HOY en MARCA: Portada 3v5o4p

MARCA.com z5r68

Otros deportes 3o5p5n

8 DE MARZO: DA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

La mujer deportista: la lucha constante por la igualdad 2r329

Al igual que sucediera a lo largo del siglo XX con derechos bsicos de toda persona como el del sufragio universal, las mujeres deportistas han necesitado mucho tiempo para ir equiparndose a los hombres Navratilova, Comaneci, Marta Domnguez o Teresa Rivero son algunas de las que han hecho historia 6r1e34

JAVIER PEO IGLESIAS 07/03/10 - 21:12.

8 de marzo, o lo que es igual, Da Internacional de la Mujer Trabajadora. Una jornada dedicada al gnero femenino y en reconocimiento al importante papel de ste a lo largo de la historia. El mundo del deporte no ha sido una excepcin y, con el paso de los aos, la integracin y xito de las modalidades femeninas est convirtindose en toda una realidad.

La historia de las mujeres en los Juegos Olmpicos es la de la progresiva integracin en un mundo que histricamente haba sido de hombres, al igual que ocurra con otros derechos universales fundamentales, como el del derecho al sufragio, que no fueron progresivamente introducidos en los diferentes pases occidentales hasta bien entrado el siglo XX. En las Olimpiadas de la Antigedad las mujeres no tenan permitida su participacin e, incluso, su presencia como asistente a las competiciones estaba vetada.

RECHAZO o1v6a

El Barn Pierre de Coubertin, creador de los Juegos modernos, se opuso a que las mujeres fueran olmpicas.

Con la llegada del olimpismo moderno, el papel de la mujer no vari mucho de lo que haba sido anteriormente, ya que se tom el mismo modelo de la Antigedad. En los Juegos de Atenas de 1896, la presencia femenina brill por su ausencia. Adems, el Barn Pierre de Coubertin, creador de los Juegos Olmpicos modernos, se opuso hasta su muerte a que las fminas fueran partcipes de la gran fiesta del deporte universal. Sera en en Pars, en 1900, cuando participaron por primera vez siete mujeres siendo las sas Filleaul Brohy y Marie Ohnier, en croquet, las pioneras.

El primer gran punto de inflexin fueron los Juegos de Amsterdam de 1928, paradjicamente un momento histrico en que el mundo se preparaba para la gran depresin econmica emergida a raz del crack del 29 y el ascenso de Hitler al poder tomaba su forma definitiva tras la derrota nazi en las elecciones de ese mismo ao. En el pas holands a las atletas se les dej competir en competiciones de atletismo, hecho que gener mucha polmica, ya que, a su trmino, varias mujeres sufrieron indisposiciones. Los ataques crecieron e incluso el presidente del Comit Olmpico Internacional, Baillet Latour, amenaz con retirar a las chicas de las competiciones. Sin embargo, lo nico que consiguieron fue alargar la llegada de carreras de mayor distancia hasta hasta 1964, cuando, tras la victoria de Betty Cuthbert en los 400 metros, se demostr que el sexo femenino poda ampliar su calendario de pruebas.

En Munich '72 se disput por primera vez el 1.500 femenino con victoria de la sovitica Lyudmila Bragina. Otro pequeo paso fue el triunfo en los 400 m vallas de Nawal El Moutawakel, que se convirti en la primera mujer nacida en un pas islmico y la primera africana en ganar una medalla de oro. Y en Los ngeles '84 lleg el 3.000 femenino.

Mxico 68
Antes de estos ltimos hitos, la historia de las mujeres deportistas dio un paso de gigante tan legendario como importante. Fue en 1968, cuando la mexicana Enriqueta Basilio se convirti en la primera fmina que port la antorcha olmpica y encendi el pebetero y, con l, la llama que ilumin los XIX Juegos Olmpicos que se celebraron en Ciudad de Mxico. Fue el 12 de octubre de aquel ao, una jornada en que se rompieron muchas barreras gracias a este sencillo gesto que situaba a una mujer en el epicentro del deporte mundial.

Olimpismo aparte, son muchas las mujeres que se han ido abriendo un hueco en la historia del deporte y que han conseguido hacerse eternas por su duro trabajo, constancia y dedicacin a la especialidad que aman. Muchas de ellas, incluso, han conseguido llevar sus deportes a un grado de reconocimiento muy superior al que tenan antes de su llegada. Enriqueta Basilio fue una de las que logr lo impensable, pero no es ni mucho menos la nica.

Grandes mujeres que hicieron historia
El tenis es uno de los deportes en los que la mujer se ha abierto paso a base de grandes raquetazos a la discriminacin por sexo gracias a nombres como los de Martina Navratilova o Steffi Graff.

[foto de la noticia]
REVOLUCIN 76he

Navratilova y su carcter cambiaron el tenis femenino.

Si Roger Federer tiene quince victorias en torneos del Grand Slam, qu decir de Martina Navratilova, la mujer que revolucion el tenis con su tirana bien entendida sobre las pista del circuitos consiguiendo 18 ttulos del Grand Slam individual y 31 en dobles. Martina no fue slo, con permiso de la alemana Steffi Graff y sus 22 grandes, la mejor tenista de la historia, sino que sus victorias trascendieron ms all gracias a una personalidad que hizo de la checoslovaca, nacionalizada americana, alguien irrepetible. La primera mujer deportista que reconoci su homosexualidad en pblico, si bien, segn asegur en una biografa, de joven le gustaban personas de ambos sexos. Su relacin con Judy Nelson dio la vuelta al mundo en una poca en la que la sociedad no estaba acostumbrada a este tipo de declaraciones pblicas. Otra grande y con los mismos grandes que Navratilova, pero con diez finales perdidas ante Martina, fue la americana Chris Evert. Su rivalidad pasar a la historia del tenis y ser difcil que algo similar se pueda repetir. Steffi Graff cerr la poca dorada del tenis femenino.

Siete dieces, la perfeccin, la imposibilidad de ser batida, la mxima expresin de la gimnasia. Esa fue Nadia Comaneci, que en los Juegos Olmpicos de Montreal 1976 obtuvo siete mximas puntuaciones, lo que provoc que se colgara las medallas de oro en paralelas asimtricas, barra de equilibrio y en la general individual. En los Juegos de 1980, repiti metal en suelo y en barra de equilibrio. La eterna rumana no ha dejado de apoyar al deporte que le hizo grande y actualmente ocupa varios altos cargos dentro de la federacin de su pas de gimnasia. Una mujer comprometida incluso con los ms desfavorecidos con la apertura de una clnica de misericordia para ayudar a los nios hurfanos en Bucarest.

27 rcords mundiales, 15 al aire libre y 12 en pista cubierta. tales nmeros son de la pertiguista rusa Yelena Isinbyeva, la mujer sobre la que se centra un deporte que, desde su aparicin y el adis del eterno Serguei Bubka, ha girado en torno a ella y sus intentos por conseguir nuevas plusmarcas mundiales. La primera y nica mujer en superar los cinco metros en un salto, la revolucin total de un deporte que sin ella no sera lo mismo.

Marta y Theresa
De las deportistas espaolas, cabe destacar, entre otras muchas que seran dignas de ser mencionadas como Arantxa Snchez Vicario, Isabel Fernndez o la judoca Miriam Blasco, quien tiene el honor de ser la primera medallista de oro en la historia del olimpismo femenino espaol, a Theresa Zabell, doble campeona olmpica, cinco veces campeona del mundo y en tres ocasiones nmero uno del mundo.

GANADORA 2m135s

El carcter luchador de Marta Domnguez hace de la palentina la atleta espaola ms grande.

Marta Domnguez es, adems de la mejor atleta espaola femenina de la historia, la reina de los corazones de los aficionados al deporte olmpico por excelencia. Campeona del Mundo de los 3.000 obstculos en 2009, de Europa en los 5.000 en 2002 y 2006 y campeona de Europa de Campo a Travs en Toro '07, Marta representa mejor que nadie la raza y la capacidad de sufrimiento de una mujer deportista. La superacin ao tras ao de sus rcords personales, el cmo super una grave lesin en el tendn de su pie izquierdo y que la dej sin los Juegos en 2004 o su victoria en el ltimo mundial tras haber superado otra lesin que pudo haberle dejado fuera del acontecimiento ms importante de aquel ao. El corazn de Marta es el de todos y lo ha conseguido gracias a su capacidad humana. En la retina de la gente siempre estar su inoportuna cada en los Juegos Olmpicos de 2008 que le apart de una medalla que tena asegurada. Aquel da, la palentina llor de rabia, pero guard para s algo que los triunfos no pueden lograr: el cario incondicional de los aficionados.

Ftbol: un mundo demasiado difcil
Uno de los deportes femeninos en que ms est costando el reconocimiento es, precisamente, el llamado deporte rey, el ftbol. A pesar de las dificultades y la diferencia econmica que existen entre el masculino y el femenino, hay mujeres que siguen haciendo historia, cada una desde una posicin bien diferente, pero igualmente vlidas. Una es, en el campo, la brasilea Marta, nombrada cuatro veces la futbolista del ao por la FIFA entre 2006 y 2009 y que tcnicamente parece superior a muchos futbolistas varones de las primeras ligas mundiales. La diferencia en el aspecto econmico y fsico marcan la enorme barrera de una muy lejana integracin futbolstica entre ambos sexos.

REALIDAD 3s701d

Teresa Rivero es el prototipo de mujer de xito que compagina como nadie familia y trabajo.

Teresa Rivero fue la primera mujer que presidi un equipo de Primera Divisin, el Rayo Vallecano. Revolucionaria en los despachos y en la manera de ver el propio ftbol, lleg a la presidencia del club tras la renuncia de su marido, Jos Mara Ruz-Mateos, inmerso en una serie de batallas judiciales por la expropiacin del holding Rumasa y en las que el tiempo le ha dado la razn, si bien nadie le quitar el sufrimiento padecido. La mxima dirigente del Rayo es el prototipo de mujer de xito, que compagina sus labores como madre, abuela y trabajo con un xito notable, a lo que hay que aadir su implicacin en la Fundacin Rayo Vallecano y en la que lleva su nombre en Jerez, ambas dedicadas a luchar por los ms desfavorecidos.

Bien es cierto que, como ella misma ha reconocido en innumerables ocasiones, al principio no entenda absolutamente nada de ftbol y llegaba con bastante retraso a los partidos, pero igualmente verdico es que, con el tiempo, vive cada partido de los suyos como si de una final se tratase y su actual conocimiento del deporte rey est muy por encima. Teresa Rivero es el mayor ejemplo del xito de una mujer en un terreno tradicionalmente de hombres.

Son muchas las mujeres como las aqu citadas que han hecho historia en el mundo del deporte, pero ms importantes son si cabe aquellas personas annimas que han hecho posible cada uno de los pequeos logros camino de la igualdad entre hombres y mujeres en aspectos mucho ms importantes para la vida como el derecho a voto o la remuneracin laboral equiparada. El camino es largo, pero entre todos se conseguir.

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Algn error en la noticia? Envanos una correccin

Enviar correccin de la noticia 62b6c

Normas de uso
Si ves algn error en esta pgina, rellena los campos.

24 Comentarios
  • #23 therealiceman
    08.Mar.2010 | 17:18

    pues que alguna celebre los goles quitandose la camiseta, a pecho descubierto. eso si, he dicho alguna, orcos no.

  • #24 missnarrif
    08.Mar.2010 | 17:34

    yo no se que igualdad les falta an,si en espaa ya estan por encima del hombre....quizas copetir disnudas

  • #27 blacky80
    08.Mar.2010 | 23:38

    COMO DATO mencionar que el da de hoy es el DIA DE LA MUJER a secas ..... le han cambiado el lema hace algo as como 15 aos .... ahora bien, no me he informado del todo as que posiblemente el MARCA y sus fuentes fiables tendrn ms datos. Un saludo a todos aquellos que DETESTAN a los que fomentan la violencia permitiendo comentarios insultantes o mediante artculos sesgados y malintencionados. Lastima.

  • #28 suurbier
    09.Mar.2010 | 18:32

    para mi en chicas solo merecen la pena tenis y atletismo

24 Comentarios

En esta noticia ya no se iten nuevos comentarios.

Marta Dom

Marta Domnguez es la mejor atleta espaola de la historia.

FOTO: AP | MARCA

En MARCA.com en las ltimas 24 horas

    En MARCA.com en las ltimas 24 horas