Elon Musk participó el sábado, de forma telemática, en un acto de campaña electoral de Alternativa por Alemania, partido calificado de ultraderecha, y ha provocado un incendio institucional con sus declaraciones. El asesor de Trump y CEO de Tesla ha generado polémica: "Deben estar orgullosos de ser alemanes. Los niños no deberían ser culpables de los pecados de sus padres y menos de los de sus abuelos. Se apunta demasiado a la culpa del pasado".
Las declaraciones de Musk han provocado reacciones del más alto nivel. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha lamentado el discurso del multimillonario. "El recuerdo y el reconocimiento del pasado oscuro tienen que seguir estando en el centro de la sociedad alemana. No hacerlo es ofender a las víctimas del nacionalsocialismo y una amenaza para el futuro democrático de Alemania", ha afirmado en sus redes sociales.
El 80 aniversario de la liberación de Auschwitz
Este lunes se cumplen 80 años desde la liberación del campo de concentración de Auschwitz, uno de los símbolos más terroríficos y tenebrosos del gobierno nazi. Precisamente, Tusk ha incidido en que las palabras de Elon Musk, pronunciadas el sábado, llegan en un momento delicado: "Lo que se oyó sobre una gran Alemania y olvidar el pasado nazi suena demasiado conocido y amenazante".
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha respaldado completamente a su homólogo polaco. "No podría estar más de acuerdo contigo, querido Donald", ha escrito en su cuenta de X, antes Twitter. Las elecciones federales en Alemania tendrán lugar el próximo 23 de febrero. Las encuestas determinan que un 21 por ciento de la población está dispuesta a votar a Alternativa por Alemania y hacer canciller a Alice Weidel.
El respaldo de Elon Musk a AfD en la carrera electoral es evidente. "Sois la mejor esperanza para el país. Las elecciones son extremadamente importantes, pueden decidir el destino de Europa, tal vez del mundo", ha manifestado. Hace dos semanas, el CEO de Tesla entrevistó a Weidel. En la conversación, la líder del partido criticó a Angela Merkel por su política energética, ya que AfD defiende la energía nuclear, y migratoria.
Comentarios