- Colombia. Renta Ciudadana: Fecha límite para reclamar el pago pendiente en mayo
- Colombia. Nuevo subsidio para adultos de Colombia en 2025: no es 'Colombia Mayor'
La Devolución del IVA en Colombia es un programa social clave que busca compensar a los hogares de bajos ingresos por el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava con un 19% la mayoría de bienes y servicios en el país.
Es un mecanismo mediante el cual el Estado colombiano devuelve a los hogares más vulnerables una parte del dinero que pagan en IVA por sus compras esenciales. La transferencia se realiza en varios ciclos durante el año y está dirigida principalmente a hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, que corresponden a población en pobreza extrema y pobreza moderada.
Beneficiarios de la Devolución del IVA
El programa está focalizado en:
- Hogares en los grupos A y B del Sisbén IV.
- Familias priorizadas por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), con especial atención a hogares con jefatura femenina y presencia de niños menores de edad.
- Hogares que no reciben otros subsidios similares de compensación económica.
- Beneficiarios que deben tener una cuenta bancaria activa o una billetera digital autorizada para recibir el pago, aunque también hay modalidades para hogares no bancarizados.
En 2025, más de tres millones de hogares, equivalentes a más de nueve millones de personas, son beneficiarios del programa.
Monto y ciclos de pago en 2025
El monto del subsidio para 2025 es de 106.000 pesos por hogar por ciclo, un aumento respecto a los 100.000 pesos entregados en 2024. Este ajuste responde a la inflación y a la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT).
El programa contempla tres ciclos principales de pago durante el año, con posibilidad de un cuarto ciclo sujeto a disponibilidad presupuestal. En total, un hogar puede recibir hasta aproximadamente 318.000 pesos anuales si cobra los tres ciclos completos.
Fechas y modalidades de pago en mayo de 2025
- Hogares bancarizados: El pago inició el 7 de mayo de 2025 y se realiza mediante abono directo en la cuenta bancaria registrada, gestionado a través del Banco Agrario, operador oficial del programa.
- Hogares no bancarizados: Desde el 13 de mayo de 2025, los beneficiarios pueden reclamar el subsidio en las oficinas del Banco Agrario o en puntos autorizados en todo el país, presentando la cédula original. El pago es personal y no puede ser cobrado por terceros.
- Fecha límite para reclamar el primer ciclo: El pago se puede reclamar hasta el 23 de mayo de 2025.
El Banco Agrario tiene presencia en todo el territorio nacional, facilitando el incluso en zonas rurales y apartadas.
Link para consultar si es beneficiario de la Devolución del IVA
Para saber si un hogar es beneficiario y cómo reclamar el pago, se puede:
- Ingresar al sitio oficial del programa: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co.
- Seleccionar la opción "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".
- Ingresar tipo y número de documento, y fecha de nacimiento.
- Completar el captcha y hacer clic en "Consultar".
- El sistema muestra el estado y detalles del pago en tiempo real.
También se puede consultar llamando a la línea gratuita nacional 01-8000-95-1100 o en la alcaldía del municipio.
Cómo reclamar el pago de la Devolución del IVA en mayo
- Si estás bancarizado, el pago se deposita directamente en la cuenta bancaria registrada a través del Banco Agrario, que es el operador oficial del programa.
- Recibir notificación de pago: El beneficiario recibirá un mensaje de texto en su celular informando que el giro está listo para ser cobrado y el lugar asignado para reclamarlo.
- Acudir a la oficina o punto autorizado del Banco Agrario: Con el documento de identidad original, el beneficiario debe acercarse personalmente a la oficina del Banco Agrario, corresponsal bancario aliado (como Reval, ePago o Punto de Pago) o caja extendida asignada para el cobro.
- Presentar documento de identidad: En la ventanilla, se debe entregar el documento original para que el personal verifique la identidad y confirme el derecho al subsidio. No se permite el cobro por terceros.
- Recibir el pago en efectivo o por giro: Una vez verificada la información, se entrega el monto correspondiente del subsidio. Si el beneficiario tiene cuenta en el Banco Agrario o billetera digital BICO, el pago puede ser abonado directamente, pero para quienes no están bancarizados el pago será en efectivo en la oficina.
- Plazo para reclamar: El giro tiene un periodo para ser cobrado, y si no se reclama en ese tiempo, el dinero es devuelto a Prosperidad Social. Por eso es importante acercarse dentro de las fechas establecidas.
Comentarios