Los aranceles que impuso el presidente de los Estados Unidos de América siguen causando estragos en varios productos y podrían afectarnos de lleno. En esta ocasión, Donald Trump ha puesto su lupa en los medicamentos, algo indispensable en el día a día de muchísimas personas.
Asimismo lo anunció el republicano desde la red social Truth Social: “Los precios de los medicamentos recetados y farmacéuticos se reducirán entre un 30 por ciento y un 80 por ciento”, algo que sucedería en EE.UU. y no en el resto de países, los cuales podrían ver encarecidos los costes.
En el espacio de Telecinco ‘La mirada crítica’, presentado por Ana Terradillos, han analizado estas intenciones del presidente estadounidense y para ello han contado con Miguel Jara, periodista de investigación en el campo de la salud.
En su primera intervención, Jara ha comentado quiénes van a acabar pagando las consecuencias de dichas medidas: “Las farmacéuticas dependen de todos los países del mundo y lo que decida hacer Trump, pero va a ser para los pacientes que vamos a terminar pagando el pato con la subida de los precios”.
Miguel Jara, sobre la subida de precios en España: “La Seguridad Social tiene muchos mecanismos para abaratarlos”
Posteriormente, el periodista ha explicado la situación de nuestro país: “La Seguridad Social tiene muchos mecanismos para abaratar los precios. Hay margen, pero seguramente los precios subirán si Trump consigue lo que ha dicho”.
Por último, Miguel Jara ha lanzado esta reflexión sobre cuándo podrían subir los precios y las verdaderas intenciones de Donald Trump: “Quiero pensar que esto es otra manera de Trump de negociar, poniendo condiciones muy duras para luego bajar el tono y salirse con la suya aunque con aranceles más bajos”.
Por su parte, el líder estadounidense ha asegurado que su medida hará que sus compatriotas puedan llegar a ahorrar “trillones de dólares”. Además, no ha dudado en comparar los precios de los medicamentos en su país con respecto a otros.
Comentarios