- Mundial Norteamérica 2026. Sports Summit: Jonathan Mallie en EXCLUSIVA con MARCA MX habla sobre la transformación del Estadio Azteca más allá del Mundial 2026
- Mundial México 2026. Además del Zócalo de la CDMX, conoce las demás sedes que serán Fan Fest para el Mundial 2026
- Mundial FIFA 2026. AIFA: Viva Aerobús anuncia estas 7 nuevas rutas con mira en Mundial 2026
Desde el Mundial de Inglaterra 1966, se ha vuelto una tradición que en cada edición sea presentada una mascota para representar de manera visual y crear una conexión con los aficionados de todo el mundo. Con la Copa de Norteamérica 2026 a poco más de un año de celebrarse, la Inteligencia Artificial (IA) ha creado una mascota acordé con lo más representativo de Estados Unidos, México y Canadá.
La mascota oficial de cada justa mundialista se da a conocer cerca de medio año antes del inicio del torneo, generalmente a la par de cuando se realiza el sorteo para la fase de grupos. A partir de este momento es cuando se intensifica la promoción de esta importante justa de fútbol a nivel global sin importar si son países que lograron su participación para el Mundial de la FIFA.
Qué nombre y cómo será la mascota de Norteamérica 2026 según la IA
La propuesta según la IA refleja a la perfección la unidad, diversidad y espíritu vibrante de los tres países anfitriones del torneo. La mascota propuesta lleva por nombre TriGol, un juego de palabras que combina "Tri", aludiendo a los tres países organizadores, y "Gol", el grito universal del fútbol. Su diseño moderno, amigable y carismático está pensado para conectar con públicos de todas las edades, desde los más pequeños hasta los más apasionados aficionados.
En la imagen se observa un felino, pareciera un lince, que en su vestimenta combina los colores de los países anfitriones. Porta unas gafas tipo de esquiador y con una actitud de seguridad, optimista y que es agradable a la vista para todas las personas sin importar género, edad u otro aspecto social y/o religioso.
La historia de las mascotas mundialistas a través de los años
En Inglaterra 1966 fue presentado el león Willie, un animal muy representativo de la corona inglesa. Posteriormente, en México 1970 se presentó la mascota en una persona, bajo el nombre de Juanito. En España 1982 estuvo Naranjito, la primera mascota inspirada en el reino vegetal. En tanto Italia 90 presentó a Ciao, una imagen conceptual humana formada por cubos tricolores alusivos a la bandera italiana. En tanto, la pasada fiesta mundialista en Qatar 2022 conocimos a La'Eeb, la primera mascota inspirada en una prenda de vestir.
En el Mundial Corea Japón 2002, primera edición donde dos países compartieron la organización del evento, presentaron un concepto futurista con tres personajes: Ato, Kaz y Nik. Posiblemente bajo este formato sean creadas las mascotas de Norteamérica 2026, es decir, una mascota para cada país.
Las mascotas es el símbolo principal de cada Mundial que, junto al logo, poster, lema y tema musical, se convierten en elementos esenciales para darle un toque único y original a cada Copa del Mundo. El diseño de esta figura suele representar características del país anfitrión: costumbres, vestuario, flora o fauna. Sin embargo, al tener tres países sedes existe bastante incertidumbre en cómo será la mascota oficial de Norteamérica 2026. Tú, ¿cómo lo imaginas? ¿Tres mascotas diferentes o una mascota combinada?
Comentarios