La situación en los hospitales españoles está siendo cada vez más complicada. Los servicios sanitarios están colapsados debido al aumento de los casos en cinco enfermedades diferentes: Gripe A y B, Virus Respiratorio Sincitial (VRS), norovirus, rinovirus y COVID-19.
Un asunto que los expertos empiezan a conocer como 'quintudemia'. El pasado año fueron tres los protagonistas, con la gripe, la COVID-19 y el VRS. Sin embargo, este año han aparecido dos más en esta problemática lista: el norovirus y el rinovirus. Las más comunes son las gripes de tipo A y B, las cuales se caracterizan por escalofríos, fiebre, dolor muscular, tos, dolor de cabeza y fatiga.
La COVID-19, a pesar de las exitosas vacunas que acabaron con la mayor crisis sanitaria del siglo, sigue estando presente en nuestras vidas. La variante que está causando más problemas en estos momentos es la XEC, cuyos síntomas son muy parecidos a los de la gripe y que complican las cosas para los trabajadores de los centros hospitalarios.
El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es especialmente preocupante en los niños pequeños, ya que puede derivar en bronquiolitis. La media anual de bebés hospitalizados es de 15.000, con síntomas como fiebre, tos intensa, dificultad respiratoria y sibilancias.
Todavía no se ha alcanzado el pico máximo de casos de gripe en España
Los dos nuevos protagonistas de este año son el norovirus, una enfermedad estomacal que produce náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Asimismo, el rinovirus es muy parecido a un resfriado común con congestión nasal, estornudos y dolor de garganta.
Lo más preocupante en estos momentos es que todavía no se ha llegado al pico esperado de gripe, lo que de verdad puede terminar de complicar el escenario actual que se vive en las urgencias de muchos hospitales españoles. Por lo tanto, habrá que esperar a cómo avanza la situación en las próximas semanas.
Comentarios