MARCA.com -

Blog Paralelo 20 24x5b

Portada de MARCA.com

Paralelo20 34574m

Sapantza, el cementerio alegre 6x405y

Te ha parecido interesante la noticia? S No

07/02/2019

Seguro que hasta ahora nunca haba odo el nombre de Sapantza. No se avergence, la mayora de personas se encuentran en su misma situacin.

Por: Fernando Gmez, escritor y autor de "La vuelta al mundo en 80 cementarios"

Sapantza es un pueblo de Rumania que cuenta con alrededor de 3000 vecinos y se haya situado en la regin de Transilvania. No se inquiete, no pienso contarle ninguna historia de vampiros! Si le hablo de la aldea de Sapantza es porque llegu a ella dispuesto a conocer el cementerio alegre. S, alegre, aunque utilizar las palabras cementerio y alegre suene a contrasentido!

Nadie se hubiera fijado en el cementerio de Sapantza a no ser por sus tumbas con coloridas pinturas que en cierta medida recuerdan dibujos infantiles y unos epitafios que describen, de una manera original, potica y cercana, a las personas que estn enterradas all. Ese es el motivo por el que es conocido como el cementerio alegre. Por esa curiosa circunstancia el cementerio se ha convertido en una atraccin turstica que ha disparado las visitas a Sapantza. Esa particularidad tambin origin que yo quisiera verlo.

La caracterstica inusual que lo diferencia del resto de cementerios es que se aparta de la idea de la muerte, como algo lgubre y solemne, que impera en la cultura de las sociedades europeas. Ha habido estudiosos que han llegado a afirmar que sus races pueden encontrarse en la cultura dacia, cuyos principios filosficos postulaban la inmortalidad del alma y la creencia de que la muerte era un momento lleno de alegra y esperanza para una vida mejor. Bonita forma de interpretar la muerte!

Lejos de los sesudos estudios los orgenes del cementerio estn vinculados a una persona que responda al nombre de Stan Ioan Patras de quien no tengo constancia de si era un entendido en cultura dacia. Lo que s se sabe es que Stan Ioan Patras era un artista local que empez en 1935 a esculpir las lpidas con su peculiar estilo, a mitad camino entre la vieta satrica y las imgenes de las vidas de santos.

Como Spnza es un pueblo pequeo todos sus habitantes se conocen a la perfeccin, de ah el tono familiar que tienen la totalidad de relatos. Stan Ioan buscaba con estos epitafios convertir el drama en esperanza, combatiendo la muerte con humor, destacando los triunfos, y mostrando asimismo los vicios que les haban acompaado en vida.

Todas las cruces son de madera de roble, con vivos colores, pintadas de azul para simbolizar el cielo al que van a parar las almas de los fallecidos. Una vez talladas, sobre ellas se pinta la imagen central, que es enmarcada con adornos florales. El epitafio, situado debajo, est escrito en un lenguaje coloquial que mueve ms a la carcajada que a la sonrisa, desvelando secretos del finado que nunca fueron tales secretos puesto que toda la comunidad los conoca.

Debido a los materiales y al clima rumano, las lpidas necesitan ser restauradas cada 15 aos aproximadamente, de ah su perfecta conservacin a lo que hay que aadir que todas poseen un pequeo tejado de madera para que la lluvia no dae las pinturas.

Se puede observar como las docenas y docenas de lpidas azules nos presentan de una forma amable la vida cuotidiana del difunto, su profesin o la manera en que muri. De un vistazo es fcil hacerse una fiel idea de quien est enterrado. Vemos como en algunas tumbas se nos muestran accidentes de trfico, en otras a un desgraciado hombre volando despus de recibir el impacto de una coz que le propina una yegua o a a un difunto dibujando su propia lpida.

A esas imgenes Stan Ioan Patras comenz a agregarle unos epitafios cortos, escritos en primera persona y de manera irnica, sobre el fallecido. En mi paseo por el cementerio de Sapantza la sonrisa en ms de una ocasin se me dibuj en la cara al leer los epitafios y puesto a recordar algunos no puedo privarme de decrselas: "Aqu descansa mi suegra, si hubiera vivido otro ao ms, yo ocupara su lugar"; "Y otra cosa que mucho me gustaba era sentarme al calor de una taberna acompaado de un vaso de vino y una mujer siempre que fuera la mujer de otro"; "Aqu yace mi mujer, fra como siempre" "Seor, recbela con la misma alegra con la que yo te la mando". Si los maridos dicen esas frases las esposas no se quedan atrs y una de ellas me hizo una especial gracia por su sarcasmo: "Ya ests en el paraso, y yo tambin".

As las lpidas se convierten casi en las hojas de un libro de humor al mejor estilo de Wodehouse o Jardiel Poncela que hacen recordar en cierta medida a esa obra de arte escrita por Edgar Lee Masters que lleva por ttulo Antologa de Spoon River y en la cual cada poema es lo que se haya escrito en la lpida. Un clsico norteamericano que le recomiendo!

Stan Ion Patras se dedic a esta tarea durante cuatro dcadas, hasta que le sobrevino la muerte en 1977. Como difcilmente poda ser de otra forma, el fundador del Cementerio Feliz descansa en el mismo camposanto, en su tumba correspondiente con su retrato y su epitafio esculpidos. El dibujo muestra su cara redonda de gesto afable y el epitafio se aparta de lo humorstico para convertirse en una biografa: Desde que era un nio chico fui conocido como Stan Ioan Ptra. Escuche, individuos: no hay mentiras en lo que voy a decir. A lo largo de toda mi vida intent no hacer dao a nadie, sino que hice el bien cuanto pude a cualquiera que lo pidi. Oh, mi pobre mundo, que duro vivir en l.

Con su fallecimiento se temi que desapareciera la costumbre, inocente y divertida de alegrar la muerte, y que tanta fama haba proporcionado a Sapantza. Por suerte cogi el testigo un alumno de Patras, Pop Dumitru, quien a partir de la defuncin continu con ese trabajo. Pop Dumitru habita en la misma casa de su maestro y mantiene su mismo estilo. Sus trabajos estn a la altura de los de su maestro.

Actualmente en el pueblo de Sapantza tienen lugar unas diez muertes anuales. El nmero de reservas de nichos para ser enterrado all ya asciende a ms de cinco mil en la lista de espera.

Esa visita al Cementerio alegre de Sapantza hizo que por primera vez en mi vida perdiera unos segundos en pensar en mi epitafio! Aun no se me ha ocurrido ninguno, pero espero encontrarlo antes de la hora que la dama de la guadaa venga a buscarme!

Etiquetado como:

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 4l235l

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 241r3l
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin v325y

Sobre el blog..

Siguiendo el Paralelo 20, los grandes descubridores de la Edad Media fueron capaces de atravesar el Ocano Atlntico en busca del Nuevo Mundo. En este blog podrs saciar tu sed viajera, al ser una prolongacin de los contenidos que tratamos en Paralelo20, el programa de viajes y turismo de Radio Marca. Los mejores destinos, noticias de actualidad que afectan al sector turstico, curiosidades viajeras y un largo etc.

Categoras 151k5o

Categoras 151k5o

Suscrbete a este blogSuscr