FUTBOL
Fútbol Internacional

La historia y el regreso de película del español Salva Ferrer tras superar un linfoma de Hodgkin: "Fue muy duro"

El lateral de la Spezia está de vuelta a los terrenos de juego

Salva Ferrer, en una imagen de archivo.
Salva Ferrer, en una imagen de archivo.
Actualizado

Salva Ferrer ha vuelto. Pero no como aquel joven prometedor que en 2021 se enfrentaba con descaro a Cristiano Ronaldo, Morata o Ibrahimovic en la Serie A con el Spezia. Lo ha hecho como un auténtico superviviente. Tras 550 días de batalla contra un linfoma de Hodgkin, el lateral de Martorell ha ganado su partido más importante: el de la vida. Y lo ha celebrado como mejor sabe, sobre el césped.

El pasado 13 de mayo, en el minuto 82 del último partido de la fase regular de la Serie B italiana, Ferrer regresó a los terrenos de juego. Lo hizo sustituyendo a otro Salva, su compañero Salvatore Elia, en un gesto cargado de simbolismo. “He soñado muchas veces con mi vuelta al campo. Fue muy emotivo. La manera en la que lo viví se parecía mucho a lo que había imaginado”, explicó en Radioestadio Noche, donde compartió su historia con emoción contenida.

Su calvario comenzó en noviembre de 2023, mientras jugaba cedido en el Anorthosis Famagusta chipriota. “Me noté un bulto en el cuello y, al comentarlo con mi fisio, me dijo que no parecía algo muscular. Me hicieron pruebas y me diagnosticaron el cáncer. Por suerte, lo pillamos a tiempo”, recuerda. En declaraciones a La Bústia de Martorell, Ferrer confesó que al principio dudó si volvería a jugar: “Ha sido un proceso muy duro en lo mental y en lo deportivo, pero mis compañeros me han ayudado muchísimo”.

Formado en la cantera del CF Martorell y la Damm, su salto al profesionalismo llegó con la Pobla de Mafumet y el Nàstic de Tarragona. En 2019, la Spezia Calcio llamó a su puerta, y desde entonces el club italiano ha sido su casa, con excepción del breve paso por Chipre. Allí, en la isla mediterránea, comenzó el que sería su desafío más temible. Y también el que más le ha hecho crecer.

En una entrevista concedida a MARCA en 2021, Ferrer ya apuntaba maneras fuera del campo. “Intento cuidar todos los aspectos de mi vida. He empezado con un psicólogo. La mente es más importante que el físico, porque incluso influye en él”, explicaba con la madurez de quien entiende que el fútbol va mucho más allá de los noventa minutos.

Aquel joven que soñaba con crecer en Italia y miraba con iración a Theo Hernández o Achraf Hakimi, ha madurado a pasos forzados. Hoy, con la enfermedad superada, encara el final de su etapa en el Spezia. Su contrato expira en junio y él mismo reconoce que ha llegado el momento de cambiar de aires. “Seguramente ha terminado una etapa. Pero donde quiera que esté, curraré y demostraré al jugador que soy”, afirma con determinación.

En la lucha por la permanencia

Mientras el Spezia pelea por regresar a la Serie A —una categoría en la que Ferrer ha competido durante tres temporadas—, él sueña con despedirse por todo lo alto: “Ojalá el equipo suba y yo pueda marcharme habiendo contribuido desde dentro”.

Más allá del ascenso o del próximo destino, el mayor triunfo de Salva Ferrer ya se ha producido. Ha vencido a un linfoma, ha regresado al fútbol y ha demostrado que, a veces, los regresos valen más que cualquier debut. Como él mismo decía en 2021, “el azar puede decantar un partido… pero lo importante es cuidar todo lo que puedes controlar”. Y eso, Salva, lo ha hecho como un auténtico campeón.

Futbol Internacional Rakitic desmiente su retirada del fútbol: "Todavía hay trabajo que hacer antes de que cuelgue mis botas"
Futbol Internacional Otro gol de Joselu... y Al Gharafa, a la final
Futbol Internacional La otra estrella de la Portugal de 'Cristianinho': Rafael Cabral

Comentarios

Danos tu opinión