- Psicologia Sexo. No eres demasiado sensible: eres exactamente como necesitas ser para transformar el mundo
- Psicologia Sexo. Qué son los microhábitos y cómo pueden cambiar nuestra vida, según una experta
Tradicionalmente, en nuestra cultura, el papel higiénico se ha erigido como un elemento esencial en nuestro proceso de higiene. De hecho, tal y como hemos visto, en cada situación de emergencia lo primero a por lo que la ciudadanía va es a por este rollo. Sin embargo, aunque pueda parecer llamativo, en otras culturas este elemento no es tan indispensable. Existen alternativas que, aunque ahora no las sopesemos en nuestro país, podrían ser soluciones mucho más higiénicas y saludables. Además, según los expertos, también son bastante más eficientes. Estas nuevas fórmulas están causando furor y empieza a crecer su uso para sustituir el papel tradicional.
Las desventajas del papel higiénico
Para algunos puede ser impensable vivir sin el uso del papel higiénico. Sin embargo, los expertos, han analizado cómo este elemento cae en desuso y muestra sus desventajas.
El papel higiénico, para empezar, tiene un alto coste medioambiental. A lo largo y ancho del mundo se talan millones de árboles para generar un instrumento que, su uso, es especialmente corto al igual que su vida útil. También se necesitan muchos litros de agua para fabricarlo y, los procesos de blanqueo químico, también liberan infinitos contaminantes que son nocivos para los ecosistemas que nos rodean.
Además, a nivel médico, los expertos han advertido sobre los riesgos que puede provocar. El papel higiénico puede dejar residuos en las zonas en las que se utiliza. Además, se suele necesitar usar varios trozos para limpiar la zona, lo que hace que se genere irritación en esta. Las irritaciones pueden generar infecciones y problemas cutáneos. Incluso, para personas que suelen padecer de afecciones médicas como hemorroides o fisutas, el papel suele ser abrasivo y tiende a agravar estas molestias.
El agua como elemento básico de higiene
Puede parecer obvio pero, la clave para sustituir definitivamente al papel higiénico, es el agua. Nuestro referente para observar cómo se sustituye el papel higiénico por este líquido tan esencial en nuestras vidas es Japón.
El inodoro con higiene a base de agua es una de las mejores soluciones para mantener nuestro cuerpo limpio sin contar con las desventajas del papel, mencionadas previamente. Estos dispositivos son de alta tecnología y usa chorros dirigidos con precisión para limpiar a fondo la zona. La presión, la temperatura y las opciones de secado, suelen ser regulables y modificables. Aunque, si no puedes disponer de uno de estos inodoros, existen soluciones más tradicionales como los bidés o las mangueras adyacentes al inodoro común.
Es una realidad que, el agua, limpia con mayor profundidad que el papel en seco. Además, la sensación fresca que deja al , hace que se reduzca la irritación; haciéndola mucho menos presente en la vida cotidiana del individuo.
Comentarios