MUNDO MARCA
Reportaje MARCA

El duelo monumental entre Pogacar y Van der Poel: "Jamás se ha visto ni se verá nada así"

El esloveno y el neerlandés, que se ven las caras este domingo en Flandes, suman siete Monumentos por 'barba': su rivalidad, según analizan los expertos en MARCA, va camino de convertirse en una de las más vibrantes de la historia

El duelo monumental entre Pogacar y Van der Poel: "Jamás se ha visto ni se verá nada así"
Actualizado

En un ciclismo cada vez más globalizado y táctico, Tadej Pogacar y Mathieu Van der Poel representan la esencia del 'ataque total. Con estilos distintos, ambiciones paralelas y una colección de siete Monumentos por 'barba' en su palmarés, su rivalidad ya se inscribe entre las más grandes de la historia. Este domingo, en el Tour de Flandes, volverán a mirarse a los ojos en una batalla que se seguirá en todo el planeta.

Hay rivalidades que surgen por casualidad, otras por necesidad, y unas pocas, las más intensas, por el deseo mutuo de superación. La que mantienen Tadej Pogacar y Mathieu Van der Poel entra de lleno en esta última categoría. El esloveno y el neerlandés, nacidos con apenas tres años de diferencia, han elevado las clásicas a una nueva dimensión. Su duelo, que empezó casi de casualidad, ya es patrimonio de este ciclismo moderno que no entiende de etiquetas.

Ambos suman siete Monumentos, una cifra que los sitúa en el olimpo histórico del ciclismo. Pogacar ha construido su legado en terrenos quebrados, con finales en cuesta y trazados montañosos. Aunque realmente le da igual, incluso permite las 'piedras'. Van der Poel ha reinado en las clásicas más clásicas y el adoquín, con la potencia de un clasicómano de los años 80 y la técnica de un campeón de ciclocrós o de gravel. Este domingo, el Tour de Flandes será escenario de un nuevo capítulo entre ellos. Nadie duda de que, salvo caída (o incluso con ella como ocurrió con Tadej en Strade Bianche), se vivirá otra jornada de locura y pasión.

Son dos estilos diferentes con, hasta la fecha, el mismo botín. Pogacar ha ganado Lieja (2021 y 2023), Il Lombardía (2021, 2022, 2023 y 2024) y Flandes (2023) mientras que su rival ha vencido en Flandes (2020, 2022 y 2024), Roubaix (2023 y 2024) y Milán-San Remo (2023 y 2025). Empate a siete.

A ambos les fatan dos monumentos. Pogacar, que ha demostrado ser capaz de ganar tanto el Tour de Francia o el Giro de Italia como una clásica flamenca, quiere completar su colección con Roubaix y San Remo. Van der Poel, por su parte, sueña con añadir Lieja e incluso Lombardía a su currículum, aunque el perfil montañoso de esas carreras parece menos adaptado a sus características.

Media hora para el recuerdo en San Remo

El 16 de marzo en la Via Roma se vivió el último gran episodio de esta rivalidad. En la Milán-San Remo, Pogacar volvió a mover la carrera en el Poggio, pero Van der Poel, como ya hiciera en el pasado, aguantó con inteligencia táctica y remató con un sprint final demoledor.

"No hay nada que demostrar, simplemente lo intento cada vez", dijo Pogacar tras la carrera, según recogió Eurosport. "Mathieu es increíble. Cuando está a este nivel, es muy difícil batirle", añadió. Van der Poel devolvió el elogio más tarde: "Cuando Pogacar ataca, es como si el pelotón estallara. Tienes que tener un gran día para seguirle. Es uno de los mejores de todos los tiempos, sin duda".

Revelado el fallido ataque del UAE en la Milán-San Remo: Del Toro se disculpa con Pogacar

Los últimos 25 minutos de carrera resultaron lunáticos. Fue en ese momento cuando Tadej hizo uno de los ataques más duros. Alcanzó los 47,7 km/h con 630 vatios de media donde se reflejaron máximos de 970. Energía para encender una ciudad. Puro arte en un movimiento que tuvo como velocidad media 38,6 km/h en poco más de un minuto de esfuerzo según datos de Velon CC en una subida al 4,2%. Un tren de alta velocidad que provocó que los tres protagonistas del día coronaran Cipressa con un tiempo de 8'55'' mejorando así el mejor registro, que era de 1996 cuando Colombo y Gontchenkov pararon el reloj en 9'19''.

Vaya tranquilidad: Van der Poel respondió al loco ataque de Pogacar... ¡cogiendo un bidón!

"Lo de Pogacar fue una locura. Puro espectáculo. Siempre suele dar show en este tipo de carreras, donde el desenlace suele ser diferente. Fue algo increíble", contaba a MARCA Sepp Kuss durante la Volta, alguien acostumbrado a verse con él y su compañero Jonas Vingegaard en las ascensiones más duras. Para Marc Soler, compañero de equipo en algunas de las mejores y peores tardes de Tadej, lo que se inventó en el último momunento "es otro espectáculo de los suyos que, por lástima, no le sirvió para ganar aunque ninguno dudamos de que volverá a intentarlo las veces que haga falta".

Más sorpresivo todavía se mostraba ante el micro rojo Juanpe López, un escalador puro: "Parecía que iba en moto, volaba. Aluciné cuando lo seguí en directo. Es algo que no había visto nunca. Puro espectáculo". Tanto que Ganna, que estuvo con Pogacar y VdP en ese podio, indicó que "estos dos me han quitado dos años de vida". La revancha ya se la pidió Tadej "para el próximo año". Pero antes, este domingo mismo, pueden desempatar en cuanto a número de monumentos en Flandes.

Van der Poel resiste la tortura de Pogacar para ganar su segunda Milán - San Remo

Una rivalidad que engancha

En el calendario de clásicas, su presencia lo cambia todo. Pogacar puede lanzar un ataque a 90 kilómetros de meta, como hizo en el propio Flandes en 2023. Van der Poel puede responder con frialdad y rematar con explosividad. En ambos casos, la carrera se parte y se ilumina. "Corren como si no hubiera mañana", reconocía en L'Équipe el veterano Philippe Gilbert. "Nos han devuelto la emoción de las clásicas", indicaba el que es otra leyenda de las clásicas.

Fue otro espectáculo de los suyos que, por lástima, no le sirvió para ganar aunque ninguno dudamos de que volverá a intentarlo las veces que haga falta

Soler sobre el ataque de Pogacar en San Remo

Incluso rivales de gran fondo como Remco Evenepoel se han pronunciado: "Verlos correr te obliga a replantearte cómo competir. Te rompen el guion en cualquier momento", dijo el belga según recoge 'La Dernière Heure'. El propio Tadej recordó en la previa de Flandes las ganas que tiene de verse las caras con el hombre del Alpecin. "Siempre me gusta competir contra los mejores, sobre todo contra Mathieu, porque me gusta su estilo, su forma de correr, su fuerza. Es un buen velocista, uno de los mejores en mi opinión. Voy a intentar no esprintar con él este domingo", señaló el del UAE en el 'canutazo' ante los medios. Su director decía recientemente a este medio que "le motivan los retos, nosotros le acompañamos en esos desafíos".

Así fue la dolorosa caída de Pogacar en plena Strade: ¡salió despedido!

Parecía que iba en moto, volaba. Aluciné cuando lo seguí en directo

Juanpe López sobre la San Remo de Pogacar

Van der Poel, por su parte, quiso rebajar la euforia. "Sólo quiero ganar la carrera. Si lo logro, el récord llegará automáticamente. No quiero que me malinterpreten, ya sé que sería algo especial, algo en lo que nunca pensé, pero en carrera nunca pienso en esas cosas", comentó el pasado viernes. No obstante, Van der Poel, reciente ganador de la E3 Harelbeke además de la mencionada San Remo, itió el hecho de que le toca compartir protagonismo. "Tadej y yo centramos las miradas, pero el Tour de Flandes es una carrera completamente diferente a la Gante-Wevelgem o A Través de Flandes. Si miramos los resultados y carreras recientes, todavía creo que es justo decir que Tadej y yo estamos un poco por encima del resto, pero siempre tengo en cuenta a varios rivales y equipos", indicó de forma humilde.

El 'rey de la pista' con Luis Ángel Maté: Merckx no puede con Pogacar

Datos que explican una era

Según el portal especializado ProCyclingStats, referente para los fans de las bicis, Pogacar ha vencido en el 65,4% de sus duelos directos con Van der Poel en pruebas WorldTour. Pero en Monumentos, la igualdad es casi total. Los promedios asustan. Tadej tiene 1,4 por año al lograr 7 Monumentos en 5 temporadas corriendo clásicas como objetivo mientras que VdP puede presumir de 1,16 por año, con 7 Monumentos en seis temporadas. Ambos están por encima del ritmo de leyendas como Cancellara (7 en 12 años) o Boonen (7 en 14). Solo Eddy Merckx, con 19, queda aún a distancia inalcanzable. Pero la ambición de esta pareja no tiene techo.

Flandes, un escenario ideal para el desempate

Este domingo se disputa la 108ª edición de 'De Ronde', aunque con una previa triste por la muerte de dos corredores amateurs. Van der Poel aterriza como campeón defensor, tras su exhibición de 2024. Pogacar, por su parte, quiere repetir la hazaña de 2023, cuando atacó en el Kwaremont y ganó en solitario. "En Flandes no puedes esconderte. Es una guerra de desgaste, de táctica y de fuerza. Allí no hay regalos", declaró el del Aplecin esta semana en palabras recogidas por 'Het Nieuwsblad'.

Pogacar fue igual de directo: "No hay nada que vengar. Solo quiero correr bien, disfrutar y darlo todo. Si gano, perfecto. Si no, lo volveré a intentar". La carrera incluye muros míticos como el Koppenberg, el Taaienberg o el Paterberg, donde las piernas ya no mienten. Serán más de seis horas de tensión, con dos hombres vigilándose de cerca... y sabiendo que, si uno ataca, el otro irá tras él.

Siempre suele dar show en este tipo de carreras, donde el desenlace suele ser diferente. Fue algo increíble

Kuss, sobre lo de Pogacar en San Remo

Todos pendientes de su combate

Lo de este finde, visto lo visto, resulta imperdible. "Va a ser un duelo histórico, que se recordará durante años igual que la Milán-San Remo de hace semanas. Tenemos dos equipos potentes y buenos para que ganen cualquiera de los dos. Y eso que tienen dos estrategias diferentes. Pero ojo con Visma porque igual entre UAE y Alpecin se miran mucho. Mi apuesta es que gana Pogacar", dice Pascual Momparler, quien ve a Tadej con cierta ventaja por las características del trazado.

Van der Poel va a tener que correr muy bien y cometer pocos fallos para poder estar delante de Pogacar

Momparler a MARCA
OLIVIER MATTHYSEFE

Aunque no debe fiarse. "Estamos viendo al mejor Van der Poel de siempre. Le ha pasado como a Enric Mas, que desde el Mundial es otro ciclista. Sube mejor, tolera mejor la acumulación de desnivel positivo. Este domingo hay mucho y eso se le adapta bien a Pogacar. VdP va a tener que correr muy bien y cometer pocos fallos para poder estar delante de Pogacar", apunta desde el otro lado del teléfono.

Lo bonito de esto es que un hombre de grandes vueltas está disputándoselo a uno de los mejores clasicómanos

Dani Clavero a MARCA

En la misma línea se muestra Dani Clavero, excorredor y 'tribuno' en Radio MARCA. "Va a ser el duelo del siglo. En el 2023 ya ganó Tadej a Van der Poel, con lo cual creo que parte con un poco de ventaja. Pero hemos visto que en Italia ganó VdP aguantando sus envites y eso le dará moral para resistir. Y encima esto es la antesala de la Roubaix, donde hacía mucho tiempo que un ganador del Tour no disputaba esa carrera. Lo bonito de esto es que un hombre de grandes vueltas está disputándoselo a uno de los mejores clasicómanos".

Del Boonen vs Cancellara al Sagan vs Van Avermaet: otras rivalidades

Las clásicas del norte, esas carreras donde el frío, el viento, el adoquín y los muros estrechos dictan sentencia, no solo han coronado a los ciclistas más fuertes. También han sido el terreno perfecto para rivalidades memorables. Hoy todos los focos se posan sobre Pogacar y Van der Poel, protagonistas del duelo más eléctrico de la era actual, pero no es menos cierto que antes de ellos hubo otros que convirtieron estas carreras en campos de batalla donde se dirimía algo más que una victoria: se escribía historia.

El más reciente en la memoria colectiva es, sin duda, el que durante más de una década enfrentó a Tom Boonen y Fabian Cancellara. Uno, ídolo belga, explosivo, carismático y con una conexión casi mística con el pavé; el otro, suizo, metódico, demoledor, capaz de partir la carrera en dos con un solo ataque a 50 km de meta. "Sabíamos que si Cancellara arrancaba en el momento justo, era imposible seguirle", itió alguna vez Boonen. Entre los dos ganaron siete veces la París-Roubaix y seis veces el Tour de Flandes. Y si bien Boonen fue más versátil al sprint, Cancellara dejó imágenes imborrables como su cabalgada solitaria en Roubaix 2010 o su remontada milagrosa en Flandes 2014. Fue una rivalidad de época, que alcanzó su clímax en primavera y que dividía a los aficionados entre el músculo belga y la precisión suiza.

Van der Poel se la juega estos días, pero Tadej debe pensar en el motivo de su contrato millonario

Pasamontes a MARCA

Antes que ellos, en los años noventa, otro belga dominó el adoquín con puño de hierro: Johan Museeuw, 'El León de Flandes'. Su gran némesis fue el italiano Andrea Tafi, gladiador del Mapei, que con su agresividad y determinación llevó al límite al dominio belga. Tafi ganó Roubaix en 1999, año en que Museeuw sufrió una dura caída en Arenberg. "La Roubaix no perdona, pero esa dureza es parte de su belleza", diría después el belga, que acabó volviendo y ganando su tercera piedra en 2002. Aquel enfrentamiento entre dos estilos opuestos -la elegancia belga y la tenacidad italiana- dejó huella en una época dorada.

Más atrás en el tiempo, en los años 70, Bélgica fue el epicentro de un duelo entre dos gigantes con carácter de leyenda: Eddy Merckx y Roger De Vlaeminck. Merckx, el caníbal, quería ganarlo todo. De Vlaeminck, rebelde y purista del pavé, se enfocó en las clásicas. Ganó cuatro veces París-Roubaix, y su rivalidad con Merckx se coció en carreras como Flandes, Roubaix y San Remo.

"Eddy no corría para ganar, corría para humillar", declaró De Vlaeminck, sin pudor. La tensión entre ambos definió una generación que vivía el ciclismo como una cuestión de identidad nacional.

El 'rey de la pista' con Juan Ayuso: el ganador final no es MerckxN. LABARGA

Algo parecido ocurrió con Peter Sagan y Greg Van Avermaet, una rivalidad que, sin llegar al nivel de Boonen y Cancellara, marcó el cambio de década. Sagan, precoz y carismático, fue durante años la sombra de Van Avermaet, que pese a su enorme talento tardó en conseguir victorias de peso. Finalmente, GVA se coronó en Roubaix 2017, aprovechando un momento de debilidad de su eterno rival. "Siempre me medían con él. Ganarle era más importante que ganar la carrera", confesó Van Avermaet.

Y ahora, en pleno 2025, el duelo que paraliza al ciclismo mundial en las clásicas (porque en las grandes sigue siendo el Vingegaard vs Pogacar) es el que enfrentan dos corredores totalmente distintos, pero igual de determinantes. La historia del ciclismo en el norte se ha construido sobre barro, viento y piedra. Pero también sobre rivalidades. Porque cuando dos ciclistas excepcionales coinciden en tiempo y ambición, el espectáculo se eleva. Sobre la leyenda de sus predecesores, Pogacar y Van der Poel están ahora convencidos para elevar la apuesta.

OLIVIER MATTHYSEFE

Fuente de iración absoluta

Luis Pasamontes, excorredor y ahora analista en Cope, es consciente de que vivimos un duelo único diferente a los 'vintage'. "Estamos ante algo especial. Aunque hemos visto muchos duelos, pero estamos ante un momento diferente. Primero por el tipo de corredores que son. Estamos viendo un ciclismo muy diferente. Pero sobre todo lo que cambia es que no es un clasicómano ante otro. Cuando eres clasicómano estás contratado para asumir riesgos en este tipo de carreras. Van der Poel se la juega estos días, pero Tadej debe pensar en el motivo de su contrato millonario. Esperan mucho de él en el Tour. Hay que ver hasta qué punto es capaz de asumir riesgos. Veremos cuánto puede influenciar la experiencia. Estamos ante un duelo muy especial", apunta a este medio.

La gran gesta es que el esloveno siga ganando monumentos a los especialistas

Jesús Hernández a MARCA

Más allá va Luis Ángel Maté, recién retirado. "Aunque siempre es injusto comparar épocas para unos y para otros, creo que quizá que desde Merckx e Hinault los grandes vueltómanos no se han prodigado en este terreno. Por lo que es una época muy bonita de juntar dos mundos que a veces son antagonistas como las grandes y las clásicas", avanza el 'Lince', que disfruta cada pedalada de este duelo y no duda en elevarlo a los altares.

Me parece un duelo estratosférico entre dos gigantes de este deporte que nos regalan en cada carrera un espectáculo sin precedentes, jamás visto

Luis Ángel Maté a MARCA
OLIVIER MATTHYSEFE

"Me parece un duelo estratosférico entre dos gigantes de este deporte que nos regalan en cada carrera un espectáculo sin precedentes, jamás visto. Es una oda al ciclismo de ataque y, sin lugar a dudas para mí, uno de los duelos que más atrae a la historia del ciclismo. Tener al probablemente al mejor clasicómano de la historia ante el mejor vueltómano es una bendición para todos los fans. Es el mejor duelo que jamás hemos visto en la historia del ciclismo sobre estas clásicas", confirma.

Monumento a la épica de Pogacar en la Strade Bianche

Un duelo para muchos años

Para Óscar Pereiro, ganador del Tour'06, lo que se está presenciando va a durar más de una temporada. "Tal y como está Van der Poel y viendo cómo se defiende para arriba, creo que tiene opciones. Si tuviera que apostar en Flandes lo haría por Tadej, pero en Roubaix por VdP. Está claro que son dos corredores con mucho ego y, gane quien gane este año, habrá revancha. Es un duelo para rato salvo que Tadej se confome con ganar una Roubaix y vaya a por otras cosas. Lo que vimos en San Remo fue algo para la historia y seguro que nos regalan más", cuenta desde el otro lado del teléfono

La explicación de Matxin sobre lo ocurrido con Pogacar en Dubái

Para Jesús Hernández, director del Polti-Kometa, esto no se va a repetir con otros protagonistas en años: "El mérito de este duelo lo tiene Pogacar porque el que está en un terreno que no es el suyo, al menos en la teoría, es Tadej. La gran gesta es que el esloveno siga ganando monumentos a los especialistas. Eso es lo que tiene mérito de verdad. Por eso no creo que veamos algo así en mucho tiempo".

Su rivalidad ha sido comparado con otras grandes rivalidades. Pero lo que distingue a estos dos protagonistas es su amplitud: no se limitan a un tipo de prueba. Pogacar ha sido doble campeón del Tour de Francia, ha ganado el Giro y pretende hacer lo propio este año en LaVuelta, donde ya se subió al podio en su debut tras ganar tres etapas. Suma 92 victorias en total en su palmarés, incluyendo los siete monumentos.

Es un duelo para rato salvo que Tadej se confome con ganar una Roubaix y vaya a por otras cosas

Pereiro a MARCA

Van der Poel, además de repetir número de éxitos en los monumentos, ha sido campeón del mundo de ciclocross, gravel y en ruta, y ha ganado en el Tour, la Amstel, Strade... suma 53 victorias en total y se ve las caras con Tadej en cualquier tipo de escenario. Aunque, ahora mismo, muchos le ven incluso un peldaño por delante del esloveno.

"Son los Messi y Cristiano del ciclismo actual, pero con una diferencia: aquí se enfrentan más veces en una misma temporada y nunca decepcionan", escribió el periodista Thijs Zonneveld en AD.nl. Una visión que comparten otros profesionales del ciclismo. Estamos viviendo una batalla preciosa. Por un lado tienes a Van der Poel que su potencial son las clásicas y por otro está Tadej que va a por todo. Tiene una ambición impresionante. Se le ve a Mathieu mejor, porque ha recuperado ese 'punch' que tenía. Este año se le está viendo con mucha fuerza. Sin desmerecer a Pogacar, creo que Van der Poel es favorito hoy por hoy. No sé si llegará a ser el mejor en esta especialidad, porque hemos tenido otras épocas con los Cancellara, Museeuw y compañía, pero este duelo sí está siendo impresionante", explica a este medio Íñigo Cuesta, un clásico del pelotón nacional. Sean o no Messi, Cristiano. Igual, mejor o peor que sus antepasados, lo que parece claro, y así lo reflejan las audiencias, es que el duelo Pogacar vs Van der Poel es de los más interesantes de la historia del ciclismo.

Un recorrido ideal para la nueva batalla

Este año, como explica EFE, el trazado promete emociones. La segunda parte del recorrido es un festival de cotas y adoquines. La carrera saldrá este año de Brujas, que se alterna con Amberes, y llegará a Oudenaarde, la "perla de Flandes oriental" tras recorrer 268,9 km. El primer tramo que supera los 100 km no contempla dificultad alguna, ya que se pasa el primer sector adoquinado en el 109, en Doorn, para luego acometer la primera de las tres subidas al Viejo Kwaremont.

La segunda dificultad será el Eikenberg, justo antes de pasar el Molenberg, pasaje estrecho y clave en esta parte de la carrera. A 50 kilómetros del final llegará el momento de la verdad con el primer encadenado de Oude Kwaremont y Paterberg, que vendrá seguido, a 45 kilómetros de la línea de meta, por el Koppenberg y sus rampas empinadas de más de 21 %. Ya quedarán los tramos decisivos, con el pavé de Mariaborrestraat y Steenbeekdries, el Taaienberg, el Nieuwe Kruisberg / Hotond y el último doblete Kwaremont / Paterberg, coronado a solo 13 kilómetros de meta. La "Ronde" podría estar ya decidida en este punto. De lo contrario, algún hombre rápido se podría colar en la fiesta prevista para Van der Poel y Pogacar. Aunque todo hace indicar que la batalla estará entre ambos dos.

Clásicas ciclismoAsí fui la caída tempranera de Van der Poel que le complicaba las cosas en Flandes
Clásicas ciclismoEl duelo más monumental vuelve a Flandes: Pogacar busca la venganza en De Ronde
Clásicas ciclismoPogacar busca en Flandes la batalla de San Remo, "pero con resultado diferente"