FERRARI

Ferrari

La misteriosa historia del Ferrari de Schumacher cuyo motor desapareció

Se trata de un F355 GTS que el alemán recibió en 1996, primer año en el que corrió para Ferrari. El deportivo, al parecer, llevaba un motor único.

Schumacher recibió el coche en 1996
Schumacher recibió el coche en 1996RM Sotheby's/Rubio
Actualizado

1996 fue el año en el que Michael Schumacher comenzó su gloriosa etapa de la mano de Ferrari. Dos años antes, el año en el que falleció Ayrton Senna, se había proclamado campeón del mundo con un Benetton que quizá no era el mejor coche del campeonato. Y demostrando que aquella corona no era casual había repetido su éxito en 1995.

Se ganó a los tifossi

A sus dos títulos solo le faltaba la guinda de formar parte del equipo más irado y glamouroso de la parrilla. Es cierto que muchos tifossi de Ferrari que los últimos años habían 'odiado' al alemán no vieron con buenos ojos que tomara el volante de Jean Alesi, pero incluso los más escépticos se convencieron pronto ante el rendimiento del alemán: en aquel momento era el más rápido.

RM Sotheby's.

Como estrella de Ferrari, al alemán le correspondió disfrutar de varios modelos de calle para sus desplazamientos privados. Fue una larga lista de coches que sería complicado recopilar con precisión, pero lo que sí se sabe es que el primero de todos fue un Ferrari F355 GTS de color azul, exactamente este mismo (y no otro igual) que ves en las fotos.

Un motor preparado

El F355 había sido presentado en 1994 y en 1995 su carrocería había recibido las variantes Spider (descapotable) y GTS, esta última con un pequeño techo rígido desmontable que mantenía inalterada la espectacular línea del F355 cerrado. El coche era en realidad una acertadísima actualización del Ferrari 348 y su V8 atmosférico de 3,5 litros en posición central trasera entregaba 380 CV, con los que pasaba de 0 a 100 en 4,7 segundos y alcanzaba 295 km/h.

Sin embargo, al parecer su unidad equipaba un motor potenciado para satisfacer los gustos del piloto. Decimos "al parecer" porque nunca quedó constancia de esa preparación por escrito, pero fue más que un rumor quizá porque el piloto no lo ocultó. ¿Qué cifra de potencia daba su F355? Eso es algo que nunca sabremos.

RM Sotheby's.

Fue el piloto alemán el que lo configuró personalmente, eligiendo un color Blue Le Mans (código 516/C) para el exterior y un interior en cuero Pella Crema (A 3997). Y como el F355 no pudo llevar el cambio automático opcional con levas hasta 1997, el de Schumacher montaba cambio manual, con la tradicional rejilla para guiar la palanca de cambios.

Entregado en abril de 1996

El coche fue enviado a Ferrari Deutschland, en Wiesbaden, y de allí fue entregado a Weber Management GmbH (la empresa de Willi Weber, el representante del piloto alemán) el 30 de abril de 1996, solo dos días después de un Gran Premio de Europa en Nürburgring en el que Schumacher terminó segundo.

RM Sotheby's.

Pero Schumacher no lo quería tener en Alemania, sino en su residencia de Mónaco. Y en sus primeros días como propietario ya le hizo una buena 'kilometrada' porque consta en los archivos de Monaco Motors, concesionario oficial Ferrari, que lo llevó allí solo cinco días más tarde de haberlo recibido y ya con 1.639 km en su marcador.

Lo tuvo hasta 2002

En ese mismo centro pasó todas sus revisiones y mantenimientos hasta septiembre de 1997. Pero el coche al parecer estuvo a disposición de Schumacher hasta mayo de 2002, cuando se pone a la venta y lo compra un aficionado de Ferrari afincado en Mougins llamado Pierre Valentin. Este lo usa poco y más tarde se lo vende a Christopher Allen, otro aficionado de Vallauris.

RM Sotheby's.

Y es ya en 2004 cuando lo adquiere el que hasta la fecha es su dueño actual, un periodista del motor que estaba muy al corriente de que aquel Ferrari había sido el coche personal de Schumacher, y no porque en el respaldo del asiento del conductor hubiera un enorme autógrafo del alemán.

Aprovechando el Gran Premio de Bélgica de 2012, cuando Schumacher pilotaba ya para Mercedes-AMG, el nuevo dueño se acercó al piloto y le mostró una foto de su F355 GTS. Recuerda que Michael observó la foto y reconoció al instante que se trataba de su antiguo coche, y que además se mostró muy satisfecho de que hubiese encontrado un nuevo hogar con un verdadero entusiasta.

¿Y su motor?

Su nuevo propietario le encargó en 2020 la certificación Ferrari Classiche y fue entonces cuando se llevó una sorpresa poco agradable: el motor original había sido sustituido y ya no se correspondía con el número de chasis. Era de otro Ferrari F355, por supuesto sin ninguna preparación especial. ¿Era posible que el motor de un coche que él había comprado con 21.000 kmse hubiese roto en algún momento como para tener que ponerle otro? ¿Acaso se lo había sustituido la propia Ferrari para que nadie más que Schumacher tuviera aquel motor único?... Tampoco lo sabremos nunca.

RM Sotheby's.

En cualquier caso, su nueva puesta en venta se va a realizar a través de RM Sotheby's el próximo 4 de febrero y es una incógnita lo que se pueda llegar a pagar. Los precios de los F355 GTS han subido en la actualidad a cifras cercanas a los 150.000 euros (como un Testarossa), pero tratándose de un coche que perteneció a Schumacher podría casi duplicarse esta cifra. Veremos.

Ferrari¡Estrellado contra el guardarraíl!: así ha acabado el Ferrari F40 de Lando Norris
Aston MartinAston Martin Vantage Roadster: es el cabrio más rápido... pero no en aceleración ni velocidad
LamborghiniLamborghini Urus SE... ¡Uno más y serían 800 CV para un SUV brutal!