En la temporada 2017-2018, con Borja Jiménez en el banquillo (ahora entrenador del Leganés) y Óscar Sielva de capitán general en el centro del campo (actualmente en el Huesca), el Rápido de Bouzas acarició los playoffs de ascenso a Segunda división en su segunda temporada en el fútbol de bronce. Llegó a la última jornada en puesto de privilegio, pero lo perdió tras empatar contra el Navalcarnero, que perseguía el mismo objetivo. El filial del Celta aprovechó el 0-0 en el Baltasar Pujales, goleó y acabó luchando por subir, pero sin éxito.
Al año siguiente, el equipo vigués bajó a Tercera división y en la campaña 2021-2022, con la creación de la Primera Federación y la modificación del sistema futbolístico español, empezó a competir en Tercera RFEF, pasando de la cuarta a la quinta categoría.
En 2024 se salvó, pero los arrastres le condenaron a Primera Autonómica tras 25 años ininterrumpidos en división nacional. Y ahora desciende a Primera Autonómica gallega tras completar el desastre: 2 victorias en 27 partidos, cinco meses sin puntuar y más de 100 goles en contra.
"En Regional Preferente no íbamos a poder sostener un club diseñado para jugar en Tercera. Tuvimos que reducir drásticamente el presupuesto y nos vimos obligados a tirar de la cantera, con chicos con una media de edad de 19-20 años y sin la experiencia de la categoría", explicaba el presidente a MARCA a comienzos de temporada.
Por el equipo aurinegro pasaron numerosos futbolistas que alcanzaron la élite. Uno de ellos fue Pahiño, internacional con la Selección, ganador de dos premios Pichichi y que en su día llegó a ser máximo goleador histórico del Real Madrid. También Manolo Tomé, que en los años 70 jugó en el Barça y ganó una Liga al lado de Johan Cruyff. O Iago Aspas, la leyenda del Celta.
Y por el Baltasar Pujales, su estadio, pasó (y perdió) el Rayo Vallecano en una eliminatoria de Copa del Rey en 2005. E incluso Guardiola con el Barça B, en "el primer partido de Pep como entrenador fuera de Cataluña", afirma con orgullo el ex presidente Manuel Seoane. Cualquier tiempo pasado fue mejor para el equipo más veterano del fútbol vigués (fundado en 1914) y el tercero de toda Galicia, sólo por detrás del Deportivo de La Coruña (1906) y el Unión Campestre de Montrove (1908).
Comentarios