CICLISMO
Ciclismo

Zapatazo de Milan en el "mundial de sprinters" del UAE Tour

Pogacar lo intenta, pero no puede hacer nada ante la exhibición de potencia del italiano que en un agónico sprint en terreno ascendente se impuso a Fisher-Black y Andresen

Milan celebra su triunfo en Liwa.
Milan celebra su triunfo en Liwa.Sprint Cycling Agency.
Actualizado

Fernando Gaviria atendía a MARCA en la salida del UAE Tour. Desde Sagan o Cavendish a los actuales Philipsen, Merlier o Kooij, el colombiano se las ha visto de todos los colores. “Ahora en todas las carreras hay demasiados sprinters ahora en todas las carreras. Aquí es como un mundial para sprinters”, afirmaba Fernando ante el micro rojo.

El colombiano analiza en MARCA concurso en un UAE Tour que presenta a los mejores velocistas del pelotón

Una cita para cohetes al máximo nivel en el que emergió, demoledor, Jonathan Milan. Con cuatro triunfos en el Giro, el italiano ganó en un escenario de máxima dificultad para los especialistas. En un sprint agónico, en el que Pogacar lo intentó, el de Lild-Trek cogió la rueda del esloveno y lo terminó remachando en un demarraje incontestable ante el que Jasper Philipsen y Finn Fisher-Black nada pudieron hacer. El belga, de hecho, fue descalificado tras cerrar al neozelandés de Red Bull - BORA y Andresen quedó tercero. Un triunfo de prestigio para el sprinter italiano que llama a las puertas del Tour pletórico.

Pogacar acapara todo 

El UAE Tour arrancó con sorpresa: cielo gris y amenaza de lluvia. La prueba World Tour de Oriente Medio partió con su clásica etapa por el desierto, con volata final cerca de la frontera con Arabia Saudí, en el oasis de Liwa y con Tadej Pogacar de blanco brillante luciendo el maillot arcoíris y con bici de estreno en la casa de su patrón en Abu Dabi. Todos los focos apuntan a él. El ciclista imprevisible que decide todo y que incluso intentó ganar al sprint.

Los ciclistas avanzan entre dunas.
Los ciclistas avanzan entre dunas.Lidl-Trek

En la séptima edición de la carrera, la organización ha querido que las siete etapas se repartieran por los siete emiratos que conforman el país. La primera salida se dio desde la planta solar de Madinat Zayed y esperaban 138 kilómetros atravesando las espectaculares dunas del desierto de Rub al Khali.

No hubo viento ni los temidos abanicos y la jornada transcurría bajo unos plácidos 37,5 km/h de media (unas de las más bajas de la historia de la carrera). La fuga la conformaron dos Bardiani, Bagiani y el clásico peregrino del pasado Giro, Tarozzi, además del panameño del Team Solution Tech - Vini Fantini, Carlos Samudio. Llegaron a tener tres minutos de margen.

Duraron hasta que quiso Pogacar. No se aguanta el líder de UAE. Iba delante del pelotón y rompió el grupo en el primer paso por repecho del doble circuito previo final, en una demostración que está con ganas y que, como en las dos últimas temporadas, iba a intentar ganar en su estreno en competición. Limó la ventaja de la fuga y obligó a Kooij a pegarse un calentón para subirse al pelotón tras quedar descolgado.

Pogacar ataca durante la etapa
Pogacar ataca durante la etapa

El trotón Tarozzi terminó de destruir la fuga y se marcó un soliloquio que le dejó a once de meta. En la aproximación, nervios y UAE perdió a Molano que se cayó por un bordillo y se hizo mucho daño. Pogacar mando a Bjerg y Vine tirar para intentar otra gesta en el repecho final, pero lanzó pronto. Milan le cazó y demostró su clase. Mañana llega la crono y UAE ha pedido que Tadej salga el primero de su equipo para evitar el viento. Llega su hora, pero de momento en Emiratos manda Milan.

Ciclismo Kwiatkowski reina en el paraíso
Ciclismo El 'renacido' Egan Bernal, estrella en Jaén tras su doblete en Colombia: "¿El triplete? Me gustaría, pero es difícil..."
Ciclismo Clásica Jaén Paraíso Interior: a qué hora, recorrido y dónde ver en TV y online

Comentarios

Danos tu opinión