BALONCESTO
Baloncesto

El español que triunfa con la selección de un país donde no hay un pabellón cubierto

Alberto Antuña dirigió en las Ventanas FIBA al combinado femenino de Sudán del Sur, que bajo el amparo del exNBA Luol Deng espera repetir los éxitos de los chicos

Alberto Antuña, a la izquierda con polo rojo, celebra una victoria de la selección femenina de Sudán del Sur.
Alberto Antuña, a la izquierda con polo rojo, celebra una victoria de la selección femenina de Sudán del Sur.FIBA
Actualizado

Sudán del Sur experimentó un milagro baloncestístico con la selección masculina, que disputó el Mundial de 2023 y se clasificó para los Juegos de París. Ahora quieren repetirlo con la femenina y un español a los mandos. Alberto Antuña (Murcia, 1991) compagina su cargo de ayudante en el Movistar Estudiantes de Primera FEB con el de seleccionador sursudanés. En la última Ventana llevó al combinado a la tercera plaza en el grupo de la Zona 5, una de las más potentes de África en categoría femenina. Eso supuso una subida de 15 puestos en el ránking FIBA: del puesto 101 al 86. El futuro parece esperanzador.

Alberto Antuña, dirigiendo un entrenamiento de la selección femenina de Sudán del Sur.
Alberto Antuña, dirigiendo un entrenamiento de la selección femenina de Sudán del Sur.

Antuña ya había tenido experiencias con Senegal, Uganda y Montenegro. Fue en unos partidos de clasificación para el Afrobasket cuando conoció a Luol Deng, ex jugador de los Bulls, los Heat y los Lakers, entre otros, y ahora presidente de la Federación de Sudán del Sur. Charlaron, se dieron los respectivos os y se mensajeaban de vez en cuando. Fue a finales del año pasado cuando le llegó una propuesta y la explicación del proyecto a través de una videollamada. "Siendo él el presidente, te da tranquilidad. Sabes que van a trabajar bien, que no va a haber problemas extradeportivo, económicos...", cuenta.

Complicado proceso de reclutamiento de jugadoras

Pero para empezar hubo que hacer un complicado proceso de reclutamiento. Como pasa con la selección masculina, pocas jugadoras nacieron en Sudán del Sur. Muchas huyeron con sus familias de una guerra civil que comenzó en 2013 y se convirtió en la más larga que ha vivido África, pues se prolongó hasta 2020 y aún hoy hay algunos enfrentamientos.

A pocos años vista, irá muy hacia arriba. Por los recursos de que dispone la Federación pero también porque hay muchísimo potencial

Alberto Antuña, seleccionador femenino de Sudán del Sur

"Cuando Deng cogió la presidencia, empezó una búsqueda masiva de jóvenes con orígenes en el país. Siete jugadoras venían de Australia o Estados Unidos, donde hay grandes colonias de sursudaneses. Tuvieron que viajar un día entero hasta Egipto, donde se jugaban los partidos. A las 72 horas, con jet lag, jugaron el primero. Nueve de ellas no se conocían, yo era nuevo en el cargo...", enumera Antuña sobre las dificultades que encontró.

Alberto Antuña observa un partido desde la banda.
Alberto Antuña observa un partido desde la banda.FIBA

Y pese a todo, victorias ante Burundi y dos ante Kenia, la segunda de ellas para ganar el bronce, el mejor resultado de la historia. No habrá plaza directa para el que sería primer Afrobasket de Sudán del Sur, pero huele a invitación por parte de FIBA. El subidón en el ránking, el ejemplo de los chicos, los esfuerzos por traer a jugadores desde tanta distancia, el trabajo que se está haciendo... "Deng me dijo: 'Tú, tranquilo, que ya estoy con ello'. Está convencido de que nos la dan y me pidió que no hiciera planes en verano", bromea Antuña, que no tiene un contrato al uso con la Federación: "Si nos dan la wildcard, seguimos; si no, no volveríamos a competir hasta 2027, pero estaríamos en o para el futuro".

Luol Deng lo es todo

Deng lo es todo en el baloncesto sursudanés. Preside la Federación, pero durante la Ventana masculina dirigió al equipo, pues el seleccionador es asistente en los Rockets y no podía estar. Hasta hace poco lo subvencionaba todo de su bolsillo. Fue tras la clasificación para el Mundial cuando empezaron a llegar patrocinadores. Su ascendencia la explica Antuña: "Impacta ver lo que arrastra. Es como un superhombre allí. Había 200 aficionados de Sudán del Sur en el pabellón y se levantaban al verle. No sólo empuja el baloncesto sino muchas cosas más. Tiene empresas dedicadas a potenciar el país, construye hospitales, viviendas...".

Luol Deng es como un superhombre allí. Empuja el baloncesto, pero también construye hospitales, viviendas...

Alberto Antuña, seleccionador femenino de Sudán del Sur

A la vez, Deng es un ídolo cercano. "Estaba pendiente de todo. Comía con nosotros, le llamabas para cualquier cosas y te contestaba al segundo. Su implicación, independientemente de que sea masculino o femenino, es increíble", desvela el entrenador español. Tanto que habló con el presidente del país para que acelerara la nacionalización de Delicia Washington, jugadora del Joventut. "Viajó desde Miami para sacar el pasaporte y llevarlo a Egipto antes del primer partido", alucina Antuña.

Alberto Antuña, durante un partido de la selección femenina de Sudán del Sur.
Alberto Antuña, durante un partido de la selección femenina de Sudán del Sur.FIBA

El técnico disfrutó entrenando a "unas jugadoras de altísimo nivel físico. Muy altas, muy espigadas, con brazos muy largos, enormes atletas...". Muchas de ellas son de la etnia dinka, a la que también pertenecía Manute Bol, que está considerada con la más alta del mundo con una altura media para las mujeres de 1,80 metros. "De conocimiento del juego van bien porque muchas tienen formación americana y australiana", explica el técnico, que destaca sobre todo "el tremendo nivel humano del grupo".

El país más joven del mundo y uno de los más pobres

Sudán del Sur es el país más joven del mundo. Su independencia data del 9 de julio de 2011. Según el Índice de Desarrollo Humano, también es uno de los más pobres. Pero entre la adversidad ha encontrado en el baloncesto un motivo para sonreír. "Están construyendo ahora el primer pabellón cubierto en todo el país, pero la gente vive por y para el baloncesto. A pocos años vista, irá muy hacia arriba. Por los recursos de que dispone la Federación pero también porque hay muchísimo potencial", sentencia Antuña. Esa selección no tiene un techo físico, pero tampoco deportivo.

Baloncesto MadCup Basket y su apuesta por la inclusión: el torneo donde el baloncesto es para todos
Baloncesto España cae en la final y es plata en la Copa de Campeones de la FIBA
Baloncesto España sigue arrollando y ya está en la final de la Copa de Campeones

Comentarios

Danos tu opinión