TIRAMILLAS
Sociedad

Qué es un ciberataque, la hipótesis del CNI sobre el apagón de luz en España: riesgos y consecuencias

Han existido otros casos dirigidos a países

Ciberataque.
Ciberataque.
Actualizado

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, los ciberataques se han convertido en una de las principales amenazas para gobiernos, empresas y ciudadanos. Lo que antes parecía un riesgo limitado a la pérdida de datos o al fraude digital, hoy impacta directamente en servicios esenciales.

Qué es un ciberataque

Un ciberataque es una acción deliberada para obtener no autorizado a computadoras, redes o sistemas, con el objetivo de robar datos, alterar su funcionamiento o provocar su colapso. 

Lejos de ser una amenaza lejana, ejemplos en otros países han demostrado que un ataque cibernético puede desencadenar consecuencias de gran alcance. De hecho, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no descarta que un ciberataque sea la causa detrás de este corte eléctrico sin precedentes.

La Policía Municipal está "totalmente desplegada" para atender las complicaciones en el tráfico originadas por esta causa.

Existen múltiples vías para llevar a cabo un ataque de este tipo. Una de las más comunes es la inyección de malware, programas maliciosos capaces de sobrecargar sistemas o bloquear el de los operadores. 

Un ejemplo del caso sucedió en Ucrania en 2015, cuando un ataque cibernético dejó sin electricidad a cientos de miles de personas. 

Este tipo de ataque es una estrategia es la explotación de vulnerabilidades en software obsoleto, donde infraestructuras críticas como subestaciones eléctricas o plantas de generación se convierten en blancos fáciles para los hackers.

Riesgos de un ciberataque

Según un informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), los sectores más atacados en 2024 fueron las infraestructuras críticas, como energía, sanidad y transporte. 

Un ataque exitoso contra la red eléctrica, por ejemplo, podría paralizar hospitales, sistemas de agua potable o redes de transporte, generando pérdidas millonarias y poniendo vidas en riesgo. 

La red eléctrica dejó de funcionar en toda la península ibéricaTELEMADRID

Según el Banco Mundial, en 2023 los ciberataque masivos alcanzaron un valor cercano al 1,5 % del PIB mundial, al comprometer sectores clave como la banca o las telecomunicaciones. 

En 2022, Costa Rica vivió un ejemplo extremo: tras una serie de ciberataques que afectaron su sistema tributario y aduanero, el gobierno declaró el estado de emergencia nacional. 

Sociedad Euskadi recupera poco a poco el suministro eléctrico, pero quedan horas para alcanzar la normalidad
Sociedad Apagón general: ¿deberías bajar los plomos del cuadro eléctrico para cuando vuelva la luz?
Sociedad Consecuencias del apagón en España: sin agua corriente y cocinas paralizadas

Comentarios

Danos tu opinión