HOY en MARCA: Portada 3v5o4p
SLO SIETE HOMBRES Y NUEVE MUJERES EN LA HISTORIA HAN CONSEGUIDO GANAR LOS CUATRO 'GRANDES'
Con su victoria en el US Open, Rafa Nadal ha conseguido completar el 'Grand Slam', trmino con el que se conoce a los ganadores del Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open. El balear une su nombre a una lista donde ya estaban Fred Perry, Don Budge, Doris Hart, Maureen Connolly, Shirley Fry, Rod Laver, Roy Emerson, Margaret Smith, Billie Jean King, Chris Evert, Martina Navratilova, Steffi Graf, Andre Agassi, Serena Williams y Roger Federer.
Aunque es difcil catalogar a un jugador como 'el mejor tenista de la historia', lo que nadie podr discutir ya (si es que antes haba algn gnero de dudas) es que Rafa Nadal est entre los mejores jugadores de la historia de este deporte. No obstante, con su victoria en Nueva York ha conseguido entrar en un selecto club donde otros grandes tenistas de talla mundial, vase Arthur Ashe, John Newcombe, Jimmy Connors, Boris Becker, Stefan Edberg, Pete Sampras, Ken Rosewall, Guillermo Vilas, Ivan Lendl, Mats Wilander o Manolo Santana, no pudieron ingresar. Rafa ya conoce lo que es ganar los cuatro Grand Slam. Conquist el Open de Australia en 2009; Roland Garros en 2005, 2006, 2007, 2008 y 2010; Wimbledon en 2008 y 2010; y el US Open en 2010.
La idea original de la denominacin de 'Grand Slam' se acu para aquellos jugadores que ganaran los cuatro ttulos en el mismo ao, algo que slo han conseguido Don Budge (1938), Maureen Connolly (1953). Rod Laver (1962 y 1969), Margaret Smith Court (1970) y Steffi Graf (1988), quien adems tiene el privilegio de ser la nica en conseguir el denominado 'Golden Slam', que es conseguir los cuatro 'grandes' y la medalla de oro en los Juegos Olmpicos el mismo ao.
Listado de tenistas que han conseguido completar el Grand Slam (entre parntesis, los aos entre los que consiguieron tal hazaa y entre corchetes la edad con la que completaron el hito):
Fred Perry (1933-35) [26]
Don Budge (1937-38) [23]
Doris Hart (1949-54) [29]
Maureen Connolly (1951-53) [18]
Shirley Fry (1951-57) [30]
Rod Laver (1960-62) [24]
Roy Emerson (1961-64) [28]
Margaret Smith (1960-63) [24]
Billie Jean King (1966-72) [20]
Chris Evert (1974-82) [28]
Martina Navratilova (1978-83) [26]
Steffi Graf (1987-88) [19]
Andre Agassi (1992-99) [29]
Serena Williams (2002-03) [21]
Roger Federer (2003-09) [27]
Rafa Nadal (2005-10) [24]
Algn error en la noticia? Envanos una correccin
#270 elocho
15.Sep.2010 | 03:14
#265 Estamos hablando de deporte profesional, a estos niveles juegas con lo fisico, lo psicolgico, etc. Fuera de la pista siempre ha tenido un comportamiento ejemplar tanto con Roger, con Novak, etc, siempre valorando al rival. Es demaggico pretender comparar un partido profesional con un partido de aficionados, es como comparar la final de la Champions con una pachanga con los amigos...que pretendes que aplauda los puntos de sus rivales, que tipo de folklore quieres ver en una pista de tenis, el afn de superacin y su espiritu competitivo es lo que le lleva a estar ah arriba, seguro que es ms divertido ver las gracias de Djokovic o la frialdad de Federer, para gustos colores, pero me parece demaggico y buscar el criticar por criticar, deporte nacional (muy por encima del ftbol)
#271 marcos733
15.Sep.2010 | 11:34
#270 Que estoy de acuerdo contigo, fuera de pista Nadal me parece una gran persona. Pero si ves el torneo de tenis de un pueblito entre nios de 10 aos, con sus padres detrs dando la vara (se creen to tonis) etc. te das cuenta de que la filosofa de triunfo que pone a Nadal como ejemplo a seguir, resulta nociva para el deporte en general, como actividad formativa y educativa para los nios. No soy un gran seguidor del ciclismo, pero lo que me trasmite Contador en la carretera, por ejemplo, es bien distinto. En el boxeo, cuando dos boxeadores luchan durante 12 asaltos, se crea entre ellos algo parecido al cario. La lucha franca y sincera, consigue esos sentimientos, que dudo que Nadal consiga generar en sus rivales. Pero hombre, es un gran campen, desde luego. Pero estars de acuerdo en que el deporte profesional se esta radicalizando en los medios que hacen posible su fin: el triunfo. Eso sacrifica muchos valores deportivos. Macenroe etc, jugaban en otra liga.
#272 hispano-suiza
15.Sep.2010 | 12:19
Leyendo algunos comentarios uno se da cuenta de la cantidad de personas que necesitan ayuda psicolgica o aprender a reflexionar un poco. Ganar es simplemente el objetivo profesional de un deporte. Para ganar hay que ser el mejor, no jugando sucio, ese es el lmite. Para ganar tienes que sacrificarte, dar lo maximo que tienes, no rendirte nunca, hacer de tus defectos virtudes y progresar dia a dia eso es exactamente lo que hace Nadal. Para los niitos de 12 aos, los mejores ejemplos son sus padres. Esta sociedad est llena de irresponsables que tratan de encontrar excusas a su falta de capacidad personal para controlar su entorno culpando a lo que viene del exterior. Para mis hijos yo tengo que ser el referente a la hora de dar ejemplo y nada mas. As que #271 es realmente penoso leer este tipo de cosas porque demuestra que hay un % de poblacin carente de capacidad individual de superacin. Para todos esos Nadal es insoportable porque les ensea lo que ellos no son pero quisiera ser.
#273 ilovetennis
15.Sep.2010 | 14:20
Un club selecto y distinguido, bueno yo creo que el mejor record para Nadal seria ganar 10 VECES EL MISMO GRAND SLAM (ni Navratilova lo consiguio) ,me gustaria saber la opinion de una s. Gracias
#274 monaklein
15.Sep.2010 | 15:50
Rafa - el mejor de su poca. Cuando se intenta comparar la grandeza de un deportista con otro, no hay que obviar que en la actualidad la competicin es ms dura, los contrarios ms numerosos y ms feroces. En los das de Rod Laver, Bjrn Borg, etc. NO haban tantos tenistas de nivel alto, ni se jugaba a la velocidad de hoy da. Conseguir lo que ha alcanzado Nadal con sus 24 aos parece de extraterrestres. Es un orgullo para Espaa.
#275 marcos733
15.Sep.2010 | 17:54
#272 la capacidad individual de superacin no tiene que ver necesariamente con el xito a nivel social, o en el terreno deportivo, sino precisamente es en el campo personal donde tiene valor. Es ah donde la responsabilidad es enteramente del individuo. Yo no quiero ser como Nadal, y espero que t no pretendas que tus hijos lo sean dicindoles (cito): "Para ganar tienes que sacrificarte, dar lo mximo que tienes... etc." y luego si no te parece bien lo que hacen se lo eches en cara, como de hecho ocurre, y no tienes mas que darte una vuelta por cualquier torneito, para ver el lamentable comportamiento de algunos padres. Nadal es un gran campen, no me cave duda. Solo digo que no me parece un buen ejemplo para las masas (es mi opinin), como no me lo parece tampoco Bill Gates, que a ti igual te lo parece. Supongo que este no es el lugar para expresar estas opiniones. Por otra parte t no eres quin para juzgarme, y en mi opinin tus sentencias sociales son muy simplistas. Saludos.
#276 ebano58
16.Sep.2010 | 01:21
#269 A Nadal, dentro de dos aos y medio le va a faltar muy poco. Y si no al tiempo. Tendr 26. Por contra, tal vez entonces ya sea el ms grande tenista de toda la historia, con diferencia.
En esta noticia ya no se iten nuevos comentarios.
Rafa Nadal ya tiene un hueco en la historia de este deporte.
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
MARCA.com Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID
Un web de Unidad Editorial