BALONMANO
MUNDIAL 2025

Unos rejuvenecidos 'Hispanos' buscan doctorarse en el Mundial

El combinado español, con cuatro júniors en la plantilla, tiene una media de edad de 25 años. Se enfrentará en la fase preeliminar en el grupo F a Chile, Japón y Suecia

Los 'Hispanos' celebran la victoria en el 'TIE 2025'.
Los 'Hispanos' celebran la victoria en el 'TIE 2025'.J.L. RECIO - RFEBM
Actualizado

Un campeonato para crecer. Así se presenta para la rejuvenecida selección española masculina el Mundial 2025 que 32 selecciones disputarán desde el 14 de enero al 2 de febrero por primera vez en la historia en tres países: Croacia, Dinamarca y Noruega. Oslo será la sede del combinado dirigido por Jordi Ribera, una ciudad de la que no se movería España en el caso de pasar a la fase principal y alcanzar las eliminatorias hasta la lucha por los metales.

Pero para llegar al objetivo de alcanzar los cuartos de final, los 'Hispanos' tienen que superar en primer lugar la fase preliminar, algo que se presenta innegociable. Aún queda en la retina la decepcionante eliminación a las primeras de cambio en el pasado Europeo 2024. También es cierto el nivel de los rivales no es el mismo, luchando ahora en el Grupo F por una de las tres plazas que dan el pase a la ronda principal contra Chile (jueves 16 18.00h.), Japón (sábado 18 18.00h.), ambas dirigidas por técnico españoles (Aitor Etxaburu y Toni Gerona), y Suecia (lunes 20 20.30h.), con la que deberían jugarse la primera plaza. 

Muchas de las opciones de llegar a los deseados cuartos pasarán por clasificarse para la siguiente ronda con el máximo de puntos para el previsible cruce ante adversarios de entidad como Noruega, una de las anfitrionas, candidata al podio, y a la que el conjunto español venció con muchos problemas en el reciente Torneo Internacional celebrado en Castellón; Portugal, una de las selecciones con mayor crecimiento en los últimos años; y la siempre incómoda Brasil. Entonces, serán dos los que obtengan dos billetes para pelear por entrar en semifinales.

Sin embargo, toca ser precavido con una selección española en pleno cambio generacional. El bronce en los pasados Juegos Olímpicos de París despidió con honores a varios de los integrantes de la prole más exitosa de internacionales como Joan Cañellas (lesionado) o Jorge Maqueda. Además, otros ilustres como Rodrigo Corrales, Ángel Fernández, Gedeón Guardiola, Viran Morros, Antonio García, Adrià Figueras o Aitor Ariño parecen haber dejado su puesto a jóvenes en un nuevo ciclo olímpico que comienza con este Mundial. 

Los júniors Ian Barrufet, Víctor Romero, Djorde Cikusa, Ferrán Castillo y Petar Cikusa.
Los júniors Ian Barrufet, Víctor Romero, Djorde Cikusa, Ferrán Castillo y Petar Cikusa.RFEBM

Que de los 18 internacionales que viajarán a Noruega, cuatro sean júniors –Petar y Djorde Cikusa, Ian Barrufet y Víctor Romero–, y con la incorporación de última hora de Carlos Álvarez (21 años) en sustitución del lesionado Kauldi Odriozola, habla de la regeneración de unos ‘Hispanos’ JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados), con una media de edad de 25 años en una plantilla que solía ser de las más veteranas. Una cifra que sería aún mas corta si no hubiera sido uno de los descartados otro de los jugadores con 20 años, en este caso,Ferrán Castillo, y si Aleix Gómezse hubiera recuperado de sus molestias en el hombro izquierdo.

Un hecho con el que Jordi Ribera es más que consciente, buscando mantener el nivel y la tremenda competitividad que ha caracterizado al combinado español desde que se sentó en septiembre de 2016. Para ello, como se ha visto en el torneo preparatorio, mezclará veteranos y unos noveles curtidos ya en mil batallas. Y es que estos jóvenes son un presente en conjuntos de primer nivel como en el Barça, Montpellier, Granollers o Melsungen. Sin olvidar, además, que forman parte de una generación histórica tras conquistar el Europeo y Mundial juvenil y el campeonato de Europa junior en los últimos tres veranos. 

Grupos del Mundial, rivales de los 'Hispanos' y convocados al Mundial.
Grupos del Mundial, rivales de los 'Hispanos' y convocados al Mundial.SOFÍA VALGAÑÓN - MARCA

Dinamarca, otra vez el rival a batir 

Por lo tanto, su calidad y experiencia más que contrastada a pesar de su corta edad, junto al hambre de éxitos, serán una combinación perfecta para unos 'Hispanos' que se han ganado estar siempre dentro de los candidatos al podio por su carácter irreductible y competitivo, y por sus increíbles resultados en las últimas dos décadas. Pero repetir el bronce conquistado en los Mundiales de 2021 y 2023 no será nada fácil.

Porque, otra edición más, son muchos los candidatos al medallero, con Dinamarca, una de las tres anfitrionas, como clara favorita para levantar el trofeo, el que sería su cuarto título consecutivo, sin ya dos ilustres como Mikkel Hansen o Niklas Landin. Por detrás, aparecen un abanico de aspirantes al podio como Francia, que recuperó a Dika Mem y Elhoim Prandi; Suecia, a pesar de bajas notorias en el pivote; la talentosa Egipto de Juan Carlos Pastor; Alemania; las otras organizadoras como Noruega y la indescifrable Croacia, y, por supuesto, la mencionada España.

Álex Dujshebaev celebra un gol con los 'Hispanos' ante Noruega.
Álex Dujshebaev celebra un gol con los 'Hispanos' ante Noruega.J.L. RECIO - RFEBM

Con siete caras nuevas respecto a los JJ.OO. de 2024, aunque Petar Cikusa y Sergey Hernández viajaron a París como reservas, la selección española tiene claro uno de sus grandes cometidos para buscar llegar lejos en el campeonato del Mundo. Éste no es otro que el de mejorar sus prestaciones defensivas, una faceta en entredicho tras lo visto en el 'TIE' y en el infausto Europeo del pasado año. Porque la portería española, una de las mejores del torneo, necesita solidez e intensidad en la zaga, sobre todo, en la zona central. La parte ofensiva parece la menos preocupante, con una primera línea repleta de 'jugones' que marcan la diferencia en el posicional, donde los 'Hispanos' despliegan una riqueza e inteligencia táctica como pocos. 

Tenemos ganas de demostrar y mantener la ilusión y la ambición, sin olvidar que este equipo quiere competir y crecer cada día

Álex Dujshebaev, jugador de la selección española

"Hay que ser siempre cautos, pero antes del Mundial tenemos una buena sensación. Han podido rotar todos los jugadores en el Torneo Internacional, de un nivel muy alto, y eso es muy importante", señalaba Jordi Ribera para la RFEBM después de conquistar el Torneo Internacional. "Tenemos ganas de demostrar y mantener la ilusión y la ambición, sin olvidar que este equipo quiere competir y crecer cada día", añadía Álex Dujshebaev, uno de los líderes de los 'Hispanos' con distintivo 'JASP'.

Mundial Despedida olímpica de los 'Hispanos' antes de disputar el Mundial
Mundial Kauldi Odriozola se pierde el Mundial por lesión y le suple Carlos Álvarez
Mundial El apellido Barrufet vuelve a ser un presente en los 'Hispanos'

Comentarios

Danos tu opinión