La semana pasada, las redes sociales se encendieron tras una publicación de Marina García, exconcursante de 'La Isla de las Tentaciones' y creadora de contenido, en la que criticaba que "la gente se coloque trajes de flamenca sin sentir lo más mínimo y hagan trends bailando". La polémica surgió después de que una participante alicantina del mismo programa compartiera un vídeo bailando al ritmo de canciones de Aitana, vestida con un traje de flamenca.
Las reacciones no se hicieron esperar, y el debate se intensificó rápidamente. Muchas sevillanas expresaron su descontento, argumentando que algunas influencers utilizan la vestimenta tradicional andaluza, especialmente durante la Feria de Abril, únicamente para ganar visibilidad en redes sociales, sin comprender ni respetar su significado cultural.
Sin embargo, no todas las voces coinciden. Algunas defensoras del Real consideran que la difusión de la moda flamenca por parte de influencers, incluso si no son andaluzas, contribuye a promover la cultura y tradición españolas. Desde esta perspectiva, vestir un traje de flamenca, independientemente del origen, es motivo de orgullo y una forma de compartir la riqueza cultural de Sevilla con el mundo.
Influencers vs Sevillanos
Violeta Mangriñán fue una de las protagonistas de las polémicas declaraciones sobre la Feria de Abril. "La verdad que tengo muchas ganas de vivir la Feria de Sevilla, aunque creo que no va a ser mi ambiente", ha afirmado la influencer, que ha desvelado que "en espacios cerrados con mucha gente contentilla" no es su lugar ideal.
Sin embargo, ha asegurado que tiene que "vivirlo una vez en la vida" aunque solo sea por su look: "Por supuesto, el principal motivo es ponerme un vestido de doña Osorno, que me hace una ilusión increíble". "Si no fuera por eso, os juro que ya con todos los vídeos que he visto de la Feria estoy un poco hasta el 'pirri'", ha insistido la influencer, que, incluso, ha confesado que le daba "un poco de pereza" la Feria.
Algunas voces defienden que, aunque muchas influencers se vistan con trajes típicos de la Feria de Abril para ganar visibilidad en redes sociales, esta tendencia también puede interpretarse como una forma de dar proyección y reconocimiento a la indumentaria andaluza. "Llevamos viviendo la Feria de Abril desde que somos pequeños, estamos acostumbradas a ir con nuestras madres a comprarnos todo lo necesario para ir, no necesitamos que nos den consejos de fuera porque sabemos cómo nos tenemos que vestir", señala Raquel Revuelta, fundadora de la pasarela de moda flamenca SIMOF y presidenta de la asociación de empresarios de moda flamenca Qflamenco. Además, añadió que la Feria es "un celo especial que sale del sentimiento de sevillanía".
Por su parte, Rocío Osorno, creadora de contenido sevillana no ha dudado en pronunciarse a través de su cuenta de Instagram sobre la polémica generada. "Creo que el traje de flamenca es puro postureo, queda de maravilla y favorece una barbaridad", decía Rocío Osorno en su red social. Además, la misma animaba a las mujeres de fuera de Sevilla a vestirse de flamenca.
Comentarios