje delantero, que además no tiene una marcada tendencia a subvirar.

Otra cosa es lo que pasa cuando conducimos a velocidades urbanas (o incluso algo por encima) y de repente hundimos a fondo el acelerador: en ese caso los neumáticos pierden por un brevísimo instante la adherencia al suelo, mientras un sonido grave nos regala al oído una 'sintonía John Cooper Works': no es como la del motor de gasolina, pero tampoco decepciona.

Sin levas

A nuestro juicio la única pena al volante es que este Aceman SE carezca de levas para modificar la retención, porque sería una buena guinda al sentimiento de estar conduciendo un coche con carácter. En su lugar lo único que tenemos es el modo B, que podemos activar desde la barra de botones situada bajo la pantalla circular. Pero a nadie se le ocurriría soltar el volante entre curva y curva para cambiar al modo B.

Mini.

Claro que también podemos pasar al modo 'Green' (el más 'eco' de los ocho que ofrece) y encontrar un tacto de la dirección algo más liviano y un carácter más intrusivo por parte del control de tracción. Con la ventaja de que, en caso de que hundamos el pie derecho a fondo, el coche entiende que tenemos una urgencia y nos permite acelerar como si fuéramos en el modo más deportivo.

Por ser el SE nuestro Aceman estaba equipado con la batería grande, que sigue siendo pequeña porque nos ofrece 54,2 kWh, frente a los 45,2 kWh que encontramos en el Aceman E. Y pensamos que se ha decidido que estas baterías sean pequeñas porque de lo contrario el peso iría en contra de lo que es un Mini y lo que se espera de su conducción.

405 km de autonomía oficial

Mini ha homologado una autonomía oficial de 405 km (309 en la pequeña), que suponemos que serán unos 250 km a ritmo legal por autovía, con equipaje en el maletero y acompañantes en la banqueta trasera. Poco para viajar, pero un rato antes le habíamos preguntado a Oliver Heilmer sobre el tipo de cliente al que iba dirigido el Aceman y nos hablaba de personas que buscan "algo fresco, interesados por la moda, el diseño, que no necesitan más espacio y son urbanos"... De familias o viajes largos ni mención, porque para eso ya esta el más grande Countryman.

Mini.

En cuanto a capacidad de carga, nuestro Mini podría itir cargas rápidas de hasta 95 kW porque se trata del SE, porque si lleváramos la versión más sencilla la carga máxima sería a 75 kW. Pero como este último tiene la batería más pequeña, al final ambos cumplen con un tiempo aproximado de 30 minutos para pasar del 10% al 80% (si encontramos cargadores de esta potencia).

El nuevo Aceman se ofrece en acabados Essential, Classic, Favoured y John Cooper Works. La diferencia entre ellos es más una cuestión de estilo, ya que todos incluyen de serie barras de techo, asistente personal inteligente, control de velocidad adaptativo, sistema de mantenimiento de carril con detección de ángulo muerto, prevención de colisión trasera y aviso de salida de vehículo...

En el Classic la tapicería es ya de cuero sintético, hay costuras específicas, una parrilla en negro brillante y la posibilidad de elegir el techo en contraste. El Favoured presenta particularidades en costuras y remates que le dan un aspecto algo más moderno, si es que el Mini básico no resulta bastante moderno de por sí. Y el JCW se distingue por el contorno de la parrilla y el logo en negro brillante, las pinzas de freno en antracita oscuro (con el logo JWC), los asientos deportivos (también en cuero sintético), el volante deportivo, las costuras rojas, el techo en el color opcional Chili Red, etc.

Los precios arrancan en 37.859 euros para el Aceman E sin contar con descuentos ni plan Moves. Pero si optamos por el Aceman SE tendremos que preparar un presupuesto mínimo de 41.460 euros.

VolvoJoaquín y el nuevo SUV eléctrico que sólo le deja distinguir el color verde
HyundaiPlan Siempre Enchufado: Hyundai acaba con las excusas para no tener un eléctrico
JaguarEl Jaguar E-Type renace por capricho de un cliente... que se pide dos y los viste de oro