- Oro Una imperial Ana Peleteiro gana el primer oro español en el Europeo de Roma
- Crónica Mechaal y Fontes, a la final del 1.500 del Europeo de Roma
Dani Arce llegada a la final de los 3.000 obstáculos del Europeo de Múnich 2022 con serias opciones de subir al podio. Aquella noche de agosto en el Olympiastadion de la capital de Baviera, este burgalés de 32 años era cuarto a la estela del finlandés Topi Raitanen y los italianos Ahmed Abdelwahed y Osama Zoghlami.
Un mes después, la Federación Italiana revelaba que Abdelwahed había dado positivo por meldonium y era suspendido temporalmente, hasta que en diciembre de 2023 la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) anunciaba que la sanción ya era firme y por cuatro años.
En buena lógica, Arce acabará recibiendo, tarde o temprano, un bronce europeo por la descalificación del obstaculista italiano, que ha recurrido su sanción, lo que ha retrasado que Arce tenga ya en sus manos esa medalla que el atletismo le debe.
En las semis estuve muy bien, pero nada más pasar por los medios, todo sudado, me llevaron a pasar el control antidoping sin ropa de abrigo y me metieron en una sala a 15 grados. Luego he estado acatarrado y con moquera y puede que me haya debilitado
Mientras espera, esta noche en el Olímpico de Roma -otro estadio con el mismo nombre, cosas del destino-, Arce buscaba una segunda medalla continental en una final que ha estado marcada por la cabalgada en solitario de Zoghlami, uno de los hombres que le batió hace dos años en Múnich, que no ha sido cazado hasta el sonido de la campana que anunciaba la última vuelta.
El español, que tenía la mejor marca del año de todos los participantes, llevó el peso del grupo en todo momento y fue el primero en sobrepasar al atleta de origen tunecino pero su rostro transmitía cierta crispación, con los dientes muy apretados, cuando restaba el último y crucial esfuerzo.
Las ratas se quedan detrás esperando mi movimiento y es lo que hay. Yo corro para ganar, sobre todo en el estado de forma en el que estoy, pero no ha podido ser
Al paso de la ría, Arce ha sido superado primero por los ses Alexis Miellet, oro con 8:14.01, y Djilali Bedrani (8:14.36), que partía a priori como su gran rival, y luego por los germanos Karl Bebendorf, bronce con 8:14.41, y Frederik Ruppert (8:15.08). El burgalés, por su parte, acababa quinto en 8:16.70, completamente roto y desfondado por el esfuerzo.
Poco después, en la zona mixta, Arce revelaba que no había disputado la final en plenitud de condiciones: "En las semis estuve muy bien, pero nada más pasar por los medios, todo sudado, me llevaron a pasar el control antidoping sin ropa de abrigo y me metieron en una sala a 15 grados. Luego he estado acatarrado, tomando medicación y con moquera y puede que me haya debilitado. Pero prefería salir en camilla que no intentarlo así que estoy contento".
"He hecho lo que he podido. He visto que se me iba escapando el italiano y yo venía a por el oro. Mientras, las ratas se quedan detrás esperando mi movimiento y es lo que hay. Yo corro para ganar, sobre todo en el estado de forma en el que estoy, pero no ha podido ser. Eso sí, a los Juegos Olímpicos llevaré una camiseta de manga larga para que no me pase lo mismo", concluía Arce.
Bestué hace historia en el 200
La mejor noticia del día por lo que respecta a los intereses españoles fue la clasificación para la final del 200 de Jaël Bestué. La catalana, segunda en su semifinal con 22.81, marca de la temporada, es la primera española en llegar tan lejos en el doble hectómetro desde que Sandra Myers fuera cuarta en el Europeo de Split -entonces Yugoslavia- de 1990 con el vigente récord de España (22.38).
Mañana (22.53), Bestué tratará de hacer historia en una final muy abierta, pues la catalana logró el sexto mejor tiempo a sólo 11 centésimas del tercero, de la neerlandesa Tasa Jiya. La británica Daryll Neita y la suiza Mujinga Kambundji, con 22.51 y 22.52 respectivamente, parten como favoritas al título.
Comentarios