Cómo BMW ha garantizado el mineral para sus baterías y su extracción ética
Tecnología Acuerdo con la china Ganfeng Lithium por 540 millones de euros

BMW M2 CS Racing: escuela de pilotos
Goodyear y Lexus: automóviles eléctricos más eficientes y confortables
La crisis del coronavirus lo ha frenado todo. También la hoja de ruta de los fabricantes automovilísticos para 2020, un año que iba a estar plagado de novedades eléctricas. Aún así, fabricantes como BMW mantienen un propósito al que obligaban los tiempos como es la paulatina sustitución de su gama por vehículos menos contaminantes. Para ello, el grupo alemán afirma que necesitará siete veces más litio, elemento clave en las baterías, del que utiliza hoy en día. "Asegurarse su abastecimiento y garantizar que la extracción y el procesamiento de materias primas se realiza de un modo éticamente responsable es una de las máximas prioridades de la compañía", señala en un comunicado.
El control y disponibilidad de las materias primas es aún más importante en esta estrategia. Pero también que su extracción sea responsable. Hoy en día, las mayores reservas de litio se encuentran, por este orden, en Australia, Chile, China, Argentina y Zimbabue. El Gigante Asiático es además, con diferencia, el mayor productor de baterías del mundo en un mercado 'cero emisiones' estimulado por las ayudas gubernamentales. Esto les permite tener la sartén por el mango con un componente que aún a día de hoy representa el mayor coste del vehículo eléctrico.
Litio de los depósitos de roca dura de Australia
Para garantizar el a las materias primas, BMW ha firmado un contrato con la compañía china Ganfeng Lithium por valor de 540 millones de euros. La compañía se ha asegurado así directamente el suministro de litio. La cadena de suministro se ha reestructurado para ser la propia BMW la que abastezca a los dos fabricantes de su próxima quinta generación de celdas de batería, CATL y Samsung SDI. "Esto nos garantiza una total transparencia sobre el origen de las materias primas".
BMW asegura que Ganfeng acredita que obtiene el mineral mediante la extracción de los llamados depósitos de roca dura en Australia "bajo los más estrictos estándares de sostenibilidad". Un factor clave, además de la seguridad, porque "son factores importantes en la expansión de la electromovilidad". Otro de los elementos clave es el cobalto, que se obtendrá directamente de las minas en Australia y Marruecos en el futuro. Aquí, el suministro se garantiza hasta 2025 y más allá. BMW Group ya publica los países de origen de este mineral en su sitio web.
Las ventas de electrificados de todo el grupo fueron del 8% en 2019. En los dos primeros meses de 2020 alcanzaron el 10%. A lo largo del presente año tendrá en cartera 12 coches electrificados, de los cuales dos modelos son 100% cero emisiones. En marzo presentó en España el Mini Electric, y a nivel global fue el mes de la presentación del BMW Concept i4 y a final de año llegará el iX3. Para 2023 dispondrá de 25 modelos electrificados de los que la mitad serán totalmente a pilas.
Suscríbete a la Newsletter de Coches de MARCA y recibe en tu correo electrónico, de lunes a domingo y a primera hora de la mañana, todas las novedades sobre el sector del automóvil: pruebas, comparativas, vídeos, fotos... Los mejores coches del mundo en tu mail.