Recuerden estos nombres: Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez. El cuarteto español del 4x100 femenino volvió a hacer historia este domingo en la localidad china de Guangzhou al proclamarse subcampeonas del mundo, por delante de Jamaica, que de nuevo sucumbió ante el potencial español, pese a tener en liza a las múltiples medallistas olímpicas y mundial Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson.
Fue, de nuevo, una carrera magistral de las españolas. Inició la prueba Esperança Cladera, que entregó el testigo con algunos titubeos a Jaël Bestué. Pero las españolas, ya experimentadas en estas lides, no se vinieron abajo. Se conocen al dedillo, saben sus movimientos de memoria. Tiraron de nuevo de esa sincronización en la entrega de la tercera posta, magistral, entre Bestué y Paula Sevilla, que sigue enorme esta temporada.
España, que sigue creciendo a pasos agigantados en esta prueba, se situaba líder en la última entrega, con Maribel Pérez reproduciendo casi al dedillo los últimos metros que ya había protagonizado la jornada anterior. Tuvo el oro en la mano, lo acarició, pero finalmente la andaluza fue superada casi en meta por Gran Bretaña, que se proclamó campeona del mundo, con 42.21. Maribel selló la plata del equipo, con 42.28, por delante de Jamaica, la segunda mejor marca de siempre el equipo español, tras el récord nacional.
Porque esta plata supone un broche de oro a una cita mundialista de ensueño. En la primera jornada, este cuarteto de mujeres ya había reescrito la historia nacional de la prueba, con un récord de España estratosférico, de 42.18 con el que mejoraron en cuatro décimas la anterior plusmarca. Un estado de forma increíble a estas alturas de temporada que hacen soñar a lo grande en el próximo Mundial de Tokio.
El 4x400 mixto, al Mundial de Tokio
Tras quedarse a las puertas de la final, el 4x400 mixto cumplió, y a lo grande, con el objetivo de lograr la plaza para el Mundial de Tokio. El cuarteto, formado por David Zurita, Carmen Avilés, Samuel García y Blanca Hervás -que entró por Berta Segura-, se impuso con una soberbia carrera en su serie de repesca -clasificaban los tres primeros- y firmó un sensacional récord de España, con 3:12.55, mejorando los 3:13.29 realizados en 2021.
Zurita inició con buen pie la primera posta, con una buena entrega a Carmen Avilés, que fue recuperando posiciones para entregar el testigo a Samuel García, sólo por detrás de la alemana Martin. El atleta canario hizo lo propio y Blanca Hervás, con increíble parcial 48.85, superó a todas sus rivales para sellar el billete a Tokio.
En la final de la distancia, Estados Unidos arrasó en la final, con Chris Robinson, Courtney Okolo, Johnnie Blockburger y Lynna Irby-Jackon en liza. El cuartero estadounidense se impuso con 3:09.54, récord de los campeonatos, por delante de Gran Bretaña y Australia, que completaron el podio.
Los 'Spanish Beatles', fuera del Mundial
Los 'Spanish Beatles', que ya acariciaron la clasificación para la final y, por tanto, para el Mundial en la jornada del sábado, se quedaron a un paso de lograr el billete, tras acabar cuartos -había tres billetes en juego- en la repesca del 4x400 masculino. Con Markel Fernández en liza sustituyendo a Bernat Erta, que sufrió una rotura muscular en el isquio en las series, el cuarteto español lo tuvo de nuevo en la mano.
Tras la entrega de Gerson Pozo, Manuel Guijarro recuperó posiciones, hasta la cuarta plaza, aún por detrás de Estados Unidos, Australia y Qatar. Fue Markel Fernández, en la tercera posta, el que logró superar momentáneamente al catarí Osman, pero éste le volvió a adelantar en la recta. Ya Julio Arenas, cuarto en la entrega, no logró acortar distancias y acabó cuarto, con 3:02.12, fuera de los tres billetes directos a Tokio.
Por su parte, el joven equipo del 4x100 masculino, con Alejandro Rueda, Juan Carlos Castillo, Adrián Alfonso y Ricardo Sánchez, también se quedó fuera del Mundial, al acabar sextos su repesca, con 39.53, en la que China y Australia se llevaron los dos billetes en juego. Con algunos intercambios de testigo algo irregulares, los españoles no pudieron luchar en ningún momento por esas dos plazas de privilegio.
En la repesca anterior del 4x100, la nota amarga la protagonizó Jamaica, que no vive su mejor momento en lo que a la velocidad se refiere. Tendrá que esperar a la opción de clasificar por ranking porque la lesión de Julian Forte en la segunda posta le impidió llegar a la altura de su compañero. Hizo el esfuerzo pero se cayó antes de entregar el testigo, por lo que el equipo acabó descalificado.
Sudáfrica sorprende a Estados Unidos en el 4x100
Los relevos sudafricanos del 4x100 y 4x400 se proclamaron campeones del mundo, sorprendiendo en las finales a dos de los favoritos al triunfo, Estados Unidos en el relevo corto y Botsuana en el largo.
Y tampoco pudo resarcirse el 4x100 mixto, distancia que se estrenaba en una competición oficial en estos Mundiales, de lo ocurrido en la jornada anterior. En la serie extra de repesca con la que comenzó la jornada, España fue descalificada después de que el testigo cayera de nuevo al suelo, esta vez en la entrega que protagonizaron Lucía Carrillo y Andoni Calbano, pese a que Elena Guiu había entregado en primera posición.
"Es una distancia nueva y aún queda mucho por entrenar", aseguró Elena Guiu. "Nosotros veníamos muy ilusionados, estábamos convencidos, pero hay que ajustar más el cambio entre chico y chica". En la final de la prueba, el oro fue para Canadá, con 40.30, por delante de Jamaica y Gran Bretaña.
Comentarios