ATLETISMO
Atletismo · Mundial indoor

Esther Guerrero, Adrián Ben y Mariano García vuelan hasta las finales de 1.500 metros

La catalana y el murciano entra por puestos y el gallego, con el mejor crono de los que no acabaron entre los dos primeros en cada una de las cuatro series

Esther Guerrero en su serie de 1.500 metros del Mundial de Nanjing.
Esther Guerrero en su serie de 1.500 metros del Mundial de Nanjing.LAPRESSE
Actualizado

Esther Guerrero, Adrián Ben y Mariano García han protagonizado las buenas noticias de la primera jornada vespertina del Mundial indoor de Nanjing, al menos por lo que respecta a los intereses españoles. La catalana, el gallego y el murciano, tres ochocentistas reconvertidos al 'milqui' de forma exitosa, se han metido en sus respectivas finales de los 1.500 metros tras tres carreras muy diferentes.

Guerrero, que a sus 35 años es la segunda española más veterana de la historia en un mundial indoor tras Ruth Beitia -que compitió en Portland 2016 con 36 años y 11 meses-, salió 'mandona' y lideró la carrera hasta los 800 metros.

En ese momento se puso al frente del grupo la lituana Gabija Galvydytė, que estiró el grupo con Esther aún en los puestos cabeceros. La atleta gerundense pasó tercera al sonido de la campana, posición que mantendría en la línea de meta con un crono de 4:09.90.

Las tres primeras pasaban a la final en unas series sin repesca por tiempos, por lo que la española repetía lo logrado ya hace un año en Glasgow, donde disputó su primera final mundialista

Entonces fueron 12 las participantes y Guerrero fue última así que ahora, con sólo nueve finalistas, va a mejorar ese puesto, pase lo que pase el próximo domingo (13.28).

Sufrimiento y éxtasis de Adrián Ben

Muy diferente fue la clasificación de Adrián Ben, que fue tercero en la primera serie masculina del 1.500 y tuvo que esperar a que finalizaran las cuatro para saber que había pasado por tiempos.

Ben, todo un finalista olímpico y mundial y campeón de Europa indoor de 800, sufrió lo indecible en la última vuelta para acabar a sólo dos centésimas del estadounidense Samuel Prakel, que con 3:36.93 acababa segundo, la última plaza que abría la puerta de la final del domingo (13.15) de forma directa.

La buena noticia era que el atleta de Viveiro había hecho la mejor marca de su vida (3:36.95), un tiempo muy rápido para ser una serie. Tocaba esperar y cruzar los dedos...

Ben pudo respirar tranquilo cuando vio el ritmo al que empezaba la cuarta y última carrera, con la 'Moto' García en liza. Tan, tan lento, que acabó por encima de los cuatro minutos. 

Mariano, oro mundial indoor en los 800 metros de Belgrado 2022, fue a cola de grupo hasta los 500 metros finales, cuando pegó un cambio brutal que no encontró respuesta en sus rivales.

El murciano se acabaría imponiendo con un discretísimo tiempo (4:02.68) pero el objetivo estaba cumplido. Una buena forma de desquitarse tras su mala lectura de las semifinales del Europeo de Apeldoorn, entonces en el 800, cuando lideró la carrera desde el primer metro para desfondarse en la recta final.

El otro español en liza en esta jornada vespertina fue Guillem Crespí, que por la madrugada hora española había superado las series de los 60 metros tras ser finalista en los recientes Europeos de Apeldoorn.

El velocista barcelonés, que había hecho 6.67 en series, mejoró hasta los 6.64 pero sólo le dio para ser quinto en la primera de las tres semifinales. A la final se pasó con 6.60, una marca al alcance de Crespí, que había corrido dos veces por debajo de ese registro en Apeldoorn. Finalmente terminó en el puesto decimoquinto.

Atletismo El 800 español avanza hacia semis y Crespí sigue de dulce en los 60 lisos
Atletismo Descalifican a Dos Santos, bronce en triple, por llevar zapatillas 'ilegales'
Atletismo Grant Holloway cuenta el extraño episodio sufrido en China después de que le tocaran el trasero: “No, eso es acoso sexual”

Comentarios

Danos tu opinión