- Motor. Primera prueba del Hyundai Kona 2023: el pequeño Tucson
- Motor. Kia EV9 2023: así es el SUV coreano gigante que se sale de lo normal
El Grupo Hyundai (Hyundai y Kia) ha presentado un invento revolucionario que promete traer grandes ventajas para los futuros coches eléctricos y autónomos. La principal, que ofrezcan más autonomía, que ahora es uno de los aspectos que más frenan a muchos conductores a la hora de decidirse por un vehículo eléctrico.
Adiós a lo de siempre
Al igual que los primeros automóviles se parecían a carruajes a los que les habían puesto un motor (y retirado los caballos), para después ir transformándose en algo completamente diferente, el Uni Wheel (como se llama el invento) viene para que los coches eléctricos abandonen algunas de las soluciones que se inventaron para los coches térmicos.
Consiste en un sistema de transmisión que aprovecha el espacio interior de la llanta, de donde desaparecería el disco de freno (entendemos que esta labor de retención la realizarían ahora los propios motores). En su interior cuenta con una configuración de engranajes planetarios, con otro en el centro, cuatro engranajes de piñón a cada lado y una corona dentada que rodea todo el conjunto.
Más autonomía
Al estar esta transmisión dentro de la rueda se puede emplear un motor eléctrico más compacto, lo que tiene muchas ventajas. Por un lado, la citada mayor autonomía sin que por ello el vehículo tenga por qué ser más grande, ya que el espacio que se gana con un motor (o motores) más pequeño podrá emplearse para alojar más celdas de la batería.
Por otro, esto puede permitir una disposición más libre de los asientos, ayudando a que se creen nuevas distribuciones y diseños interiores. Sí, de momento esto no parece del todo necesario, pero cuando el coche autónomo esté muy extendido nos parecerá del pleistoceno eso de que todos los asientos tengan que ir mirando hacia adelante.
Dicen además sus creadores que la suspensión no es un problema. Es más, que puede mejorarla porque permite una amplia gama de articulación y que, combinado con una suspensión neumática electrónica, puede elevar la altura de la carrocería en carreteras en mal estado o rebajarla para mejorar el comportamiento deportivo.
En Hyundai aseguran que este invento, que todavía está en fase de pruebas para comprobar la estabilidad, eficiencia y durabilidad, se podrá aplicar a muchos tipos de movilidad, como las sillas de ruedas, las bicicletas o los robots de reparto. Y que facilitarán que los futuros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) incluso sean capaces de subir escaleras... Veremos.