España marcha a golpe de medallas. El equipo nacional brilló en los 35 kilómetros del Europeo por equipos, que se disputó como hace dos años en Podebrady, con dos platas corales, cimentadas en gran medida en el oro de María Pérez y el bronce de Miguel Ángel López. En categoría masculina, Italia se llevó el oro, por delante de España (14 y 18 puntos respectivamente), con Alemania en la tercera plaza del podio, mientras que en féminas, se repitieron las dos primeras plazas, con Italia oro y España, plata.
María Pérez, en su primera competición internacional tras los Juegos, volvió a demostrar su calidad y dominio en los 35 kilómetros, distancia de la que es plusmarquista mundial, pese a que no llegaba al cien por cien a Podebrady. La granadina, como siempre, supo jugar sus cartas y dejó hacer en cabeza a la italiana Giorgi, que atacó al inicio de la prueba y se mantuvo líder durante muchos kilómetros.
María, que marchó junto a Palmisano, oro olímpico en Tokio, fue triturando kilómetros, atenta a las complicaciones que empezaban a tener sus rivales. Ya en el kilómetro 21, la española, pese a tener un aviso, alcanzó a Giorgi, que finalmente pagó el esfuerzo y tuvo que retirarse. La española superó también a Palmisano y ya lideró la prueba hasta el final.
La pupila de Jacinto Garzón cruzó la meta con 2.38:59 -líder del año-, por delante de la italiana Palmisano, que con 2.39:35 batió el récord nacional. Completó el podio la también italiana Colombi, con marca personal (2.41:47). La gran actuación española, que valió la plata conjunta, se completó con la sexta plaza de Cristina Montesinos (2:46:18), así como la undécima de Beatriz Cantero (3.04:04). Raquel González fue descalificada tras recibir cuatro avisos.
La prueba masculina tuvo un soberbio nivel. Aunque Miguel Ángel López, oro mundial en 2015, lideró la final en los primeros cuatro kilómetros, en un circuito que conoce a la perfección, y después fue el polaco Maher el encargado de dinamizar el ritmo, el gran protagonista resultó el italiano Massimo Stano, campeón olímpico de 20 km marcha en Tokio. Dejó hacer a Ben hasta el kilómetro 24, momento en el que cogió el liderato a ritmo de plusmarca mundial.
Así, Stano cruzó la meta en 2.20:43, destrozando el récord del mundo, que con 2.21:40 tenía el canadiense Dunfee. No fue la única plusmarca de los componentes del podio. El alemán Linke batió el récord nacional, con 2.23:21, e hizo lo propio Miguel Ángel López, que con 2.23:48 mejoró el registro nacional que Álvaro Martín (2.25:35) estableció hace dos años en este mismo circuito.
Además, Daniel Chamosa y Manuel Bermúdez, séptimo y octavo respectivamente, completaron la brillante actuación española, con sendas marcas personales, que les sitúan tercero y cuarto del ranking de siempre (2.27:56 y 2:28:43). Por último, Marc Tur fue decimonoveno, tras recibir tres avisos (2.28:43).
Tras la carrera, Miguel Ángel López aseguró estar "muy feliz, primero por el equipo, subcampeones de Europa. Siempre demostramos que estamos luchando por ser campeones, aunque Italia ha estado muy fuerte. Y a nivel personal estoy muy contento, sabía que estaba ahí para intentar batir el récord de España de Álvaro".
España arrasa en los 10k sub 20
Soberbia fue también la actuación de las españolas en los 10 kilómetros marcha sub 20, otro ejemplo de que la cantera de la disciplina sigue los pasos de los veteranos. España se colgó el oro por equipos, gracias al enorme papel de Sofía Santacreu, que dominó la final desde el kilómetros 7 para terminar cruzando la meta en primera posición, con 43:57, récord de los campeonatos y de España, pulverizando los 44:48 de Mari Cruz Díaz en 1987.
Por su parte, Claudia Ventura fue quinta, con marca personal (44:44), y Julia Suárez, décima, con 47:39. Completaron el podio por equipos Francia e Italia.
En la prueba masculina, España fue plata, tras Italia -que metió a tres marchadores entre los cuatro primeros-, con 7 puntos. El bronce coral recayó en Ucrania. El primer español fue Joan Serrano, plata, con un tiempo de 40:58, por detrás del italiano Disabato, que con 39:28 batió el récord de los campeonatos. Por su parte, Pablo González fue quinto (41:30) y Daniel Monfort, decimoséptimo (44:42).
Comentarios