- Renovación. Los cambios de los nuevos 5008
- Fotogalería. Los 5008 de la policía sa
Lo que ha cambiado en el Peugeot 5008 con sus últimos retoques (probamos el acabado Allure y la mecánica diésel de 1.5 litros) es la estética exterior y el puesto de conducción que carga con más elementos de tecnología y ayudas, además de un aspecto claro, con pantallas de mayores dimensiones y mejores resoluciones.
Estamos en el SUV más familiar, apto para siete ocupantes si se despliegan los asientos traseros plegados sobre el enorme maletero que, lógicamente, se reduce a menos de la mitad de su capacidad si usamos esas dos sillas en una tercera fila. No son la imagen de la comodidad, tanto en el a ellas como en utilización, pero es una solución para trayectos cortos, sobre todo si llevamos a niños u otras personas de poquita envergadura.
Espacioso
El espacio de carga con cinco plazas varía de los 700 a 780 litros de volumen dependiendo del modo en que estén situados los tres butacones de la segunda fila, que pueden desplazarse longitudinalmente y reclinarse independientemente sus respaldos. Si se abaten, entonces conseguiremos más de 2.000 litros.
Los pasajeros de atrás tienen espacio de sobra a lo ancho y a lo alto y las rodillas cuentan con un amplio margen antes de chocar con los respaldos delanteros. La única pega es qué hacer con la gruesa barra que aloja la bandeja trasera cuando extraemos los dos últimos asientos.
Lo nuevo del 5008 en el interior se resume en un puesto de conducción con pantalla muy clara de 12,3 pulgadas. Integra un amplísimo menú que puede descubrirse a seleccionando hasta cinco configuraciones diferentes, con la información que se requiera (navegación, consumos, controles de velocidad, aviso de cambio de carril y corrección si es preciso, lectura de señales de tráfico...). El volante es pequeño, de tacto agradable y funcional. Su tamaño permite acceder visualmente con toda claridad a los datos de la pantalla, aunque en según que posición no deja ver las palancas con mandos para activar servicios y sistemas de ayuda, completamente tapados. Las levas en el volante: la verdad es que su utilidad muy limitada -justifican la existencia de un modo manual poco práctico- y por tanto ocupan un espacio que a mí no me satisfizo.
Agilidad
La pantalla central de 10 pulgadas remata una dotación tecnológica acorde con la calidad del modelo, en el que sobresalen los materiales de buena calidad, tanto por el gusto estético como por el tacto, siempre esponjoso, tanto en el salpicadero como en las puertas. Eso sí, no hay opción de techo solar panorámico en este acabado del SUV.
Hay quien piensa que a más tamaño, mayor torpeza. Craso error, piensen en los Gasol y en tantos grandes que lo demuestran año tras año. La agilidad y la buena dirección que conserva el 5008 asaltan los sentidos y evidencian las capacidades para desenvolverse con más soltura que muchas berlinas por la ciudad,
Por carretera y con la carga completa, los 130 caballos pueden quedarse corto, sobre todo en recuperaciones o en una respuesta ligeramente tardía cuando se requiere un adelantamiento. Sin embargo, queda todo más en la apariencia que en la realidad, porque tras las dudas del motor y la caja automática EAT8 surge la certeza de una buena respuesta. Y todo se combina con un confort de marcha notable, con un bamboleo aceptable para todos los ocupantes.
Consumo
Lo más destacable de esta mecánica diésel con Adblue es lo poco que consume. Después de rodar 1.400 kilómetros en todo tipo de vías, urbanas, interurbanas y hasta caminos, nos dio un global de seis litros pelados por cada 100 km recorridos, con equipaje poco pesado y dos personas a bordo. Una buena cifra, casi siempre con el modo de conducción normal y una tercera parte con el Eco o el Sport.
Ahora nos bajamos, nos alejamos y tomamos las medidas al SUV estiloso de Peugeot: 4,64m de longitud 1,84 de anchura y 1,64 de altura. Tal como era siempre el 5008. Fíjate en lo nuevo: un frontal rediseñado por completo, moderno y en este caso muy diferente a anterior; un lateral en el que suman las llantas de 18 pulgadas y combinan las barras de techo cromadas con el faldón que destaca en este color de carrocería gris. Y la zaga reluce sin elementos recargados: el león, las letras de la marca al estilo de los clásicos de Peugeot y los grupos ópticos con la característica garra.
Nuevo frontal
La mayor evolución del SUV es un frontal con parrilla sin marco ni molduras que rompan el conjunto. La nueva calandra se extiende hasta las aletas, donde se difumina y desemboca entre los nuevos grupos ópticos, también novedosos, y en un paragolpes que cuenta con entradas de aire. Los faros con tecnología led (y full led con modo niebla) y las luces diurnas en forma de colmillo con punta cromada renuevan absolutamente el concepto frontal, concebido de arriba a abajo, vertical, verdaderamente cautivador, aunque para gustos estén los frontales y su aceptación dependa de cada uno.
El asunto lumínico no es secundario si atendemos a la ayuda a la conducción y a la seguridad que supone la adopción del sistema 'night vision' capaz de detectar a 200 metros la presencia de personas o animales, como en la última edición del 3008.
Levantamos la cabeza para observar el capó horizontal y generoso en cuyo interior habita el motor de aluminio 1.5 BlueHDi de 130 caballos (hay otro diésel de 180 caballos más tentador), un parabrisas con generosa visibilidad, el techo inmaculado limitado por barras laterales cromadas y sin rastro de antena a la vista.
Ligeramente más caro
En la toma lateral llama poderosamente la atención la simulación de la ventanilla para la tercera plaza de asientos, que conecta las ventanillas reales de la segunda fila y la luneta trasera para conseguir un conjunto armónico que me parece un acierto estético completo. El pequeño alerón sobre la luneta trasera subraya un aspecto deportivo y atrayente, puramente estético.
El conjunto es interesante y el precio, aunque un poco elevado respecto a sus equiparables (Skoda Kodiaq, Mitsubishi Outlander), no escala demasiado y deja sentir algunos materiales de mejor calidad: desde 28.000 euros, aproximadamente. El coche de la prueba está en torno a los 34.000.
Suscríbete a la Newsletter de Coches de MARCA y recibe en tu correo electrónico, de lunes a domingo y a primera hora de la mañana, todas las novedades sobre el sector del automóvil: pruebas, comparativas, vídeos, fotos... Los mejores coches del mundo en tu e-mail.