FC Barcelona Campeón de Liga

CAMPEON LIGA 24-25

La Liga de Flick

redactor
por Luis Fernando Rojo

Hansi Flick llegó sin hacer ruido. Venía a sustituir a Xavi Hernández después de su rocambolesca salida que se venía telegrafiando desde enero de 2024 con sus idas y venidas. A Laporta siempre le gustó el alemán y a Deco también. Confiaron en él a pesar de su limitado currículum en el que tuvo un enorme éxito en el Bayern, pero fracasó al mando de la selección de su país. Era, por tanto, una apuesta de riesgo en un momento muy delicado del club maniatado como siempre por el 'Fair Play' a la hora de acercarse al mercado.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

El tiempo ha confirmado el enorme éxito de la apuesta. Esta Liga no se puede entender sin la labor de Flick que ha sido capaz de devolver al Barcelona a la élite europea. Ha ganado tres de los cuatro títulos a los que aspiraba: Liga, Copa del Rey y Supercopa. En todos ellos, en lucha directa con el Real Madrid, algo que por estos lares siempre deja un buen sabor de boca. Y en la Champions se quedaron a las puertas de la final después de caer frente al Inter en una de las mejores semifinales que se recuerda en esta competición. Nadie se podía imaginar un rendimiento de tal calibre en esta temporada.

El sello de Flick está por todos lados. Su principal virtud ha sido la de mejorar el rendimiento de todos los jugadores de la plantilla respecto a la campaña anterior. Se ha basado en dar la confianza a sus hombres y regirse por la meritocracia según su rendimiento. El que juega bien, sale de titular. La plantilla lo entendió desde el primer momento y respondieron a la perfección al mensaje del entrenador. En muchos casos, su figura paternalista fue clave, sobre todo en la relación con los más jóvenes que son mayoría en este equipo.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Pero también ha tenido mano dura. El vestuario siempre ha sabido que existen unas reglas innegociables. Y el que no las cumple, paga. Sin dramas ni histerias, pero paga. Si un jugador llega tres minutos tarde a la charla, no sale de titular en el siguiente partido. Koundé e Iñaki Peña lo saben perfectamente. La disciplina y la meritocracia han sido dos buenas herramientas para el buen funcionamiento del vestuario y la unidad de la plantilla ha quedado patente desde el primer día. El grupo era excelente y el entrenador ha sabido encauzarlo.

Todos unidos por un mismo fin. No ha querido que nadie se le despiste. Durante toda la temporada, ya se lo dijo a los jugadores el primer día, les ha ido recordando que no quiere protestas a los árbitros. No se gasta energía en esto. La energía, para el juego. Y ha conseguido que sus futbolistas hayan visto muchas menos tarjetas que en otras temporadas. Menos tarjetas equivale a menos sancionados y a más jugadores a disposición del técnico.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Y, por supuesto, se ha notado la mano en la dirección deportiva del equipo. Su 1-4-2-3-1, que podía ir en contra del ADN del Barcelona, ha sido muy efectivo; su trampa del fuera de juego se convirtió en una pesadilla para los rivales en el primer tramo de la temporada; la confianza en los jóvenes cuando hubo muchos lesionados siempre se mantuvo; el trabajo sicológico para que el equipo superara los malos meses de noviembre y diciembre fue vital; la decisión, controvertida en su momento, de poner a Szczesny en lugar de Iñaki Peña resultó un éxito; y el trabajo personal con Íñigo Martínez, Casadó o Ferran Torres dio sus frutos.

Con las bases bien construidas ya era cuestión de que los mejores marcaran las diferencias. Y bien que lo hicieron. Ha habido cuatro jugadores claves a lo largo de la temporada: Lamine Yamal, Pedri, Raphinha y Lewandowski. Cada cual los pondrá en el orden que quiera. Los titulares indiscutibles de Flick. Los motores del equipo y los grandes responsables del título liguero. El alemán lo tuvo claro y su confianza en ellos siempre fue total. El Barcelona regresa a la élite futbolística con títulos, pero, sobre todo, jugando de cine. Flick ha sido el artífice.

imagen barcelona campeón LaLiga 24-25
PORTEROS
Ter Stegen

Ter Stegen

33 años

Nota: s.c.

La mala suerte se cebó con el meta alemán esta temporada. A finales de septiembre, y cuando el Barcelona sólo había disputado siete encuentros entre todas las competiciones, Ter Stegen se lesionó de gravedad contra el Villarreal e, incluso, tuvo que pasar por el quirófano. El capitán culé no reapareció hasta el partido en Valladolid, el pasado 3 de mayo. Sobre el verde ha tenido una presencia testimonial este curso, pero es un peso pesado dentro del vestuario.

Szczesny

Szczesny

35 años

Nota: 7

El polaco es, sin duda, uno de las sorpresas del Barcelona esta campaña. Con la lesión de Ter Stegen, el conjunto culé llamó a la puerta de Szczesny, que había colgado en verano los guantes, y cuando estuvo al cien por cien, Flick apostó ciegamente por él. Ha sido titular todo este año 2025 y, con él bajo palos, el conjunto culé no ha perdido a día de hoy ni un partido en LaLiga. Con una actitud relajada y muy tranquila, el cancerbero ha disfrutado de esta aventura como azulgrana. No ha firmado grandes intervenciones, pero ha hecho un tramo más que correcto de curso. 

Iñaki Peña

Iñaki Peña

26 años

Nota: 6

El canterano asumió el rol de titular tras la lesión de Ter Stegen, pero en la semifinal de la Supercopa perdió su papel en el once, tras llegar un pelín tarde a la charla previa, y ya no lo recuperó. El alicantino se mantiene como suplente de garantías. No estuvo mal en los choques que disputó, pero no terminó de convencer al cuerpo técnico.

DEFENSAS
Cubarsí

Cubarsí

18 años

Nota: 8,5

A sus 18 años, y con una gran sangre fría y tranquilidad sobre el terreno de juego, Cubarsí se ha afianzado en el eje de la zaga. Pese a no hacer mucho ruido, es uno de los jugadores más importantes del once de Hansi Flick. Muy seguro atrás y con buena salida de balón. Se ha entendido a la perfección con Iñigo Martínez. 

Balde

Balde

21 años

Nota: 8

Su velocidad y facilidad para proyectarse en ataque son sus señas de identidad. Ha crecido de forma exponencial durante toda la temporada. Sin descuidar el trabajo atrás, ha sido un gran socio para Raphinha en el carril izquierdo. En esta recta final de temporada también ha entrado en la enfermería culé.

R. Araujo

R. Araujo

26 años

Nota: 5

Arrancó la temporada recuperándose de una operación en verano y no ha terminado de coger el ritmo. No ha tenido demasiados minutos en el campeonato regular, pero tampoco los ha aprovechado.  Ha perdido su condición de intocable del curso pasado. 

I. Martinez

I. Martinez

33 años

Nota: 9

El central ha vivido una segunda juventud. El año pasado, pasó desapercibido, pero Hansi Flick ha sacado la mejor versión del vasco. Ha sido un futbolista crucial a la hora de tirar la defensa el fuera de juego. Es una de las claves del éxito azulgrana. Además, su intensidad e implicación ha sido una constante toda la temporada. Junto a Cubarsí han formado un gran tándem. Juventud y veteranía para ganar LaLiga. 

Christensen

Christensen

29 años

Nota: s.c.

El danés ha sido otro de los azulgranas castigado por las lesiones. Cierra una temporada prácticamente en blanco, aunque lo poquísimo que ha jugado ha sido como central más que como pivote.

Kounde

Kounde

26 años

Nota: 8,5

El lateral derecho ha tenido un nombre propio: Jules Koundé. El francés no ha rotado y nadie le ha discutido el puesto. Sólo una lesión le ha dejado fuera del once en este tramo final de curso. El zaguero se ha consolidado definitivamente en ese carril diestro. Ha formado una buena dupla en esa banda con Lamine Yamal y ha mostrado su cara más ofensiva con Hansi Flick. El internacional se ha mostrado sólido en defensa y muy activo en ataque. Koundé es uno de los culés que mejor ha rendido.

Eric García

Eric García

24 años

Nota: 7,5

Su polivalencia le ha permitido ir teniendo minutos, sobre todo en el último tramo. Ha ido, sin duda, de menos a más. Hansi Flick frenó en seco su salida en enero y en este mes de mayo ha vivido sus mejores momentos como culé. Ha jugado de mediocentro, de central y de lateral derecho. De hecho, supliendo a Koundé ha firmado los mejores partidos de la 24-25. No sube con tanto descaro la banda como el galo, pero sí de forma muy acertada. ¿Habrá encontrado el Barcelona la alternativa al francés?.

Héctor Fort

Héctor Fort

18 años

Nota: 6

El canterano ha tenido pocos minutos. Ha jugado, sobre todo, de lateral derecho, pero de forma puntual ha ocupado el izquierdo. Ha cumplido.

Martín

Martín

23 años

Nota: 6,5

No ha tenido una tarea nada fácil. Suplir a Balde y en el tramo más decisivo de la campaña no es fácil y más teniendo en cuenta que hace solo dos años estaba jugando en el Cornellà. Pero Gerard Martín ha cumplido. El zaguero, con 1,84 de altura, es una garantía para Flick. 

CENTROCAMPISTAS
Gavi

Gavi

20 años

Nota: 6

El andaluz protagonizó uno de los momentos más emotivos de la campaña. Tras una larga lesión que le mantuvo casi un año lejos de los terrenos de juego, regresó al verde en noviembre. No ha perdido su seña de identidad: intensidad y sacrificio, aunque no ha terminado de encontrar su fútbol. Gavi ha tenido una presencia intermitente este curso, pero tiene una conexión muy especial con Hansi Flick.

Pedri

Pedri

22 años

Nota: 10

Se acabarían los adjetivos para definir la temporada del canario. Visión, precisión, lucha, entrega... pura magia. El Barcelona juega bajo la batuta de Pedri. Vuelve a ser el futbolista que maravilló a todo el mundo del fútbol. Flick ha encontrado el antídoto a tantas lesiones: el mediocentro juega siempre de inicio y le dosifican los minutos en función de la carga de partidos. Ha sido, sin duda, la mejor temporada del canario.

Pablo Torre

Pablo Torre

22 años

Nota: 5

Es de los pocos jugadores 'olvidados'. Muy poquitos minutos del cántabro esta temporada.

Fermin

Fermin

22 años

Nota: 7

Fermín es sinónimo de trabajo y lucha. Es una garantía para el Barcelona, sea saliendo de inicio o como revulsivo de suplente. Hansi Flick confía mucho en el andaluz. Muy buena temporada del azulgrana.

M. Casadó

M. Casadó

21 años

Nota: 7

Ha vivido las dos caras de la moneda. Arrancó la temporada como titular indiscutible. De hecho, fue una de las grandes sorpresas al inicio de curso, pero el gran rendimiento de De Jong le ha ido relegando al banquillo. No obstante, ha pasado con nota su primer curso en la máxima categoría.

Dani Olmo

Dani Olmo

27 años

Nota: 8

Era el gran fichaje del verano y ha vivido un curso extraño, sobre todo extradeportivamente. No pudo arrancar el curso ya que el Barcelona tardó en inscribirlo en LaLiga por la falta de fair play financiero, las lesiones le han mermado y en enero, de nuevo, se encontró fuera del equipo y con el mismo problema que en agosto. De todas formas, ha firmado muy buenos partidos como azulgrana. Ha hecho gala de su regate y capacidad para encontrar hueco en espacios reducidos.

F. De Jong

F. De Jong

28 años

Nota: 7,5

Sin duda, el neerlandés ha sido un clarísimo ejemplo de futbolista que le da radicalmente la vuelta a la situación. Ha cambiado las dudas e, incluso, algún pitido de la grada por ovaciones y titularidades. El neerlandés es un jugador de una calidad enorme. Cuando está al cien por cien, es vital en la medular. Junto a Pedri han formado un gran tándem.

DELANTEROS
Ferran

Ferran

25 años

Nota: 8,5

El Tiburón sigue siendo un revulsivo de lujo para el Barcelona, aunque también cumple cuando sale de inicio. Buena temporada del atacante, con una gran ambición sobre el terreno de juego. Su polivalencia en ataque, uno de sus puntos fuertes.

Lewandowski

Lewandowski

36 años

Nota: 9

Lewandowski terminó la temporada pasada un tanto cuestionado, pero este curso ha vuelto a brillar. Ha sacado a relucir su gran olfato goleador y está inmerso en una apasionante lucha por el Pichichi. El polaco se reencontró con Hansi Flick, al que ya había tenido en el Bayern de Múnich, y volvió a brillar.

Ansu Fati

Ansu Fati

22 años

Nota: 5

No ha sido la temporada del canterano. Fati no termina de encontrar su mejor versión. Una lesión en pretemporada, le marcó para todo el curso. Incluso, Hansi Flick le ha dejado en varias ocasiones fuera de las convocatorias. Otra campaña para olvidar del azulgrana.

Raphinha

Raphinha

28 años

Nota: 10

Sin duda, la 24-25 pasará a la historia como la temporada de la explosión de Raphinha con el Barcelona. El brasileño ha aportado velocidad, goles, asistencias, mucho temperamento sobre el terreno de juego y un carácter ganador. No le ha temblado el pulso a la hora de asumir responsabilidades. Ha sido el encargado de botar las faltas y los córners.

Lamine Yamal

Lamine Yamal

17 años

Nota: 10

La 24-25 ha sido la temporada con mayúsculas de Lamine Yamal. Si hay un jugador al que se le recordará con el paso de los años cuando se hable del primer curso de Flick, ese será el extremo catalán. Tiene solo 17 años y ha dejado jugadas, goles, pases y detalles marca de la casa que son impropios para su precocidad. Ya se le ha comparado con Leo Messi. Y tiene mucha hambre de goles. Ha sido el gran nombre del Barcelona.

Pau Victor

Pau Victor

23 años

Nota: 5

El atacante era una de las caras nuevas de esta temporada. Muy pocos minutos, y discretos, para el joven jugador que, al igual que Olmo, ha vivido un calvario con el tema de su inscripción. 

ENTRENADOR
Hansi Flick

Hansi Flick

60 años

Nota: 9

El técnico alemán llegó el verano pasado y ha dado un giro de 180 grados a la situación del Barcelona. Hansi Flick ha apostado por un fútbol ofensivo, con goles y sin dejar de atacar hasta el último instante. Ha logrado cambiar la mentalidad de los jugadores y hacer un equipo ganador. Ha sacado la mejor versión de casi toda la plantilla.

Datos en LaLiga 2024-25

imagen barcelona campeón LaLiga 24-25

Una vez más, no es el qué, es el cómo

redactor
por Jaime Rincón
Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

El recurrente llamamiento al ya famoso ADN Barça ha sido motivo de burla, especialmente en la época reciente, entre periodistas, aficionados e incluso jugadores de equipos rivales. La falta de títulos, el momento de crisis vivido en la última etapa de Leo Messi y su posterior salida y las sucesivas decepciones en Europa llevaron incluso a cuestionar ese modelo en el propio seno interno del club.

Voces autorizadas, y también denostadas en estas pasadas temporadas, como la de Xavi Hernández, hablaban de la importancia de seguir creyendo en esa filosofía, en esa idea. Y en el momento más delicado a nivel económico y deportivo, el Barça ha vuelto. Y ha vuelto con esa apuesta que hace no tanto provocó iración en el resto del mundo. La nutrida presencia de integrantes de La Masía en el primer equipo y la apuesta por el fútbol ofensivo de Hansi Flick han devuelto la razón a quienes un día parecían perderla: en Barcelona lo importante es solo conseguir títulos, sino cómo obtenerlos. 

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Hoy el Barça divierte, enamora y asombra con su juego. Todavía hay quien dice que ese atrevimiento, que en ocasiones se abraza a la locura y la imprudencia, es lo que ha apartado al Barça de Flick de jugar la final de Champions en Múnich. Siguen sin entenderlo. El fútbol va más allá de los títulos: se trata de divertir, de ese sentimiento de pertenencia, esa manera de entender cómo se deben ganar los partidos. Eso ha sido, es y siempre será lo que hace del Barça més que un club. Y lo es este año, por cierto, ganando tres títulos, que no es poco. 

Danke, Hansi

redactor
por Ramiro Aldunate

Seguro que en este especial ya se han enumerado las virtudes de Hans-Dieter Flick. Su capacidad de darle la vuelta como un calcetín al mismo equipo que la temporada pasada. Los mismos más Dani Olmo y un portero que estaba en sus vacaciones de jubilación.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

A mí me llama especialmente la atención una: su capacidad para 'resucitar' a jugadores que parecían estar amortizados. Futbolistas que pensábamos que ya habían dado todo lo que podían dar de sí. 

Los dos más llamativos, por sus números, son Lewandowski y Raphinha. El polaco ya no es el que era, pero aun así ha dejado un buen puñado de goles esta temporada. Tantos que sin su aportación serían imposibles los éxitos culés de este curso. Luego está lo de Raphinha, un futbolista irreconocible. Nunca pensé que pudiésemos estar hablando de él como un posible candidato al Balón de Oro. Se lo ha ganado a pulso.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Un nivel por debajo están Balde y De Jong. Es probable que hayamos visto la mejor temporada del lateral. Nada que ver con el caos del curso pasado. Se le echó en falta en la eliminatoria contra el Inter de Milán. En cuanto al neerlandés, nada se esperaba de él. El culé ya estaba resignado a completar la temporada tirando de un gran Marc Casadó, pero Flick tenía un plan. Cuando llegó lo mollar de la temporada, apareció un Frenkie casi inédito en su etapa barcelonista.

Y luego está el caso que más me gusta, por bizarro e inesperado: Eric García. Sí, el hombre con el que tantos chistes se han hecho y que ha acabado siendo clave. Por ejemplo, para levantar el último Clásico. El visionario que le adelantó a Vini que no iba a ganar el Balón de Oro... y al que nadie creyó. Ahora suena hasta para La Roja. Danke, Hansi.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Lamine deslumbra al mundo

redactor
por Luis Fernando Rojo

La temporada 24/25 ha sido la de la confirmación de Lamine Yamal. El delantero ha maravillado a todo el mundo con su juego y se ha convertido en la gran estrella del Barcelona en este ejercicio. Lo que parecía que iba a ser la Liga de Mbappé ha acabado siendo la Liga de Lamine Yamal. El rendimiento del azulgrana a lo largo de toda la temporada le ha convertido en uno de los claros candidatos al Balón de Oro cuando todavía no ha cumplido los 18 años. La inevitable comparación con Leo Messi tiene ya unos fundamentos muy sólidos.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

El ascenso de Lamine ha sido meteórico. Desde que debutó. Día a día y partido a partido. La pasada campaña ya fue un titular fijo en el equipo de Xavi Hernández. Empezó a batir récords de precocidad a una velocidad vertiginosa demostrado que el chaval iba para figura. Una trayectoria que se vio un tanto empañada por el mal año de un equipo que no ganó ningún título y que no dejó un buen sabor de boca con su rendimiento global y la salida del técnico.

Si con el Barça no consiguió los objetivos, con la selección se salió. Fue uno de los jugadores clave para que el combinado de Luis de la Fuente consiguiera la Eurocopa. En dicho torneo, Lamine abrió los ojos de todo el mundo futbolístico que empezó a tener claro el potencial que tenía este chaval que comenzó el torneo con sólo 16 años. Fue uno de los mejores de la selección y a partir de ese momento la gente ya tuvo claro el gran futuro que tiene por delante.

Pero ese futuro ya es presente y una realidad. Esta campaña ha corroborado todo lo que se esperaba de él. Ha sido junto a Raphinha, Lewandowski y Pedri el mejor del Barcelona. Todos grandes jugadores con un rendimiento soberbio, pero nadie tiene la magia de Lamine. Su fútbol es de otra galaxia, pura imaginación. Cada vez que coge el balón siembra el pánico en la defensa rival por su capacidad de desborde, velocidad y gol. No hay manera de pararle. Él lo sabe y por eso busca una y otra vez a los defensas. Es incansable. Ha marcado 16 goles en todas las competiciones y ha dado 24 asistencias.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Además, otra de sus grandes virtudes es que no se esconde. Su personalidad con 17 años es asombrosa. Lamine siempre está ahí dando la cara en los partidos más importantes. Frente al Real Madrid, por ejemplo, ha marcado en tres de los cuatro partidos que ha jugado contra ellos esta temporada. Pero también en los grandes partidos de Champions o Copa del Rey siempre ha aparecido. Sus sociedades con Raphinha y Lewandowski en ataque, y con Koundé en la banda derecha, han sido claves en el título liguero del Barcelona. El futuro de este chaval es inmenso.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

El mejor Raphinha

por Mari Carmen Torres

"Flick me cambió la carrera" es una de las frases más repetidas por Raphinha en los últimos meses. El internacional brasileño pasó de plantearse seriamente su salida el pasado verano porque no sentía que Xavi confiara en él a ser un fijo en el Barça, uno de los futbolistas más destacados de LaLiga y un claro candidato al Balón de Oro. 

Raphinha, de 28 años, vive su mejor momento. Cierra su temporada más exitosa hasta el momento, a nivel personal y colectivo, y gran parte del mérito de su excelente nivel es del técnico alemán, que ha sabido sacar el rendimiento más óptimo del exfutbolista del Leeds, que llegó al club catalán en la temporada 22-23.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

En sus dos primeras campañas, tuvo continuidad y protagonismo en el Barça, pero no brilló como en esta. No era el atacante determinante que ha sido este curso sobre el campo ni tenía la ascendencia que ostenta en el vestuario catalán. El saberse con el respaldo de Hansi Flick ha sido determinante en su crecimiento y en una progresión que es histórica y que ni siquiera él se atrevía a fantasear. "Ni en mis mejores sueños me imaginaba estar viviendo este momento con esta camiseta", reconoció hace unos días en una entrevista con LaLiga.

Acomodado en la banda izquierda, la derecha que inicialmente era suya ahora es de Lamine Yamal, el internacional brasileño ha batido todos sus récords de goles y asistencias, siendo uno de los jugadores más resolutivos no sólo del Barcelona sino de todo el campeonato. En los 33 encuentros de LaLiga que ha disputado, Raphinha ha marcado 18 tantos y dado 11 pases finales.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Raphinha, que también es, de momento, el máximo goleador de la Champions League empatado con Guirassy con 13 goles, ha encontrado, gracias especialmente a Flick, su lugar ideal en el Barcelona. De hecho, el Barça y él ya han comenzado a negociar la ampliación de su contrato, que concluye en 2027. Él quiere seguir de azulgrana y la entidad desea continuar con el talento y las habilidades ofensivas del futbolista de Porto Alegre, que se ha convertido, además, en uno de los principales consejeros de la gran figura culé: Lamine Yamal.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Diferencia en puntos

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Pedri, el centrocampista total que volvió a ser diferencial

redactor
por Miguel A. García

Después de varias temporadas marcadas por las lesiones, Pedri ha vuelto a ser Pedri. La mejor noticia posible para el Barça en este curso 2024-25, más allá de otros nombres propios como Raphinha o Lamine Yamal, ha sido la recuperación del futbolista canario. Su temporada ha sido, sin discusión, la más completa desde su irrupción en 2020-21. Ha jugado más, ha decidido más y, sobre todo, ha vuelto a ser el centro de gravedad del equipo en ataque. Cuando el balón pasa por él, todo se ordena. Y esta temporada ha vuelto a pasar por él como en sus mejores días.

El dato más revelador es simple pero elocuente: Pedri ha superado los 2.400 minutos en Liga por primera vez desde su año de debut y solamente Fede Valverde suma más minutos que él (mismo número de partidos) en las cinco grandes ligas en todas las competiciones. Sólo eso ya habla de continuidad, pero no lo explica todo. Porque su influencia ha sido superior incluso a la de aquella primera campaña. Ha mejorado registros en participación ofensiva, ha pisado más el área rival y ha aparecido más en zonas de último pase. Según datos de Opta, ha generado más ocasiones por 90 minutos (2,6) que en cualquier otra temporada anterior y su participación en jugadas de gol ha crecido un 35% respecto a la 2023-24. Pedri no ha sido solo un centrocampista que acompaña. Ha sido, por momentos, el que decide.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Lo más significativo es que ha evolucionado sin perder su esencia. Sigue siendo un jugador limpio, asociativo y con una lectura del juego privilegiada, pero esta temporada ha añadido más verticalidad y determinación. Se ha atrevido más con el pase al hueco, ha buscado romper líneas en conducción y ha pisado más el área. También ha chutado el doble que en la 2022-23, la del último título liguero azulgrana, y ha marcado cuatro goles. Esa mayor agresividad ofensiva le ha permitido ser más completo sin dejar de ser él. El Pedri de ahora es más maduro, más influyente y menos dependiente del contexto.

Comparado con sus dos últimas campañas, la diferencia está en el ritmo. En la 2022-23 y la  2023-24, cuando jugaba, se le notaba más lento, falto de chispa, a veces incluso desconectado. El físico parecía haberle abandonado. Pero esta temporada se le ha vuelto a ver suelto, dinámico, capaz de girar sobre sí mismo sin sufrir, de aguantar os sin romperse. Eso ha marcado la diferencia. Con continuidad y sin miedo a romperse, ha podido liderar al equipo en muchos tramos del curso. Pedri ha sido luz. Y eso tiene un valor incalculable.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Su temporada invita a pensar en un nuevo punto de partida. A sus 22 años, vuelve a tener el futuro por delante. Ya no es la promesa que ilusionó al barcelonismo en 2021, pero tampoco el jugador frágil de las últimas campañas. Es un futbolista hecho, más completo y más consciente de lo que puede ofrecer. El Barça tiene en él a un activo capital para continuar con la hegemonía impuesta en España y para apuntar a Europa. Y esta temporada ha sido el mejor argumento para creer que ese escenario es más posible que nunca.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Lewandowski volvió a ser Lewandowski

redactor
por Cristina Navarro

Esta temporada, muchos focos estaban puestos encima de Lewandowski. El polaco terminó el curso pasado un tanto cuestionado, pero ha zanjado de raíz cualquier duda. De hecho, el azulgrana firma su mejor campaña cara a puerta en LaLiga desde que llegó al Barcelona. Ahora lleva 25 dianas, por 23 que celebró su primer año en el Camp Nou. Está inmerso en la pelea por el Pichichi, galardón que logró en la 22-23. Además, la veteranía y la experiencia del internacional en un bloque tan joven como el actual, ha sido una de las claves del éxito. 

En el primer encuentro del curso, contra el Valencia, ya dejó claras sus intenciones. Firmó un doblete que dio los tres puntos al Barcelona. De hecho, en las 11 jornadas iniciales anotó 14 tantos. Lewandowski está muy a gusto en la ciudad y en el conjunto azulgrana y este curso ha vuelto a mostrar su imagen más letal. A sus 25 goles, también hay que sumarle dos asistencias, contra Valladolid y Girona. Sólo una lesión en este tramo final de campaña, le han impedido lucir unos números aún más espectaculares.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

A falta de los partidos que restan para bajar el telón de LaLiga, el Alavés ha sido al equipo al que más dianas le ha endosado esta campaña. Un total de 4. Le marcó tres en Mendizorra y una en el Olímpico de Montjuïc. De los 25 tantos que ha logrado, 19 han sido con el pie, 3 con la cabeza y 3 desde el punto de penalti. Lewandowski ha vuelto a demostrar que, pese a la edad, no ha perdido su olfato.

Además, la llegada de Hansi Flick también ha propiciado un cambio en la gestión de los minutos de los jugadores y Lewandowski se ha adaptado a la perfección. El alemán le ha sustituido en 14 ocasiones. Y en dos encuentros, Osasuna y Valencia, ha salido desde el banquillo. Contra el Mallorca, directamente, descansó. Es cierto que el polaco ya no es el futbolista intocable de antaño, pero sí un jugador vital para el preparador culé.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

La 24-25 lleva también el nombre de Lewandowski. Su temporada más realizadora le lleva a levantar su segunda Liga desde que llegó al Barcelona hace tres campañas. De los 95 goles a favor que luce el cuadro de Flick el día que se ha convertido en campeón, el 26 por ciento llevan la firma del internacional polaco que tiene contrato hasta 2026.

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Resúmenes de todos los partidos del Barcelona

Palmarés de LaLiga

Imagen FC Barcelona campeón LaLiga 24-25

Redacción:
Luis Fernando Rojo, Mari Carmen Torres, Cristina Navarro, Ramiro Aldunate, Jaime Rincón y Miguel Ángel García
Diseño / Maquetación
Emilio Alcalde, Raúl Escudero, Tomás Alhambra, Sofia Valgañon, Martina Gil y Rubén Gimeno - MARCANIT
Documentación
David Pecker - Rafa Molina
SEO:
Damien Santiago - Gonzalo Mendo