MARCA.com -

Blog Paralelo 20 24x5b

Portada de MARCA.com

Paralelo20 34574m

Carnaval en Navarra: tiempo de misticismo y tradicin 5l6228

Te ha parecido interesante la noticia? S No

22/02/2019

Color, atuendos legendarios y una algaraba constante llenan cada punto del territorio navarro hasta finales del mes de marzo.

Con arraigadas costumbres ancestrales, especialmente la mitad norte de la Comunidad Foral cuenta con multitud de personajes mitolgicos vinculados al Carnaval.


No es hasta casi finales del mes de marzo cuando el amplio elenco de personajes representantes del Carnaval no desaparecen hasta el ao prximo en Navarra. La salida de los Ioaldunak (los que hacen sonar los cencerros) y los Zanpantzar en Ituren y Zubieta hace unos das dio el pistoletazo de salida a uno de los momentos ms mgicos del territorio Foral. Fiesta declarada Bien de Inters Cultural, estos personajes ataviados con pieles de oveja, abarcas, enaguas de puntillas, pauelos al cuello, gorros cnicos con cintas de colores (ttuntturroa) y un hisopo de crines de caballo en su mano derecha, desfilan por estos dos pueblos de la comarca de Malerreka (al sur del Bidasoa) anticipndose a un Carnaval que tie de magia y color el territorio navarro.
Acompaando a los Ioaldunak van los Mozorroak, en un impresionante estrpito provocado por los grandes cencerros que estos personajes se colocan en la cintura.

Tambin fue declarado Bien de Inters Cultural el Carnaval de Lantz, una fiesta en torno a Miel Otxin, un bandido que es capturado y quemado en un espectculo lleno de leyendas en torno al fuego. Un personaje vestido de campesino y con la tradicional faja roja navarra anudada a la cintura, tambin ataviado con el clsico gorro cnico, que este ao saldr a las calles entre el 3 y el 5 de marzo.

En Altsasu/Alsasua, su Carnaval presume de haber sido declarado Bien de Inters Turstico. Aqu los llamados Momotxorros (personajes ataviados con grandes cornamentas y crines de caballo cubrindoles las caras) saldrn los prximos 3, 5 y 9 de marzo. Brujas, mascaritas (vecinas del pueblo), Juantramposos (Personajes rellenos de hierba seca) y un macho cabro completan el desfile de Carnaval en esta localidad.



En Aoiz los chicos desfilarn los prximos 2 y 5 de marzo con el atuendo del Cascabobos, personajes con el tpico gorro o ttuntturro de cintas de colores, campanillas atadas al cuerpo y un antifaz cubrindoles el rostro. Un desfile (kalejira) que cuenta adems con su propia colecta de huevos y txistorra (puzkabiltza) con la que se "purifica" la calle "Maldita", donde segn cuenta la tradicin, se produjo un asesinato hace ms de 70 aos, permaneciendo cerrada desde entonces. Es por ello que durante el tiempo del Carnaval en Aoiz la calle se abre para que los Cascabobos desfilen por ella portando antorchas, y en el que se quema a los populares personajes Ziriko y Kapusai (protagonistas de aquel suceso).



Otro punto "estratgico" del Carnaval en Navarra es Bera, donde del 28 de febrero al 4 de marzo hombres y mujeres se intercambiarn los papeles en el desfile conocido como Inude ta Artzaiak. Los hombres se visten de nodrizas y las mujeres de pastores, desfilando en parejas por las calles de esta localidad, caracterizada por su hidalgua.


Del 3 al 5 y el 9 de marzo, Goizueta tambin sacar sus personajes a las calles. En este caso, dos carboneros son los protagonistas de su desfile, con sus pellejos (zagis) rellenos de vino a la espalda y persiguiendo con ellos a las mujeres.

En Lesaka, los Zaku - Zaharrak se introducen en sacos llenos de paja con la cara cubierta de pauelos. En su paseo por el pueblo, el prximo 3 de marzo portarn pizontziak (vejigas infladas) con las que "golpean" a la gente al caer la tarde. Tambin los acompaan las Mairuak, mujeres ataviadas con sombreros de los que cuelgan cintas de colores y los Goitarrrak, mujeres y hombres vestidos de blanco con boina (txapela) y jersey rojo con cascabeles.



Carnaval rural en Estella y Zona Media

Bajando a la ciudad de Estella-Lizarra, dos fechas marcan el Carnaval en esta zona. Por un lado, el sbado 23 de febrero de 2019 por la maana se saca a Aldabika, un personaje al que acompaan por toda la ciudad los llamados Palokis. Un desfile que concluye en la Plaza de los Fueros donde se quema al famoso personaje y al que acompaan los vecinos de Estella-Lizarra con vestimentas tradicionales del Carnaval Rural.



Por su parte, el sbado 2 de marzo los estelleses y estellesas se visten con los ms variados disfraces, completando el Carnaval en esta localidad.


Cuenca de Pamplona, Caldereros y Quema de Mari Trapu

En la capital navarra, el Carnaval llega el fin de semana del 2 y 3 de marzo. Esos das, Pamplona emula las costumbres de las tribus gitanas que antao acudan a la ciudad para vender sus productos en Carnaval.

En la conocida fuente de la Calle Navarrera, se quema a la mueca Mari Trapu, un personaje que representa a la jefa de los francos, que en el siglo XII saque y arras el burgo de dicha calle. El ritual de la quema hace honor a la muerte de la jefa franca, que no pudo salvarse del incendio en su torre.


Tudela y Ribera, Zipoteros y caramelos

Bajando al sur de Navarra, tambin el fin de semana del 1 al 3 de marzo el Carnaval inunda las calles de Tudela. El mismo viernes 1 se celebra el Da del Zipotero, un personaje con mscara que arroja caramelos para los ms pequeos de la casa. A las 20:30 del viernes 1 el desfile recorrer la localidad de Tudela, al que generalmente le sucede una larga noche de algaraba y color por parte de los ms jvenes.

+Info: Turismo.navarrra.es

Etiquetado como:

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 4l235l

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 241r3l
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin v325y

Sobre el blog..

Siguiendo el Paralelo 20, los grandes descubridores de la Edad Media fueron capaces de atravesar el Ocano Atlntico en busca del Nuevo Mundo. En este blog podrs saciar tu sed viajera, al ser una prolongacin de los contenidos que tratamos en Paralelo20, el programa de viajes y turismo de Radio Marca. Los mejores destinos, noticias de actualidad que afectan al sector turstico, curiosidades viajeras y un largo etc.

Categoras 151k5o

Categoras 151k5o

Suscrbete a este blogSuscr