FUTBOL
Athletic

San Mamés en armas: el conflicto de la grada de animación, al detalle

Las diferencias entre alguno de los grupos que la integran y la directiva envuelven ya al resto del estadio y han provocado una crisis en vísperas del decisivo partido ante la Roma

Las diferencias entre alguno de los grupos que la integran y la directiva envuelven ya al resto del estadio y han provocado una crisis en vísperas del decisivo partido ante la Roma.
Actualizado

El Athletic disfruta de uno de los cursos más ilusionantes de las últimas campañas, pero lo hace dividido. La grada está enfrentada. Y eso es un mal síntoma. El problema en la Grada de Animación, o Grada Popular en la concepción que hizo Aitor Elizegi, su impulsor y creador, se ha extendido al resto de tribunas y se nota en el terreno de juego porque hay cánticos cruzados entre los distintos sectores del coliseo rojiblanco

“Si la gente no anima, el partido va funcionando, pero ya que estén peleándose los unos con los otros... Los jugadores están en una situación que estresa un poco. Vamos a ver qué es lo que pasa aquí. Es una situación rara. Unos reivindican, otros silban, unos que sí, otros que no”, expresó Valverde al término del partido con el Mallorca. Arrasate, técnico de los bermellones, también se refirió a la extraña situación vivida en San Mamés: “No estoy al día y me falta información, pero es verdad que se nota. Es una gran pena pensando en el jueves (partido de vuelta eliminatoria europea con la Roma). Creo que están condenados a entenderse porque el Athletic es más fuerte con 50.000 gargantas", destacó.

El origen de la grada

Aitor Elizegi, presidente del Athletic entre diciembre de 2018 y junio de 2022, siempre defendió la idea de que el Athletic necesitaba una Grada Popular, con el mayor número de hinchas dispuestos a animar sin descanso. La misma estaría formada en su mayoría por jóvenes ya que incorporaría a esa grada a los cerca de 2.000 Gazte Abono, localidades anuales a bajo precio sin la condición de socio para aficionados que no superen una determinada edad. Elizegi abría la puerta de esa grada a grupos de entusiastas que disfrutan con el fútbol de pie. Se fijaba en la tribuna sur del Signal Iduna Park (Dortmund), aunque con menor capacidad. La Tribuna Norte Baja de San Mamés reservaría espacio de animación para 4.074 aficionados y el club asumiría un plan de costes para ello: además de reconstruir la grada, con asientos safe standing que permiten ver el fútbol de pie, hubo que reubicar con precios bonificados a los socios que tenían localidad en esa tribuna dedicada a la animación. 

Todos los socios integrantes de la Herri Harmaila, Grada de Animación o Grada Popular también tienen un precio bonificado con respecto al resto de San Mamés. "Este estadio necesita unificar la animación. Pensamos que la grada popular es necesaria y que hay una demanda de espacio para ese perfil de aficionado joven, que reclama ese espacio común y unos precios bonificados. Y para ese hincha que se acerca por primera vez a presenciar un partido en San Mamés, tendrá un efecto llamada” , señaló entonces el presidente Elizegi.

Jon Uriarte, presidente del Athletic
Jon Uriarte, presidente del AthleticRicardo Larreina / UGS

Los integrantes de la grada

La mayor parte de los inscritos en la grada pertenece a la categoría de Gazte Abono, aunque no forman un grupo como tal. Los encargados de dinamizar la animación de la tribuna son los grupos Iñigo Cabacas Herri Harmaila, Euskal Lions y Piratak. Son los tres grupos que periódicamente se han reunido con la Junta Directiva, los que participan en la realización de tifos y los que coordinan los cánticos. Cuentan con banderas de grandes dimensiones y elementos de percusión. El club les favorece entradas de cortesía, que ellos habitualmente destinan a los que enarbolan banderas durante el transcurso del partido y participan en la coordinación de animación. Viajan a muchos salidas con el equipo y en la pasada final de Copa tuvieron una incidencia notable.

La chispa de las diferencias

La aparente sintonía de la grada se ha ido dinamitando desde la pasada campaña hasta el punto de que los grupos de referencia que la integran han llegado a vivir los partidos de brazos caídos, sin animación ni actos coordinados para la misma. Los grupos y el club se han ido separando poco a poco. El Athletic está molesto por la cantidad de multas que ha tenido que pagar por cánticos ofensivos. Esta temporada, hasta febrero, la Liga había propuesto 25.000 euros en multas, de los que ya 14.000 tenían carácter firme. 

El curso pasado el Athletic pagó alrededor de 50.000 euros y todavía tiene pendiente un recurso por los 30.000 euros solicitados por la explosión de petardos en la grada de La Cartuja la pasada final de Copa. “Esta es una grada para animar con respeto y en eso trabajamos. Algo que ha supuesto tanto esfuerzo no se puede desviar por una vía de falta de respeto porque daño la imagen del club y también supone multas. El objetivo es tener esa grada activa, pero que se anime con respeto”, observó el presidente Jon Uriarte el pasado febrero.

El volcán de la crisis

Desde hace varias semanas el Athletic y los grupos de animación están en conversaciones, cada vez más enquistadas, y las soluciones no se antojan sencillas. El presidente Uriarte denunció amenazas a la salida de San Mamés y también han aparecido pintadas en su contra. Los grupos de animación no están del todo conformes con los principios básicos de ordenación de la grada que ha establecido la Junta Directiva ni tampoco con que el club haya deslizado parte de las conversaciones entre las partes. 

Iñigo Cabacas Herri Harmaila (ICHH), además, considera que detrás de todo hay una persecución de la Ertzaintza hacia su grupo y acusa al Athletic de convivir con lo que consideran una represión falta de motivos. Y es que, a su juicio, hay varios de su grupo que han recibido sanciones y denuncias policiales injusticiadas. El resto de San Mamés se ha hartado y en el reciente partido ante el Mallorca la división fue clara. Si ya en más de una ocasión hubo pitos hacia la grada cuando desde allí cantaban en favor de Iñigo Cabacas Herri Harmaila esta vez desde la grada hubo respuesta criticando la manera de animar del resto del estadio.

Una imagen de San Mamés durante el Athletic-Valladolid
Una imagen de San Mamés durante el Athletic-ValladolidEFE

El sentir del vestuario

El roto también ha afectado al vestuario, que públicamente ha dado distintos pasos. El 26 de enero, durante el Athletic-Leganés, hubo enfrentamiento en la grada de animación, pues un miembro de ICHH censuró a uno de Piratak por querer coordinar la animación, cogiendo el micrófono para cantar, en una jornada en la que habían decidido que no existiría coordinación ni coreografías. Una huelga, vamos. 

Los jugadores tomaron posición y fueron claros. “Todos nos sentimos perjudicados. Esto es una mierda. Invitamos a los que no dejen animar a que se queden en su casa”, destacó Unai Simón. El portero recibió varias críticas en las Redes Sociales y fue insultado por dar una opinión que era más que compartida por el resto de la plantilla.  "Estamos haciendo una temporada muy buena, venimos de ganar un título después de 40 años. Es triste que se escuche ese runrún, que no se deje animar a gente que quiere animar, que haya pitos. Eso no define al Athletic", añadió Iñaki Williams.

Las dos vías para una solución

La brisa ha cogido ya categoría de vendaval y el club ha decidido movilizarse en profundidad porque no tolerará la división en San Mamés. Y la Junta Directiva de Uriarte no andará con medias tintas. Tiene la puerta del diálogo abierta con los grupos de animación para que reconsideren su actitud y vuelva la animación organizada. 

El partido de este jueves ante la Roma marcará el signo de lo que vendrá después. Desenfocar la importancia de que lo sustancial está en el césped traería consecuencias ya que la Junta explora todas las posibilidades que le ofrecen los estatutos de la entidad para tomar decisiones, por drásticas que éstas sean. Así que si no se establece un acuerdo de paz social los dirigentes del club optarán por una vía quirúrgica, que si tiene el beneplácito del resto de los socios incluiría la reformulación de la Grada de Animación.

Una tregua con condiciones

La situación es límite. El grupo Iñigo Cabacas Herri Harmaila ha ofrecido este lunes un comunicado en el que deja claro que no firmarán el documento presentado por el club al tiempo que ofrece lo que bien podría considerarse una tregua con condiciones. "Desde ICHH lo dejamos bien claro desde el principio, no íbamos a firmar ningún documento que convirtiese la Herri Harmaila en ninguna grada fans controlada por ningún estamento. Asimismo, tras analizarlo con nuestro equipo jurídico, el documento en su gran mayoría carece de cualquier validez legal y, por lo tanto, nada de lo que se menciona en él es vinculante a ninguna persona de la Herri Harmaila que esté ajena a dinamizarla", detallan.

No obstante, abogan por una solución transitoria, aunque con condiciones. "Dada la vital transcendencia del partido de este jueves, ofrecemos una alternativa para que la Herri Harmaila y San Mamés rujan como la ocasión lo merece. Dado que la gran mayoría de nuestros dinamizadores no pueden usar elementos de animación del Club, por el artículo 10.10 del Reglamento de a San Mamés, hemos solicitado permiso al Athletic para introducir 2 megáfonos, 2 bombos y tres banderones ignífugos para dinamizar de la mejor manera posible la animación. Si no hay impedimento, haremos de San Mamés un infierno", concluyen.

Athletic El Athletic abre Lezama a medio millar de hinchas que empiezan a animar para el duelo ante la Roma
Athletic Berenguer opta al puesto que ante la Roma siempre ha sido de Unai Gómez
Athletic Valverde protegió a Nuñez en Liga para hacerle titular frente a la Roma

Comentarios

Danos tu opinión